Milagros de nuestra señora adaptado

GÉNERO NARRATIVO

-GÉNERO NARRATIVO VERSO:

  • MESTER DE Juglaría: ÉPICA

• Es una tradición popular, eran recitados y cantados por las ciudades. Surgen en el S.XII, Narran las hazañas de un héroe porque eran un modelo social.

CANTARES GESTA:


Narran las hazañas de un héroe nacional. Se compónían para ser escuchados, los juglares los recitaban o cantaban


-carácter historicista:

es un mundo de caballeros o héroes que luchan en batallas.


– figura del héroe

Representa el destino y los ideales de su pueblo.


– estructura

Versos largos (14 o 16), son tiradas de versos, divididos en hemistiquios separados por una cesura, rima asonante de todos los versos.

• Ejemplos de cantares de gesta:


                -Roncesvalles (S.XIII).

– Rodrigo (S.XIV).

– mio Cid (S.XIII).

-Cantar de mio Cid

Carácterísticas:


Lealtad real

Es fiel y leal al rey aunque este lo hecha fuera de Castilla, luego conquista

Valencia.


Honrado

Obtiene el perdón real y casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.


Esfuerzo y creyente

Esfuerzo personal teniendo cuenta lo bueno y justo. Su virtud es

la fe cristiana, lealtad al rey, justicia con sus vasallos, amor a su familia y valor en combate.


Mesura

Prudente y tierno.

Teorías sobre la autoría y fecha de composición, es anónimo y escrito a principios del S.XIII.

Estructura:


Cantar del destierro

Se le destierra de Castilla por Alfonso VI, su familia se queda en

monasterio de San Pedro de Cardeña, envía regalos al rey para que le perdone.


Cantar de las bodas

Conquista de Valencia, los infantes de Carrión piden la mano de sus

hijas, el rey le perdona y sus hijas se casan con los infantes.


Cantar de la afrenta de Corpes

Los infantes son unos cobardes y planean venganza.

Abandonan a las hijas del Cid en el robledal de Corpes, el rey convoca las cortes de Toledo. Se celebra un juicio y los infantes son vencidos en duelo. Se termina con la petición de los infantes de Navarra y Aragón de casarse con Elvira y Sol.

Estilo:


Gran Realismo


Epítetos épicos

Resalta las carácterísticas del héroe. Ej.: el que en buen hora nacíó.


Pleonasmos

Dan expresividad. Ej.: llorando de los ojos.

– apelaciones al público


Supresión de los verbos

Da rapidez y dinamismo.


Repeticiones retoricas

Un mismo concepto con palabras distintas.


Frases binarias

“moros y cristianos”, “en yermo o en poblado”

  • EL ROMANCERO

• Recopilación de romances que se agrupaban según la temática.

Romancero viejo:
Textos anónimos de tradición oral.

Romancero nuevo:
Romances escritos por autores conocidos.

• S.XIV (orígenes), la épica entra en decadencia, se fragmenta dando lugar a los romance:
Poema extenso, versos octosílabos, rima asonante en los pares y los impares quedan libres.

Temas:


Históricos

Hechos políticos de la historia o difundir noticias (noticieros) que se dividen en: fronterizos que narran sucesos ocurridos en la frontera durante la Reconquista (Abenamar y el rey don Juan) y moriscos que narran la visión de los moriscos vencidos (el rey moro que perdíó Alhama).


Épicos y literarios

Derivados de los cantares de gesta o carolingios. Ej.: romance de doña Aida.


Novelescos y líricos

Final interrumpido y temática amorosa.

Estilo:

– importancia de la acción.


estructura dialogada: romances conversacionales.

– comienzo in media res (en medio del transcurso de la acción).

– finales truncados.

– arcaísmos: terminación en -ades y conservación de la f- inicial.

– sustitución de formas verbales del pasado por otras del presente.

– repeticiones.

– interrogaciones y exclamaciones.


  • MESTER DE Clerecía

• A partir del S.XIII, aparecen un conjunto de obras que pertenecen a una corriente culta de poesía, realizada por los clérigos o intelectuales.

Carácterísticas generales:

-textos narrativos, religiosos o heroicos.

– tenían finalidad didáctica (extendieron conocimientos).

– autores cultos.

– escritos en cuaderna vía (estrofas de cuatro versos alejandrinos con cesura que divide en 2 hemistiquios y rima consonante.

– compuestos para ser recitados no cantados.

– escritos en latín y romance (lengua vulgar).

• Clasificación de las obras:



– anónimas en cuaderna vía:

Libro de Alexandre: leyenda de Alejandro Magno.

Libro de Apolonio: relato de aventuras, historia del rey Apolonio.

Poema de Fernán González: vida de este hombre.


– anónimas en pareados

Vida de St. María Egipciaca: poema de María Magdalena.

Disputa entre el alma y el cuerpo: habla sobre la muerte, literatura latina medieval.

• Autores conocidos:


Gonzalo de Berceo. “Milagros de Nuestra Señora”.

Arcipreste de Hita. “Libro del buen amor”.

-Gonzalo de Berceo- Milagros de Nuestra Señora

• Escritor del S.XIII más importantes.

• Estilo:


– sencillo y popular.

– empleo de recursos juglarescos (vocativos, formulas, repeticiones).

– dilectísimos riojanos del S.XIII.

– recursos retóricos (metáforas, hipérboles, anáforas…).

– sumisión a las fuentes escritas.

– tendencia a novelar para interesar al oyente hablando el poeta en 1ª persona.

– empleo de cuaderna vía con unidad completa.

Milagros de nuestra señora:
obra más extensa e importante. Aparece la virgen como mediadora por la salvación.


Estructura


Introducción alegórica

Pecado del hombre y salvación por la devoción a la virgen.

Locus amoenus:

Lugar agradable, paisaje natural idealizado.

25 milagros


La virgen como intercesora. Estructura de los milagros: 1ª parte donde se presenta al personaje, 2ª parte muerte y milagro y 3ª parte enseñanza didáctica e inculca la fe.

-Estructura de cada milagro:

                              

Introducción:


Presentación del personaje y sus circunstancias.

                              

Prodigio:


milagro

                              

Exaltación de la devoción a la virgen

-ARCIPRESTE DE HITA: EL LIBRO DEL BUEN AMOR

• Obra más importante del S.XIV.

• Además de temas religiosos, introduce nuevos valores.

• Temas:


amor a Dios y amor mundano.

• Escrito de manera autobiográfica, dando unidad a todos los elementos de la obra.

Estructura:


prólogo (avisa de los peligros del amor).


Combinación de varios elementos


Colección de enxiemplos:

cuentos y fabulas,


sátiras (contra los vicios),


Disquisiciones didácticas:

(Sobre derecho civil),


Adaptación  Ars Amandi:

enseñanzas en boca de amor.


Recreación del Phampilus de Amore:

Recreación comedia latina.


poesías líricas y retratos alegóricos,
mezcla del tono serio y burlesco.

Estilo:

– escrito en cuaderna vía /mezcla de géneros.

– uso de repeticiones (diminutivos y aumentativos).

– predominio de oraciones yuxtapuestas e interjección.

– sustantivos con valor connotativo. Ej.: trotaconventos.

– utilización de tecnicismos (acta, disputar, leer), arabismos (alfayate), arcaísmos (annora) y cultismos

(laudaron).

– recursos retóricos (metáforas, antítesis, hipérboles, paralelismos, anáforas y juego de palabras.

  • Sentido de la obra:


                -Didactismo ambiguo.

                -Obra carnavalesca que recibe influencia de la literatura goliardesca.