Medicamentos, Psiquiatría, Psicología y Enfermedades: Conceptos Clave

Medicamentos

Un medicamento es una sustancia de origen mineral, animal o vegetal con efectos medicinales.

Partes de un medicamento:

  • Principio activo: Es la molécula que tiene actividad farmacológica y terapéutica.
  • Excipiente: Es la sustancia que acompaña al principio activo, no tiene actividad farmacológica pero ayuda a asimilarlo.

¿Para qué sirven los medicamentos?

Sirven para tratamientos radicales, sintomáticos o preventivos.

  • Radical: Significa que su efecto farmacológico ataca a las causas de la enfermedad (ejemplo: administrar antibióticos contra una infección bacteriana).
  • Sintomático: Quiere decir que su efecto solo actúa contra los síntomas (ejemplo: los antitérmicos, que reducen la fiebre pero no curan la enfermedad que la provoca).
  • Preventivo: No cura la enfermedad pero evita complicaciones (ejemplo: cuando se aplican antibióticos en una infección vírica: no la curan pero evitan que se complique con una infección bacteriana).

Psiquiatría, Psicología y Psicoterapia

  • Psicoterapia: Tratamiento de enfermedades mentales. Es una actividad médica reciente, aunque tiene antecedentes lejanos en el canto de los salmos de la medicina religiosa, donde era muy importante que el enfermo creyera en la curación, y antecedentes más cercanos en la anamnesis.
  • Psiquiatría: Es la especialidad médica dedicada al estudio de la enfermedad mental con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
  • Psicología: Es la ciencia que estudia la conducta y los comportamientos de los individuos.

Tipos de Exploración Médica

  • Anatómica: Trata de situar, delimitar y describir la organización interna del cuerpo humano (radiografía, ecografía, endoscopia).
  • Funcional: Se basa en métodos que permiten delimitar anomalías de funcionamiento o fisiológicas (electromiografía, termografía, resonancia magnética).

Enfermedades

Son alteraciones orgánicas o funcionales que afectan negativamente al estado de bienestar del ser humano (traumáticas, degenerativas, mentales, tóxicas).

Enfermedades infecciosas y sistema inmunitario

La causa de las enfermedades infecciosas son los microorganismos, se transmiten y se extienden por contagio, por insectos o vectores (malaria) o por contacto indirecto (hepatitis, sida).

Tipos de enfermedades:

  • Producidas por virus: hepatitis, sida, viruela.
  • Producidas por bacterias: salmonelosis, cólera, tuberculosis.

Motivos para considerar una enfermedad como social:

Son las enfermedades más importantes. Esta condición la determinan criterios objetivos, estadísticos, o bien criterios económicos, políticos o sociales, pero también cuestiones de miedo psicológico colectivo. Un ejemplo de enfermedad social es la epidemia de peste negra o peste bubónica que arrasó el continente europeo en las primeras décadas del siglo XIV.

Factores determinantes de la salud:

Pueden ser de tipo biológico (envejecimiento), ambiental (clima, la sociedad), también pueden estar relacionados con el acceso a los servicios sanitarios (número de hospitales y personal sanitario, medicamentos) o con el estilo de vida.