Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique
Coplas a la Muerte de su Padre es una elegía que el poeta del siglo XV, Jorge Manrique, compuso tras la muerte de su padre. Con ella quiso rendir un tributo de admiración hacia el que había sido un ejemplo en su vida.
Estamos ante la copla número X de dicha obra, del autor más conocido del siglo XV, por ser el primer autor conocido de la lengua castellana. Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, estrofa de 12 versos que la componen 2 sextillas de pie quebrado. Los versos son octosílabos, menos el tercero y el sexto, que son tetrasílabos. La rima es consonante y su esquema métrico es 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f (I-XIII).
En esta copla, el autor establece unas reflexiones generales filosóficas sobre la fugacidad de la vida y el poco valor de los bienes materiales (tópico literario tempus). Con esta conclusión, el autor llega a la conclusión del poder igualatorio de la muerte. Reflexión general: temas muerte, vida eterna, terrenal, fama y tiempo.
- XIV – XXIV: Ubi sunt (poder igualatorio)
- XXV – XL: Elegía a Don Rodrigo
Lírica Culta y Popular en la Edad Media
Lírica Culta Primitiva
- Lírica Provenzal (siglo XII, Sur de Francia):
- Trovadores: laud, fiestas palaciegas, componían sirventés (juglares rimando) y cansó (amor cortés feudalista: donna y vasallo).
- Lírica Catalana (siglo XIII) (cortes)
- Lírica Galaico-Portuguesa (siglos XIII-XIV):
- Cantigas de amor, de amigo, de escarnio.
- Cancionero religioso: Alfonso X, Cantigas de Santa María.
- Árabe y Hebreo:
- Moaxaja (árabe culto + hebreo culto + jarcha).
- Zefel (árabe dialectal sin jarcha).
Lírica Popular
- Jarchas Mozárabes (siglos XI-XII) (norte)
- Lírica Galaico-Portuguesa: Cantigas de amigo
- Lírica Castellana: Villancicos (canciones de los villanos, no escrito, no hay hasta el siglo XV cancioneros, recopilaciones).
Lírica Cancioneril
- Canciones (Cancionero de Palacio, Rimado de Palacio, Cancionero de Baena)
- Decires (crítica política)
- Coplas (muerte/filosofía)
- Autores:
- Marqués de Santillana: Serranillas
- Juan de Mena: Laberinto de Fortuna
- Jorge Manrique: Coplas a la Muerte de su Padre
Funciones del Lenguaje y Teoría de la Comunicación
Funciones del Lenguaje
- Referencial
- Expresiva
- Apelativa
- Fática
- Metalingüística
- Poética
Características Comunes del Lenguaje Humano
- Futuridad
- Subjetividad
- Intencionalidad
- Contexto lingüístico
- No univocidad
Insuficiencia del Modelo
Mensaje literal e intención, inferencias. La pragmática nos explica cómo nos comunicamos estudiando el contexto.
Contexto Comunicativo
- Entorno físico
- Situación
- Distancia social
- Conocimiento del mundo
Teoría de la Relevancia de Sperber
Mandamos estímulos, el destinatario recibe la información y saca el mensaje final.
Principio de Cooperación de Grice
Para comunicar hay que inferir, nos comunicamos de manera racional. Máximas: cantidad, cualidad, modalidad, relación. Si rompemos una máxima, ocultamos algo.
Lenguaje Verbal
Utiliza un sistema de signos lingüísticos: algo físico que remite a la realidad. Icono, indicio, símbolo. Características: arbitrariedad, productividad, reflexividad, falta de univocidad.
Contexto Histórico de la Literatura Medieval Española
- Siglo V: Caída del Imperio Romano. Diferentes pueblos germánicos ocupan la Península.
- Siglos VIII-X: En el 711, los árabes ocupan la Península. Los pueblos cristianos se refugian en el norte. En el 722, las tropas cristianas de Don Pelayo vencen a los musulmanes en la Batalla de Covadonga. Empieza la Reconquista.
- Siglos XI-XIII: En 1094, Rodrigo Díaz de Vivar conquista Valencia. En 1212, Batalla de las Navas de Tolosa. En 1230, Fernando III une Castilla y León e inicia la expansión castellana.
- Siglos XIV-XV: Revueltas sociales y crisis ideológicas. Auge de la burguesía. Entre 1347 y 1352, Europa sufre la pandemia de la peste negra. En 1469, los Reyes Católicos unen Castilla y Aragón, formando la monarquía hispánica. En 1492, el rey musulmán entrega las llaves de Granada a los Reyes Católicos, finalizando la Reconquista.
Hitos Literarios y Culturales
- Pérdida de la unidad lingüística y fragmentación del latín.
- Evolución del latín vulgar en diferentes lenguas romances.
- Primeras manifestaciones escritas en castellano: Glosas.
- Primeras manifestaciones de la lírica romance: las jarchas (1040).
- Primer documento conservado de época castellana: Cantar de Mio Cid (1140).
- Impulso del castellano como lengua de cultura en la Escuela de Traductores de Toledo y Alfonso X el Sabio.
- Cultura en manos de clérigos y literatura con función didáctica y moralizante, ideales religiosos y caballerescos.
- El Arcipreste de Hita escribe el Libro de Buen Amor.
- Poesía cortesana (palacios).
- Primeras recopilaciones de poemas (cancioneros).
- Don Juan Manuel: prosa didáctica, El Conde Lucanor.
- Nebrija: Gramática Castellana.
- Fernando de Rojas: La Celestina, abre las puertas al Renacimiento.
Propiedades del Texto y Tipos de Texto
Texto: unidad de comunicación real. Propiedades:
- Coherencia: no contradictorio, progresión temática, unidad temática.
- Cohesión: articulación de los elementos.
- Adecuación a la forma del receptor, el tema, el propósito, la situación, el canal de transmisión.
- Progresión Temática: lineal, constante y derivada.
Procedimientos de Referencia
- Léxicos:
- De repetición: reiteración léxica / sinonímica.
- De sustitución: sinónimos contextuales, metáforas y metonimias, perífrasis, proformas léxicas, campos semánticos.
- Gramaticales:
- Pronominalización (anáfora y catáfora).
- Deixis / Elipsis (elipsis nominal, comparativa y verbal) / Determinación.
Tipos de Texto
- Narrativo: relata hechos. Subgéneros: novela, cuento, noticia, reportaje, diario.
- Descriptivo: representa con palabras cómo es algo. Descripción física, catálogos, guías.
- Conversacional: intercambia ideas. Entrevista, diálogo, debate, chat.
- Expositivo: explica un tema. Introducción, nudo, desarrollo. Estructura tripartita. Exposición, conferencia, folleto, enciclopedia.
- Argumentativo: defiende una opinión. Estructura tripartita: tesis, argumentos y conclusión. Ensayo, discurso político, publicidad.
- Instructivo: indica cómo debe hacerse algo, aconseja u ordena.
- Predictivo: informa o anticipa hechos futuros. Profecías, horóscopos, avisos.
- Retórico: pretende impresionar o persuadir. Adivinanzas, poemas, acertijos.