Los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro

Características de la Lírica

  • Empleo de la función poética: Se emplea un elevado número de figuras estilísticas.
  • Presencia de la función expresiva: En la lírica se manifiestan los sentimientos y emociones.
  • Uso de palabras con valor connotativo: El poeta selecciona palabras con valor evocador y sugerente.
  • Concentración y brevedad: El poema se suele centrar en un sentimiento o emoción.
  • Escasa presencia de elementos narrativos: Las alusiones al espacio y al tiempo son un mero soporte del poema.
  • Uso mayoritario del verso: Sin ser exclusivo de la lírica, ya que aporta sonoridad al texto.
  • Ritmo y musicalidad: Se consigue mediante la repetición de sonidos y la distribución de las sílabas.
  • Variedad de temas, formas y tonos: En la lírica caben diversos temas: amor, dolor…

Principales Subgéneros Líricos

  • Elegía: El autor expresa su dolor por la muerte de un ser querido. Suele contener crítica a la muerte.
  • Égloga: El poeta expresa sus sentimientos amorosos de boca de pastores en un paisaje idealizado.
  • Oda: Poema de extensión variable en tono elevado que mezcla sentimientos, personas y hechos.
  • Himno: Poema que honra a una persona destacada.
  • Sátira: Poema burlesco en el que se censura o ridiculiza vicios y defectos.
  • Canciones: Este subgénero abarca temas y tonos distintos.
  • Epístola: Carta en verso.

Componentes del Texto Narrativo

Narrador y Punto de Vista

Es la voz que relata la historia narrativa, es el componente fundamental del relato. En ocasiones este cede la palabra a los personajes. El autor al comenzar a escribir decide el tipo de narrador, es decir, el punto de vista:

  • Narrador omnisciente: Conoce todo y expresa sus opiniones en tercera persona (focalización 0).
  • Narrador testigo: Cuenta lo que ve objetivamente, sin opinar ni valorar, en 3ª persona (focalización externa).
  • Narrador personaje: En primera persona (focalización interna).

La Trama

Hay distintos tipos de tramas:

  • Reales: Cuentan hechos sucedidos objetivamente.
  • Ficticias: Narran historias inventadas.
  • Verosímiles: Quiere decir creíbles, que presentan la lógica de la verdad.
  • Inverosímiles: Se presentan hechos ilógicos o imposibles.

Partes en las que se divide la trama:

  • Planteamiento o situación inicial.
  • Conflicto: La situación inicial se ve alterada y se presenta un problema que hay que resolver.
  • Desenlace: La historia finaliza con la resolución del conflicto.
Tipos de desenlace:
  • Cerrado: La historia finaliza de forma clara.
  • Abierto: El final da lugar a diversas interpretaciones.

Las estructuras narrativas son las siguientes:

  • Lineal: Los acontecimientos se suceden en orden cronológico del principio al final.
  • No lineal: Se dan saltos en el tiempo.

Los Personajes

Según su presencia:

  • Protagonista: Puede ser heroico o antiheroico. El personaje que se opone a las pretensiones del protagonista es el antagonista. También existe obras de personaje colectivo en las que ningún personaje sobresale de los demás.
  • Personajes secundarios: Acompañan al protagonista de forma más o menos habitual.

Según su caracterización encontramos:

  • Planos: Retratados con pocos rasgos y constituyen un prototipo fijo.
  • Redondos: Descritos con múltiples rasgos que varían a lo largo de la obra.

Según su función encontramos:

  • Actantes: Relevantes dentro de la obra.
  • Fugaces: Están acompañados de escaso relieve.

El Tiempo

  • Externo: Es el tiempo real, objetivo, de la historia.
  • Interno: Regula el ritmo narrativo.

Espacio

Podemos observar:

  • Según su ubicación: Rurales o urbanos, cerrados o abiertos.
  • Según su relación con la realidad: Reales o ficticios.

Subgéneros Narrativos

  • Poema épico: Narra en verso las hazañas de un héroe (El mío Cid).
  • Cuento: Narración breve con finalidad didáctica.
  • Fábula: Cuento protagonizado por animales de carácter didáctico.
  • Leyenda: Relato de tradición oral o escrita de un hecho legendario.

