Los dos ciclos de la comedia nueva

La prosa del Barroco:


Francia tomó el relevo a España, los núcleos urbanos aumentaron su población con gentes que venían del campo huyendo de la miseria… la literatura del Barroco no era ajena a estos cambios: 1) Desaparecieron las novelas de caballerías, las pastoriles y las moriscas. 2) La novela picaresca, que se había iniciado con El Lazarillo, llegó a su máximo esplendor en el s.XVII. 3) La gran novedad del Barroco fue la novela alegórica. Se pueden distinguir dos grandes apartados en la prosa Barroca; LA PROSA NARRATIVA, dividida en novela picaresca, satírico-costumbrista y filosófica-alegórica. LA PROSA CRÍTICA Y MORA, que se cultivó con profusión e influyó muchísimo en Europa en el siglo siguiente.

La poesía narrativa. La novela picaresca:

1) Relato de una ficción en forma autobiográfica. 2) Linealidad o sucesión de memorias por episodios. 3) Explicación, desde el pasado, de una situación final de deshonor aceptado o superado por el personaje. 4) La lucha por la supervivencia como móvil de conducta y el recurso a las tretas y los malos pasos para superar la marginación, pero sin alcanzar los propósitos. 5) Intención moralizadora. 6) La amargura ye el sarcasmo provocados por el pesimismo y la visión desolada de la vida sustituyeron al humor de El Lazarillo. 7) La actitud social crítica sustituyó a la crítica benévolá. 8) El Realismo de El Lazarillo se transformó en una estilización deformante. 9) La naturalidad lingüística dio paso a las nuevas orientaciones retóricas barrocas. En El Buscón Quevedo brilló de modo particular en dos sentidos: 1) Rompíó con el modelo de novela picaresca recién creado al presentar unos personajes tan caricaturescos, y al evitar las intenciones moralizantes. 2) De otra, acumuló en el texto toda la riqueza de recursos retóricos barrocos.

La novela filosófico-alegórica:

Baltasar Gracián. Su obra más célebre es El Criticón, publicada en tres partes. Esta novela culminó el proceso de desnovelización. Con su tratamiento caricaturesco: 1) utilizó la estructura de las novelas bizantinas. 2) Sustituyó el tratamiento realista por el simbolismo. 3) Llevó el lenguaje a la máxima expresión del artificio Barroco y del juego verbal. La desnovelización se produce en la novela cuando los elementos realistas que la configuran pierden su carácter realista y adquieren otra dimensión, como la simbólica, la metafórica o la alegórica, o cuando la propia novela en su conjunto sustituye su finalidad de imitación de la vida por otros fines como los morales o éticos.

El teatro del Barroco:

El teatro presentó cambios más radicales, tanto en contenidos como en formas, respecto al Renacimiento.

La “comedia nueva”:

fue llevada a cabo por Lope de Vega. La habilidad de este autor fue ejemplar: 1) Armonizó lo aprovechable del teatro anterior, con unas formas más libres que se apartaban de las normas clasicistas. 2) Ofrecíó al público un retrato cercano y familiar en sus asuntos y contenidos. 3) Encarnó el sentimiento monárquico, el concepto del honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa. 4) Proporciónó agilidad al movimiento escénico creando historias dotadas de amenidad, interés, gracia, picardía benévolá y actitud apasionada. 5) Concibió la pieza teatral como un espectáculo total. Los corrales de comedias eran patios vecindad donde se representaban las obras.

Renovaciones técnicas de la “comedia nueva”:

1) Reducción a tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. 2) Concepción de la comedia, a imitación de la vida, como una intriga en incesante movimiento de escenas, saltos de lugares y tiempo y presentación de todos los sucesos posibles. 3) Transgresión e inobservancia, en consecuencia, de la regla aristotélica de las tres unidades (lugar, tiempo y acción) que obligaba a mantener un solo lugar o espacio escénico, a desarrollar la trama en un solo día y a desarrollar un único asunto o una única línea argumental. 4) Mezcla de lo trágico y lo cómico, la tragicomedia o el drama, para designar a los textos teatrales barrocos. 5) Reacción contra la unidad métrica de la obra. 6) Variedad de estrofas. 7) Decoro expresivo. 8) Configuración de la comedia en torno a una estructura fija de personajes. 9) Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y, más aún, en el de la honra.

El tema del honor y la honra:

EL HONOR: era privilegio de los nobles, heredado o fundamentado en el valor y el linaje de los antepasados. LA HONRA: era una virtud personal que no se heredaba y que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo, por eso atañía normalmente a las mujeres. Estos dos temas tuvieron en la comedia española del Barroco un valor absoluto equiparable a la vida y su quiebra equivalía a la muerte social.

Los dos ciclos de la “comedia nueva”:

Sus máximos representantes fueron Lope de Vega y Calderón de la Barca. Lope de Vega: 1) fundamentos del teatro Barroco: asuntos, temas y personajes. 2) la obra como un espectáculo total. 3) la comedia como imitación de la vida. 4) mayor protagonismo del conjunto de personajes y de las situaciones que de las individualidades. 5) complejidad y cambios de acciones y situaciones. 6) arte cercano al público. 7) combinación de elementos populares. 8) numerosos personajes en escena. CALDERÓN DE LA BARCA: 1) primer estilo: seguidor de Lope y sus cambios. 2) reducción del espectáculo y el movimiento. 3) mayor estilización, intensificación y condensación. 4) segundo estilo: teatro reflexivo y filosófico. 5) personajes individuales elevados a la categoría de símbolos, valores universales o ideas. 6) mayor elaboración y artificio en los argumentos, las tramas y las construcciones dramáticas. 7) lenguaje adornado con más recursos barrocos. 8) aristocrático y de composición elegante. 9) reducción del número de personajes y anécdotas.