Memoria: Tipos, Procesos y Cómo Mejorarla
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar. No podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos.
¿Por Qué Olvidamos? Dificultades y Distorsiones de la Memoria
El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación. La mente, a veces, olvida experiencias dolorosas o negativas como mecanismo de defensa.
Distorsiones de la memoria:
- Tiempo
- Distracción
- Bloqueo
- Atribución errónea
- Sugestibilidad
- Propensión
Alteraciones de la Memoria: Amnesia
La amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria, originada por problemas neurológicos o causas psicológicas. Existen varios tipos:
- Retrógrada
- Anterógrada
- Psicógena
- Senil
- Funcional
Causas del Olvido
Las causas del olvido son diversas:
- Lesión cerebral: Daño físico o alteraciones neurológicas.
- Represión: Olvido de información perturbadora o dolorosa.
- Interferencia: Competencia entre experiencias. Hay dos tipos:
- Proactiva: Información aprendida dificulta un aprendizaje posterior.
- Retroactiva: Un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de información pasada.
- Falta de procesamiento: La información no se procesó adecuadamente.
- Contexto inadecuado: Dificultad para recuperar información aprendida en un ambiente diferente.
¿El olvido es una pérdida irreparable? No necesariamente. A menudo es una incapacidad pasajera debida a la saturación o fallos en la recuperación. La información puede estar almacenada, pero el cerebro no logra acceder a ella en un momento dado.
Procesos Básicos de la Memoria
Dos creencias falsas comunes:
- “Tengo mala memoria”: La memoria se puede ejercitar y mejorar.
- “La gente solo utiliza un 10% de su capacidad mental”: Esta afirmación no está demostrada.
Características de la Memoria: Teoría Multialmacén
La teoría del multialmacén reconoce tres sistemas de memoria interconectados:
- Memoria sensorial: Registra información del ambiente externo brevemente (1-2 segundos).
- Memoria a corto plazo (MCP): Organiza y analiza la información. Codificación semántica. Olvido a los 20 segundos, ampliable con organización lógica.
- Memoria a largo plazo (MLP): Almacena conocimientos del mundo, recuerdos autobiográficos. Capacidad ilimitada y duración de por vida.
Procesos para Mejorar la Memoria
- Atención: Proceso selectivo que prioriza estímulos importantes.
- Sentido: Dar significado a la información, no solo repetirla.
- Organización: Estructurar la información para facilitar el recuerdo.
- Asociación: Relacionar lo nuevo con conocimientos previos.
Almacenes de la Memoria Sensorial
- Vista (icónico)
- Sonido (ecoico)
- Tacto (háptico)
- Gusto (gustativo)
- Olfato (olfativo)
Modelo de Memoria de Craik y Lockhart
La memoria es única, y el recuerdo depende de la profundidad del procesamiento:
- Nivel superficial: Atiende a rasgos sensoriales (huella débil).
- Nivel intermedio: Reconocimiento de características.
- Nivel profundo: Atiende al significado (huella duradera).
El Problema Cerebro-Mente
Existen tres teorías principales:
- Dualistas: Cerebro y mente son entidades independientes.
- Monistas: La mente es resultado de la actividad neuronal.
- Emergentistas: Lo mental emerge de procesos físicos, pero no se reduce a ellos.
Registro y Fases del Sueño
El registro del sueño se realiza con:
- Electroencefalograma (EEG)
- Electrooculograma (EOG)
- Electromiograma (EMG)
- Oximetría
La privación del sueño REM (MOR) causa intolerancia e irritabilidad. La privación del sueño de ondas lentas (SOL) produce cansancio.
Depresores del Sistema Nervioso Central (SNC)
El alcohol es un sedante, no un estimulante. Deteriora el desempeño sexual.
Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante
Aprender es una cualidad evolutiva para adaptarse al medio.
Experimentos de Pavlov:
- Comida: Estímulo incondicionado (EI).
- Salivación (por comida): Respuesta incondicionada (RI).
- Sonido de campana: Estímulo neutro (EN) -> Estímulo condicionado (EC).
- Salivación (por sonido): Respuesta condicionada (RC).
Experimentos de Skinner: La conducta está influenciada por sus consecuencias.
- Refuerzo positivo: Recompensas para promover conductas deseables.
- Refuerzo negativo:
- Condicionamiento de escape: Interrumpir un estímulo aversivo.
- Aprendizaje de evitación: Impedir un estímulo aversivo futuro.
Aprendizaje Social (Albert Bandura)
Procesos:
- Adquisición: Observación del modelo.
- Retención: Almacenamiento en la memoria.
- Ejecución: Reproducción de la conducta.
- Consecuencias: Refuerzo por aprobación social.
Proceso del Pensamiento
Capacidad de procesar información y construir conocimiento. Depende de:
- Representaciones mentales.
- Procedimientos mentales.
- Actitudes.
Unidades del Pensamiento
- Imágenes.
- Palabras.
- Conceptos: Representaciones mentales que clasifican objetos con características comunes.
- Reglas.
Formación de conceptos: Se utiliza un prototipo (ejemplar más representativo).
Lógica vs. Psicología del Razonamiento
- Lógica: Teoría de la competencia (capacidad potencial).
- Psicología: Teoría de la actuación (razonamiento en situaciones reales).
Falacias
Razonamientos incorrectos pero persuasivos.
- Formales: Incumplen leyes de deducción.
- Informales: Error en el significado de los términos (ej: *ad verecundiam*, falsa causa).
Toma de Decisiones
- Aceptar el reto.
- Buscar alternativas.
- Formular un compromiso.
- Mantener la decisión.
Resolución de Problemas (IDEAL)
- Identificar el problema.
- Definir y representar el problema.
- Explorar estrategias.
- Actuar con la estrategia seleccionada.
- Logros: Observar y evaluar resultados.
Características de la Persona Creativa
- Sensibilidad para detectar problemas.
- Actitud abierta y fluidez de ideas.
- Independencia de juicio.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Redefinición.
Estrategias Cognitivas
- Elaboración.
- Organización.
- Recuperación.
Distorsiones Cognitivas
- Pensamiento dicotómico (blanco o negro).
- Hipergeneralización.
Inteligencia
Capacidad de entender, asimilar, elaborar información y resolver problemas.
Siete Aptitudes Mentales (Thurstone)
- Comprensión verbal
- Fluidez verbal
- Habilidad numérica
- Memoria
- Rapidez perceptiva
- Visualización espacial
- Razonamiento inductivo
Tipos de Pensamiento
- Convergente: Asimilar y reproducir conceptos con exactitud.
- Divergente: Establecer nuevas relaciones, dar respuestas originales.
Inteligencias Múltiples (Gardner)
- Lingüística.
- Lógico-matemática.
- Espacial.
- Musical.
- Kinestésica.
- Intrapersonal.
- Interpersonal.
Pensamiento Adolescente
Liberación de lo real y presente; entrada en la reflexión, hipótesis y teorías.
Inteligencia Colectiva
Proceso de crecimiento, diferenciación y valoración de singularidades, distribuida y coordinada en tiempo real a través de la comunicación.