La Literatura: Naturaleza del Fenómeno Literario
La literatura es una manifestación artística que utiliza como materia prima las unidades de la lengua. El escritor manipula las palabras para producir un efecto estético y emocional en el receptor. Los dos elementos que definen el fenómeno literario son la creación de un mundo ficticio y el empleo de un lenguaje especial. La literatura imita el mundo real, pero no es la realidad misma, sino una representación construida por el autor a partir de su imaginación. En las obras literarias, la lengua se utiliza con una intención estética, buscando crear impresiones y emociones en el lector.
Funciones y Cauces de lo Literario
La literatura cumple diversas funciones. Por un lado, ofrece diversión y entretenimiento. Por otro lado, ha servido como vía de transmisión de ideas a lo largo de la historia. Las obras literarias se clasifican en grandes grupos, conocidos como géneros literarios.
Valores de la Literatura
Toda forma de expresión artística busca causar una emoción estética en sus receptores. La principal función de la literatura es provocar deleite o placer en el lector. Sin embargo, el entretenimiento no es su única finalidad. Muchas obras, como El Conde Lucanor, buscan enseñar y transmitir ideas o una visión de la realidad.
Imitación y Ficción
La literatura imita la realidad, se inspira en el mundo real. Pero no es una copia exacta: el escritor parte de la realidad para crear un mundo literario que llamamos ficción.
Literatura y Tradición
Cada generación de escritores parte de las obras de generaciones anteriores, las cuales acoge, revisa y modifica, dando lugar a nuevas formas y cauces expresivos. Este diálogo entre tradición e innovación ha sido crucial en la historia de la literatura.
La Comunicación Literaria
Toda obra literaria es un acto de comunicación: el emisor es el autor y el receptor, el lector. Se trata de un acto de comunicación diferido, ya que el autor se comunica mediante la escritura y la creación y recepción del mensaje ocurren en momentos distintos, incluso separados por años o siglos.
El contexto es fundamental para comprender una obra literaria, ya que la situación en la que fue escrita a menudo difiere de aquella en la que se lee. Por ejemplo, una obra medieval debe interpretarse considerando las características de la época en que fue compuesta. El Quijote, considerada una simple obra burlesca por sus contemporáneos, se interpreta actualmente como una expresión de la lucha entre realidad y sueño.
El Lenguaje Literario
La característica más importante de los textos literarios es el uso de la lengua con una intención estética y expresiva. El lenguaje literario se distingue por rasgos que lo alejan de la lengua cotidiana. El autor busca llamar la atención del lector sobre el propio texto.
Para lograrlo, los autores emplean diversos recursos, como la elección del verso o la prosa. El verso implica una composición en unidades pequeñas con ritmo especial. La prosa no tiene un esquema rítmico prefijado. También se utilizan recursos estilísticos, que son procedimientos expresivos que se apartan del uso común de la lengua con una intención estética.
Los Géneros Literarios
Los géneros literarios permiten clasificar las obras por sus rasgos comunes. La tradición clásica estableció tres grandes géneros: épico o narrativo, lírico y dramático. En el siglo XVIII se añadió el género didáctico, con obras que buscan la enseñanza y divulgación de ideas.
Género Épico o Narrativo
En este género, un autor cuenta los hechos y acciones de unos personajes. La presencia del narrador es fundamental, pudiendo ser ajeno a la trama o uno de los personajes. Las principales formas narrativas en verso son la epopeya, el cantar de gesta y el poema épico.
- Epopeya: Poema épico extenso que relata hechos heroicos. Destacan La Ilíada y La Odisea de Homero, y La Eneida de Virgilio.
- Cantar de gesta: Poema épico medieval que narra las hazañas de un héroe, real o ficticio, como el Cantar del Mío Cid.
- Poema épico: Obras de autores cultos que emulan las epopeyas clásicas, como Orlando Furioso de Ariosto.
Subgéneros Narrativos en Prosa
- Novela: Relato extenso con personajes complejos. Es el género más cultivado en los últimos siglos.
- Cuento: Relato breve y sencillo con personajes simples y hechos presentados de forma lineal. Su finalidad básica es entretener, aunque muchos cuentos también tienen un propósito didáctico.
Género Lírico
Se caracteriza por la presencia de una voz, el yo lírico, que expresa sus sentimientos íntimos. La poesía busca singularizar un sentimiento o experiencia, provocando una emoción estética en los lectores. Se suele usar el verso, aunque también existen poemas en prosa y prosa poética.
Género Dramático
Obras escritas para ser representadas. Muestran las acciones y voces de los personajes sin la intervención del autor. El teatro implica dos dimensiones: el texto dramático y la representación. El texto incluye el diálogo de los personajes y las acotaciones sobre la puesta en escena.
- Comedia: Final feliz.
- Tragedia: Final triste.
- Drama: Mezcla de hechos divertidos y tristes.
Género Didáctico
Su finalidad es la enseñanza o divulgación de ideas de forma artística.
- Ensayo: Obra extensa donde el autor expone sus ideas sobre un tema.
- Diálogo: El autor expone sus ideas mediante el debate entre varios personajes.
La Poesía Tradicional Oral
La prosa en castellano tuvo un origen tardío. Hasta el siglo XIII, se prefería el latín para los textos escritos. En cambio, la lengua romance aparece tempranamente en las obras en verso. La poesía era anónima y, aunque tenía un creador individual, al ser cantada o recitada, se convertía en una pieza tradicional con variaciones introducidas por cada intérprete. De ahí la existencia de múltiples versiones de un mismo poema.
