GÉNERO NARRATIVO
-GÉNERO NARRATIVO VERSO:
MESTER DE Juglaría: ÉPICA
• Es una tradición popular, eran recitados y cantados por las ciudades. Surgen en el S.XII, Narran las hazañas de un héroe porque eran un modelo social.
CANTARES GESTA:
Narran las hazañas de un héroe nacional. Se compónían para ser escuchados, los juglares los recitaban o cantaban
-carácter historicista:
es un mundo de caballeros o héroes que luchan en batallas.
– figura del héroe
Representa el destino y los ideales de su pueblo.
– estructura
Versos largos (14 o 16), son tiradas de versos, divididos en hemistiquios separados por una cesura, rima asonante de todos los versos.
• Ejemplos de cantares de gesta:
-Roncesvalles (S.XIII).
– Rodrigo (S.XIV).
– mio Cid (S.XIII).
-Cantar de mio Cid
• Carácterísticas:
–
Lealtad real
Es fiel y leal al rey aunque este lo hecha fuera de Castilla, luego conquista
Valencia.
–
Honrado
Obtiene el perdón real y casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.
–
Esfuerzo y creyente
Esfuerzo personal teniendo cuenta lo bueno y justo. Su virtud es
la fe cristiana, lealtad al rey, justicia con sus vasallos, amor a su familia y valor en combate.
–
Mesura
Prudente y tierno.
• Teorías sobre la autoría y fecha de composición, es anónimo y escrito a principios del S.XIII.
• Estructura:
–
Cantar del destierro
Se le destierra de Castilla por Alfonso VI, su familia se queda en
monasterio de San Pedro de Cardeña, envía regalos al rey para que le perdone.
–
Cantar de las bodas
Conquista de Valencia, los infantes de Carrión piden la mano de sus
hijas, el rey le perdona y sus hijas se casan con los infantes.
–
Cantar de la afrenta de Corpes
Los infantes son unos cobardes y planean venganza.
Abandonan a las hijas del Cid en el robledal de Corpes, el rey convoca las cortes de Toledo. Se celebra un juicio y los infantes son vencidos en duelo. Se termina con la petición de los infantes de Navarra y Aragón de casarse con Elvira y Sol.
• Estilo:
–
Gran Realismo
–
Epítetos épicos
Resalta las carácterísticas del héroe. Ej.: el que en buen hora nacíó.
–
Pleonasmos
Dan expresividad. Ej.: llorando de los ojos.
– apelaciones al público
–
Supresión de los verbos
Da rapidez y dinamismo.
–
Repeticiones retoricas
Un mismo concepto con palabras distintas.
–
Frases binarias
“moros y cristianos”, “en yermo o en poblado”
EL ROMANCERO
• Recopilación de romances que se agrupaban según la temática.
• Romancero viejo:
Textos anónimos de tradición oral.
• Romancero nuevo:
Romances escritos por autores conocidos.
• S.XIV (orígenes), la épica entra en decadencia, se fragmenta dando lugar a los romance:
Poema extenso, versos octosílabos, rima asonante en los pares y los impares quedan libres.
• Temas:
–
Históricos
Hechos políticos de la historia o difundir noticias (noticieros) que se dividen en: fronterizos que narran sucesos ocurridos en la frontera durante la Reconquista (Abenamar y el rey don Juan) y moriscos que narran la visión de los moriscos vencidos (el rey moro que perdíó Alhama).
–
Épicos y literarios
Derivados de los cantares de gesta o carolingios. Ej.: romance de doña Aida.
–
Novelescos y líricos
Final interrumpido y temática amorosa.
• Estilo:
– importancia de la acción.
–
estructura dialogada: romances conversacionales.
– comienzo in media res (en medio del transcurso de la acción).
– finales truncados.
– arcaísmos: terminación en -ades y conservación de la f- inicial.
– sustitución de formas verbales del pasado por otras del presente.
– repeticiones.
– interrogaciones y exclamaciones.
MESTER DE Clerecía
• A partir del S.XIII, aparecen un conjunto de obras que pertenecen a una corriente culta de poesía, realizada por los clérigos o intelectuales.
• Carácterísticas generales:
-textos narrativos, religiosos o heroicos.
– tenían finalidad didáctica (extendieron conocimientos).
– autores cultos.
– escritos en cuaderna vía (estrofas de cuatro versos alejandrinos con cesura que divide en 2 hemistiquios y rima consonante.
– compuestos para ser recitados no cantados.
– escritos en latín y romance (lengua vulgar).
• Clasificación de las obras:
– anónimas en cuaderna vía:
Libro de Alexandre: leyenda de Alejandro Magno.
Libro de Apolonio: relato de aventuras, historia del rey Apolonio.
Poema de Fernán González: vida de este hombre.
– anónimas en pareados
Vida de St. María Egipciaca: poema de María Magdalena.
Disputa entre el alma y el cuerpo: habla sobre la muerte, literatura latina medieval.
• Autores conocidos:
Gonzalo de Berceo. “Milagros de Nuestra Señora”.
Arcipreste de Hita. “Libro del buen amor”.
-Gonzalo de Berceo- Milagros de Nuestra Señora
• Escritor del S.XIII más importantes.
• Estilo:
– sencillo y popular.
– empleo de recursos juglarescos (vocativos, formulas, repeticiones).
– dilectísimos riojanos del S.XIII.
– recursos retóricos (metáforas, hipérboles, anáforas…).
– sumisión a las fuentes escritas.
– tendencia a novelar para interesar al oyente hablando el poeta en 1ª persona.
– empleo de cuaderna vía con unidad completa.
• Milagros de nuestra señora:
obra más extensa e importante. Aparece la virgen como mediadora por la salvación.
–
Estructura
Introducción alegórica
Pecado del hombre y salvación por la devoción a la virgen.
Locus amoenus:
Lugar agradable, paisaje natural idealizado.
25 milagros
La virgen como intercesora. Estructura de los milagros: 1ª parte donde se presenta al personaje, 2ª parte muerte y milagro y 3ª parte enseñanza didáctica e inculca la fe.
-Estructura de cada milagro:
Introducción:
Presentación del personaje y sus circunstancias.
Prodigio:
milagro
Exaltación de la devoción a la virgen
-ARCIPRESTE DE HITA: EL LIBRO DEL BUEN AMOR
• Obra más importante del S.XIV.
• Además de temas religiosos, introduce nuevos valores.
• Temas:
amor a Dios y amor mundano.
• Escrito de manera autobiográfica, dando unidad a todos los elementos de la obra.
• Estructura:
–
prólogo (avisa de los peligros del amor).
–
Combinación de varios elementos
–
Colección de enxiemplos:
cuentos y fabulas,
–
sátiras (contra los vicios),
–
Disquisiciones didácticas:
(Sobre derecho civil),
–
Adaptación Ars Amandi:
enseñanzas en boca de amor.
–
Recreación del Phampilus de Amore:
Recreación comedia latina.
–
poesías líricas y retratos alegóricos, mezcla del tono serio y burlesco.
• Estilo:
– escrito en cuaderna vía /mezcla de géneros.
– uso de repeticiones (diminutivos y aumentativos).
– predominio de oraciones yuxtapuestas e interjección.
– sustantivos con valor connotativo. Ej.: trotaconventos.
– utilización de tecnicismos (acta, disputar, leer), arabismos (alfayate), arcaísmos (annora) y cultismos
(laudaron).
– recursos retóricos (metáforas, antítesis, hipérboles, paralelismos, anáforas y juego de palabras.
Sentido de la obra:
-Didactismo ambiguo.
-Obra carnavalesca que recibe influencia de la literatura goliardesca.