Características del Género Teatral

  • Tienen como finalidad la representación.
  • Se crea una doble situación comunicativa: Entre actores y espectadores.
  • Los actores dialogan entre sí sin que parezca que el autor les dicta y como si no hubiera público.
  • La modalidad discursiva habitual es el diálogo.
  • En estas obras se integran tanto códigos verbales como no verbales.

Estructura Teatral

  • Estructura externa: Se caracteriza por la disposición visual y didáctica del espacio que permite dividir la obra en actos y estos a su vez en escenas. La pausa entre dos actos es un entreacto.
  • Estructura interna: Está marcada por el tema, la trama y el argumento. De este modo la disposición clásica es: planteamiento, nudo, desenlace.

Principales Subgéneros Teatrales

  • Tragedia: Nacen en Grecia como parte de ceremonias religiosas. Se basa en la lucha del individuo contra un destino irrefrenable.
  • Tragicomedia: Mezcla de elementos de tragedia y comedia.
  • Comedia: Composición de carácter humanístico protagonizada por personajes de todas las clases sociales. Su intención es distraer al espectador. Se caracteriza por finales felices.
  • Farsa: Pieza cómica destinada a hacer reír.
  • Sainete: Obra cómica con ambientes y personajes populares.
  • Esperpento: Género literario en el que se deforma la realidad.

El Teatro Español hasta el Siglo XX

El género dramático precisa contar necesariamente con el espectador. Esto condiciona la creación de escritores teatrales puesto que el público que asistía a la obra era burgués, los dramaturgos se inclinaron por dos opciones:

  • Poner obras del agrado del espectador, de carácter comercial y burgués, denominado teatro triunfante, de escaso carácter crítico.
  • Crear un teatro vanguardista que sorprenda al espectador, que contenga una elevada carga crítica de orientación anti burguesa.

Teatro Triunfante en España

El Teatro Continuador del Realismo en el Siglo XIX

  • Su principal representante es Jacinto Benavente que se amoldó a los gustos mayoritarios, limitándose a censurar pequeños vicios. Una de sus mejores obras es “La Malquerida”.

Teatro Poético en Verso

  • Mezcla aspectos del Romanticismo y Modernismo. Un autor es Francisco Villaespesa.
  • Carlos Arniches crea la tragedia grotesca donde se aúnan lo risible y conmovedor.
  • Pedro Muñoz Seca crea un nuevo género: el astracán, parodia en verso del teatro postromántico. Una de sus obras es “La Venganza de Don Mendo”.

Teatro Innovador

  • Unamuno escribe un teatro de ideas donde lo único importante es el conflicto de los personajes y hay poca acción. Ej. “Fedra”.
  • García Lorca, Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura son los máximos representantes y alcanzan su máxima consideración tras la Guerra Civil.

Ramón María del Valle-Inclán

  • Se adentra en la novela. “Las Sonatas” están consideradas como la mejor aportación del Modernismo en prosa.
  • Su teatro se caracteriza por el constante esfuerzo de renovar la escena española. Se pueden constatar varios ciclos:
    • De mito: Construido con obras como “Divinas Palabras” o “La Trilogía…”, donde las pasiones humanas y las fuerzas irracionales están sometidas a un proceso de mitificación.
    • De farsa: Obras como “La Marquesa”.
    • Esperpento: Destaca “Las Galas del Triunfo”. La obra que abre el ciclo esperpéntico, “Voces de Bohemia”, gira entorno al viaje de un héroe clásico.
  • 2ª época con un tema central: el destino del pueblo en una sociedad injusta. Se vuelve a insistir en la faceta social del ser humano.
  • 3ª época: Desaparecen los intermediarios, el espectador observa desde el punto de vista del personaje. Ej. “La Fundición”.

Alfonso Sastre

  • Concibe el teatro como un medio de concienciación y agitación. Su teatro es trágico, de protesta, que invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio social. Su producción se divide en tres etapas:
    • Dramas de la frustración: El individuo es superado por la sociedad injusta.
    • Drama de la posibilidad: Son obras donde la sociedad adquiere relevancia.
    • Realismo distanciador: Su estructura es muy fragmentada y decorados esquemáticos.