La Poesía Lírica
Existen cancioncillas que tratan el tema del amor, generalmente desde la perspectiva femenina. Es una poesía sencilla. Las principales formas de poesía medieval peninsular son las jarchas, los cantares de amigo y los villancicos.
El Estilo de los Romances
Los romances se caracterizan por la esencialidad y un carácter fragmentario. Presentan una sintaxis sencilla, un lenguaje arcaizante, diálogos, exclamaciones, interrogaciones, referencias al oyente y fórmulas fijas como los epítetos épicos.
La Evolución de los Romances. Romancero
El testimonio más antiguo sobre los romances data de 1421. A finales del siglo XV, los poetas cultos los incorporaron a los cancioneros. En los siglos XVI y XVII se imprimieron colecciones de romances, que en conjunto forman el romancero. Los textos más antiguos o tradicionales se denominan romancero viejo, mientras que los creados por autores conocidos constituyen el romancero nuevo o artístico.
Clasificación de los Romances
- Históricos: Motivos de la épica castellana, como la historia del rey o las hazañas del Cid.
- Carolingios y bretones: Relatos épicos de Francia y Bretaña (Roldán, Doña Alda, Tristán).
- Fronterizos y moriscos: Sucesos en la frontera entre Castilla y los reinos musulmanes.
- Novelescos y líricos: Hechos cotidianos, historias de amor y aventuras.
Las Jarchas
Estrofas breves (cinco o seis versos) en una mezcla de árabe o hebreo vulgar y romance, que aparecen al final de las moaxajas (poemas en árabe).
Las Cantigas de Amigo
Poemas con estrofas encadenadas mediante estructuras paralelísticas, donde un verso se repite en la siguiente estrofa con variaciones.
Los Villancicos
Poemas breves en versos de arte menor. El estribillo (dos, tres o cuatro versos iniciales) enuncia el tema. La glosa (una o varias estrofas) desarrolla el contenido.
La Poesía Épica, Cantares de Gesta
En el siglo XII, los juglares recitaban poemas que exaltaban las hazañas de un héroe que encarnaba las virtudes de un pueblo: los cantares de gesta.
Los Romances
Poema de extensión variable con versos octosílabos, rima asonante en los versos pares y los impares sueltos.
El Mester de Clerecía
Poemas narrativos, didácticos y cultos de los siglos XIII y XIV. Utilizan la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos con cesura central y rima asonante). Obras destacadas: las de Gonzalo de Berceo y el anónimo Libro de Apolonio (siglo XIII), y el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita (siglo XIV).
Gonzalo de Berceo
Obras religiosas como Milagros de Nuestra Señora, una colección de relatos sobre devotos de la Virgen María que se salvan del infierno por intervención sobrenatural. El autor se presenta como juglar y usa un lenguaje sencillo.
El Libro de Buen Amor
Obra del mester de clerecía que narra aventuras amorosas autobiográficas en primera persona. Incluye episodios narrativos y líricos sobre el amor y sus engaños, con un lenguaje rico.
La Poesía Culta en el Siglo XV
El siglo XV fue un período de gran fertilidad poética, con numerosas colecciones de poemas llamadas cancioneros. La poesía cancioneril trata temas didáctico-morales y amorosos, siguiendo la tradición trovadoresca del amor cortés.
El Marqués de Santillana
Noble poderoso de la primera mitad del siglo XV. Destacan La Comedieta de Ponza y Bias contra Fortuna, así como serranillas (breves composiciones de inspiración popular).
Juan de Mena
Cultivó la poesía amatoria y la alegoría moral. Su obra Laberinto de Fortuna trata el tópico medieval de la fortuna. Utiliza una estrofa de ocho versos dodecasílabos con rima consonante, cesura y un esquema acentual rígido.
El Cantar del Mío Cid
Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar. La copia incompleta que se conserva es del siglo XIV y está firmada por Per Abbat. Ramón Menéndez Pidal defendió que el original fue compuesto hacia 1140 por dos juglares. El poema tiene unos 3700 versos en tiradas (series de versos monorrimos) con versos irregulares (catorce y dieciséis sílabas) y rima asonante.
- Cantar del Destierro: El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI.
- Cantar de las Bodas: El Cid conquista Valencia y obtiene el perdón del rey. Se celebran las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión muestran cobardía y azotan a sus esposas. El tema central es la recuperación del honor.
Destaca el realismo en la descripción de la vida guerrera, el uso de fórmulas fijas y los epítetos épicos.
Literatura y Sociedad en la Edad Media
En la Edad Media, pocas personas sabían leer y escribir. Los textos se copiaban a mano, por lo que solo las obras importantes se conservaban en los monasterios. La literatura se transmitía oralmente, lo que contribuyó al anonimato de muchas obras.
Predominio del Didactismo
La literatura medieval tenía una función didáctica: ensalzar las virtudes guerreras, transmitir los valores cristianos y ofrecer modelos de comportamiento. Surgen las obras épicas del siglo XII, las vidas de santos y obras como El Conde Lucanor.
La Literatura del Siglo XV
La crisis e inestabilidad del siglo XV llevan a que la fortuna, el amor y la muerte sean temas centrales. La corte se convierte en un espacio de debates poéticos y la literatura en un medio de lucimiento personal. Se desarrollan manifestaciones cortesanas como la poesía cancioneril y las novelas sentimentales y de caballerías.