Literatura Medieval Española
Contexto Histórico, Social y Cultural
La literatura medieval española se inicia con la aparición de las jarchas y se prolonga durante los siglos XII, XIII y XIV, en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos.
La sociedad medieval se articula en tres estamentos: la nobleza, el clero y el campesinado. Tres comunidades étnico-religiosas convivían pacíficamente: la cristiana, la judía y la musulmana. En el ámbito político, el poder de los reyes era frágil. Sin embargo, a partir del siglo XIII, los monarcas intentan fortalecer su autoridad. La cultura se difunde a través de tres cauces: los monasterios, depositarios de la herencia clásica grecolatina y del pensamiento cristiano; la ruta de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, a través de la cual penetra en la península la cultura francesa; y, por último, la escuela de traductores de Toledo, artífice del trasvase de la cultura oriental al occidente europeo.
Géneros Literarios
Tres géneros alcanzan relevancia en la Edad Media: la poesía, la prosa y el teatro. Las creaciones líricas más antiguas son las jarchas mozárabes, de carácter lírico. También lo es la poesía galaico-portuguesa, que aporta dos tipos de composiciones: unas populares (cantigas de amigo) y otras cultas (cantigas de amor). La épica, con el Poema de Mio Cid, y el Mester de Clerecía, escuela a la que pertenecen grandes personalidades literarias como Berceo y el Arcipreste de Hita, también destacan.
Por otro lado, Alfonso X el Sabio es el creador de la prosa castellana. Esta alcanzará rango literario en el siglo XIV con Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor.
Las muestras de teatro medieval, en cambio, son muy escasas; solo conservamos una obra, el Auto de los Reyes Magos.
Poesía Medieval
Dos tipos de poesía se cultivan a lo largo de la Edad Media:
- Poesía popular tradicional: Popular porque es obra anónima y colectiva, y tradicional porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración y recreación colectiva, al ser transmitida de forma oral de generación en generación desde tiempos muy remotos.
- Poesía culta: Individual, no colectiva; es una obra, normalmente, de autor conocido y no anónima. Se trata de una poesía escrita y no oral.
Ambas modalidades presentan, a su vez, dos manifestaciones: la lírica, que expresa los sentimientos íntimos y personales del autor; y la narrativa, que relata acontecimientos ajenos a la subjetividad del poeta.
El Poema de Mio Cid
El Poema de Mio Cid, de mediados del siglo XII o principios del XIII, exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Es nuestra gesta más antigua.
Pero hubo otros, hoy perdidos, que le precedieron y de cuya existencia tenemos constancia porque fueron prosificados en las crónicas. Sin esa larga tradición precedente no podría explicarse la calidad técnica y artística de la obra.
Lírica Popular Tradicional: Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos
Las jarchas mozárabes y las cantigas de amigo constituyen, junto con los villancicos castellanos, modalidades de una lírica común a toda la península ibérica. Se trata de breves cancioncillas que entona, normalmente, una mujer enamorada.
Antigüedad
Al tratarse de una literatura oral, desconocemos la fecha exacta de su composición. Las primeras producciones se remontan a épocas muy remotas.
Las manifestaciones escritas de estos cantos líricos abarcan un período de tiempo bastante dilatado: las jarchas, desde mediados del siglo XI hasta la primera mitad del siglo XIV; las cantigas de amigo, desde finales del siglo XII hasta finales del siglo XIV; y los villancicos, desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVII.
Tema
Expresan, generalmente, la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Las confidentes habituales de la muchacha enamorada son la madre, las hermanas y las amigas, y además, en el caso de las cantigas de amigo, la naturaleza.
Mayor riqueza temática presentan los villancicos. Entre los de amor, merece la pena destacar las albas, que cantan el encuentro o la despedida de los enamorados al amanecer, y las mayas, que celebran la llegada de la primavera. Los villancicos de viaje o de caminar cantaban las peripecias de los viajeros al atravesar la sierra: normalmente, su encuentro con una mujer tosca y forzuda, una serrana.
Métrica
Las jarchas y los villancicos se caracterizan por la irregularidad e imprecisión métricas. Las cantigas de amigo, debido a la influencia de las escuelas líricas trovadorescas que se formaron en Galicia, se caracterizan por la regularidad y precisión métricas.
Mester de Clerecía
Conocemos con el nombre de Mester de Clerecía la obra de un grupo de escritores de los siglos XIII y XIV que utilizan sistemáticamente la cuaderna vía. Se llama Mester de Clerecía porque es cultivado por clérigos, aunque entendiendo siempre por tales no solo a quienes lo eran propiamente, sino también a todo hombre culto y letrado que poseyera la educación latino-eclesiástica.
Temas
Guiados por un afán didáctico-moral, los escritores del Mester de Clerecía divulgan, popularizándolos, temas eruditos que proceden del patrimonio cultural del occidente europeo.
Métrica
El Mester de Clerecía se caracteriza por la regularidad métrica, que se manifiesta en:
- La organización estrófica. Los poemas están estructurados en estrofas: se trata de la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos monorrimos).
- El empleo del verso regular, de catorce sílabas (alejandrino), dividido en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno.
- El uso de la rima consonante en todos los versos.
Estilo
- El lenguaje popular (léxico familiar, refranes, expresiones coloquiales, comparaciones con realidades de la vida cotidiana…).
- Un lenguaje elevado (cultismos léxicos y sintácticos) que intenta acercar la obra literaria a las grandes creaciones en lengua latina.
Primer Período: Siglo XIII. Gonzalo de Berceo
En la sociedad estamental-feudal del siglo XIII, en la que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos, se difunden temas clásicos (Libro de Alexandre), novelescos (Libro de Apolonio), épico-nacionales (Poema de Fernán González) y religiosos.
Prosa Medieval
Las primeras manifestaciones de la prosa romance aparecen bajo el reinado de Fernando III el Santo y consisten en traducciones de textos anteriores escritos en latín.
La Prosa Alfonsí
Alfonso X el Sabio es el auténtico creador de la prosa castellana. Dota a nuestro idioma de los instrumentos indispensables para elevarlo a la categoría de lengua de cultura. El rey Sabio procede a la fijación del sistema ortográfico, a la flexibilización de las estructuras sintácticas y al enriquecimiento del caudal léxico mediante la incorporación de nuevos vocablos.
Su magna obra comprende amplias ramas del saber: históricos (Crónica General y Grande e General Estoria), jurídicos (Las Partidas), científicos (Tablas Alfonsíes).
La Prosa Literaria
En el siglo XIV, con la aparición de vigorosas personalidades como el Canciller Ayala y, sobre todo, Don Juan Manuel, asistimos al nacimiento de la prosa literaria.
El Canciller Ayala cultiva el género histórico con espíritu humanista; en su Crónica de Pedro I…
Don Juan Manuel es el autor de El Conde Lucanor, obra didáctica que constituye, junto con la del Arcipreste de Hita, la cumbre literaria del siglo XIV. Se trata de una colección de 50 cuentos de procedencia clásica y oriental con los que el Conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio.
Sus enseñanzas morales invitan a adoptar una actitud práctica ante la vida, donde hay que desenvolverse con astucia y cautela.