La Generación Realista (Años 50)

  • Esta generación engloba una serie de autores que se inician sobre los años 50. Los temas que tratan son las injusticias sociales: la explotación del hombre por el hombre, la vida proletaria… Su lenguaje es violento, incluso desafiante.
  • El teatro en los últimos años hemos atravesado una escena de crisis: Se cierran numerosos teatros, escasean los autores y obras de calidad, desaparecen las representaciones en televisión…

Tendencias:

  • Subsisten los grupos independientes.
  • Destacan los grandes renovadores de la escena española a principios del siglo XX.
  • Triunfa el teatro musical.

Teatro Colectivo

  • Nace con la intención de combatir con los recursos lingüísticos convencionales del espectáculo teatral.

Rasgos:

  • Concepción del repertorio como expresión del grupo.
  • Reflexión sobre nuevos lenguajes que permita la creación de montajes teatrales originales: pérdida de valor del texto teatral.
  • Teatro como labor de conjunto.

El Teatro de Lorca

Parte de 3 principios:

  • Depurar el teatro poético: No escribió teatro en verso pero supo expresar la expresión adecuada para evocar los ambientes en los que se sitúa la acción: la incorporación de ritmos y formas populares conecta su producción con el teatro clásico.
  • Integra en su dramaturgia tanto las tendencias vanguardistas como rasgos propios del teatro tradicional. Así se pueden reconocer flujos muy diversos: el teatro clásico, el popular… Lo que destaca de Lorca es su habilidad para armonizar y hacer suyos estilos muy diversos.
  • Acerca el teatro al pueblo. En cuanto a la temática, Lorca elige a la mujer como protagonista: representa el ansia de libertad en una sociedad parcial y machista. Una mujer marcada por un destino trágico y sus pasiones que se verán condenadas al olvido. Se produce un enfrentamiento de dos series de fuerzas: principio de austeridad u principio de libertad.

El Teatro de Posguerra

  • Las duras condiciones de la posguerra afectan a la creación literaria. La producción teatral no se iba a ver libre de dificultades. Dadas a las especiales características del espectáculo dramático se puede afirmar que el teatro vivió durante la posguerra una intensa crisis general: los autores escasean y padecen una férrea censura, el público y los empresarios no están dispuestos a la innovación, lo que hace que el teatro quede como un mero espectáculo para la diversión.

El Teatro Triunfante

  • En la inmediata posguerra propone una clara continuidad con las formas y temas dramáticos anteriores a la guerra. La alta comedia benaventina no trata de innovar, no presentar una disposición a la ruptura. Es un subgénero basado en el diálogo agudo y brillante. Los autores de esta tendencia realizan un teatro histórico y triunfante.
  • Además de la alta comedia, el panorama dramático de posguerra muestra una clara tendencia al teatro de humor. Representantes destacados son Miguel Mihura y Poncela.

Enrique Jardiel Poncela

  • Sigue escribiendo en la posguerra el mismo tipo de teatro que le había caracterizado en la época anterior. Entre “4 Corazones con Freno y Marcha Atrás” existen pocas variaciones. Su teatro busca el humor en el planteamiento de situaciones inverosímiles y absurdas.

Miguel Mihura

  • La revolución literaria de Mihura está marcada por la imposibilidad de representar “3 Sombreros de Copa”, obra escrita en 1932. Contiene tal poder crítico y corrosivo que se impidió su representación hasta el 52. El resto de la producción de Mihura es anterior a estas fechas. Ej. “Maribel y la Extraña Familia”.

Teatro Comprometido

a finales d ls 40 cn el estreno d istiria d una escalera d Antonio buero  se produce una inflexión en el curso dl teatro  k ronpe co la línea d evasión común asta entonces la obra d Antonio buero tiene un carácter ético  sis obras se basan a l negación a l existencia d un dstino ciego y caprichoso todo tiene causa y remedio se suele dividir su obra en 3 etaps :1-teatro en esencia tradicional respetuosa con todas las unidades dramaticas se a calificado d realsmo simbolico ej.ardiente oscuridad 2-teatro istirico cn un tema central  el destino dl pueblo en una sociedad injusta  se vuelve a insistir en l faceta social dl ser umano 3-desaparecen ls intermediarios el espectador observa l obra desde el punto d vista d un personaje