Literatura idealista

PRERRENACIMIENTO:


Siglo XV. Largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Decae la forma de vida y de pensamiento medieval y se anuncia el Renacimiento del Siglo XVI. Es una época de crisis y contrastes.

CRISIS Siglo XV:

Las estructuras del mundo medieval se tambalean. La organización social se hace más compleja y el sistema estamental empieza a resquebrajarse por el empuje de la burguésía.
Crisis religiosa (el teocentrismo cede ante otras concepciones del universo)
Plano político (la sensación de inestabilidad es general, pero la situación mejora con la subida de los Reyes Católicos al trono)
Literatura (Algunos escritores tratan de ocultar las crisis interior, otros, participan en las nuevas ideas. Dos tipos de literatura, evasión o realista, que muestra los problemas de su tiempo. Desarrollo en la literatura culta y en la popular).

ESCRITORES ITALIANOS:


Dante (Divina comedia), Petrarca (Cancionero), Boccaccio (Decamerón).

LOS NUEVOS MODELOS:

Además de la influencia francesa, aparecen nuevos temas.
Petrarca (modelo perfecto de humanista. Observamos su influencia durante los siglos XVI y XVII).

LA LENGUA LITERARIA:

El idioma vive un periodo de progresivo. Enriquecimiento formal debido al influjo de la literatura grecolatina.

Rasgos:

(Se amplia el léxico fundamentalmente con cultivismos. Las frases se hacen mas largas y complejas, los hipérbatos son más abundantes. Aumenta el número de adjetivos).

TEMAS LITERARIOS:

El amor (sigue unas reglas fijas que corresponden con el amor cortés. El amante-poeta se convierte en vasallo de la dama. La mujer es esquiva y cruel), La muerte (debido a las frecuentes guerras y a la propagación de epidemias. El aumento de las predicaciones, las representaciones artísticas de la muerte y el bienestar social)
Composiciones y motivos literarios (Tópico del ubí sunt?, se representa el cuerpo humano como un cadáver corrupto, las danzas macabras, la fortuna, la fama y la sátira social y política). /// LÍRICA TRADICIONAL:
Es aquella que se transmite de forma oral entre el pueblo desde tiempos inmemorables. Las canciones de la lírica popular surge gracias a los cantos que los villanos (habitantes del pueblo) realizaban durante celebraciones religiosas y servían para aliviar el trabajo. Los niños las cantaban en sus juegos.

TEMAS:


Canciones de tema amoroso (la mujer que se queja ante una confidente por la ausencia del amado. También es típica la malmaridada)
Plantos o endechas (canciones fúnebres dedicadas a la muerte de alguna persona)
Mayas (canciones dedicadas al mes de Mayo, cuando florecen la primavera y el amor)
Albas o alboradas (el amanecer es el momento en el que se despiden los amantes, para no ser descubiertas)
Canciones burlescas (suelen emplearse como distracción para pasar un rato alegre. Contenido burlesco)
Canciones de trabajo y de fiesta (para sobrellevar las tareas de cada día. Son frecuentes los tonos burlescos)


RASGOS FORMALES:


La poesía oral se caracteriza por usar recursos de repetición y la función expresiva. Se utilizan imágenes simbólicas extraídas de la naturaleza y que representan la relación amorosa.

LA

LÍRICA CULTA:


Durante el Siglo XI, la nobleza se aficiona a las artes y a las letras. Nace la poesía palaciega o cortesana.

CarácterÍSTICAS:

Esta lírica busca la originalidad en los aspectos formales. Influencia Italiana e interés por los clásicos.

CANCIONEROS:

La poesía culta se recoge en cancioneros, colecciones de poemas de varios autores.

CÓDIGO DEL AMOR CORTÉS:

El poeta-amante se consagra a una dama. La amada es de una clase superior e inalcanzable. La dama no corresponde al amante y surge el tópico de la amada-enemiga. El nombre de la mujer se oculta para evitar calumnias. El mayor mal del amante es el dolor por no poder ver a su dama. Si el amor es verdadero, solo cesa con la muerte /// La Celestina:
Se consagra la línea realista. La vieja alcahueta ya es mítico y es una gran aportación a la literatura universal como Don Juan, Sancho o Don Quijote.

ARGUMENTO:

La Celestina es una trágica historia de amor. Calisto se enamora de Melibea pero esta lo rechaza. Sempronio le recomienda acudir a Celestina. Calisto, Pármeno y Sempronio llevados por codicia la matan. Calisto muere al caerse de un muro y Melibea se suicida por amor. El llanto de Pleberio finaliza la obra.

EDICIONES:


Comedia de Calisto y Melibea (su 1ª edición. 16 actos y va precedida de la Carta de autor que nos pone en situación)
Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 actos. Se añade un prólogo y se prolonga el deleite de los amante a petición de los lectores).

AUTORÍA:

La Celestina plantea problemas en torno a su autoría. En la carta del autor se afirma que Fernando de Rojas se encontró el primer acto y lo continuó. Doble autoría.

GÉNERO:

Es un tema que crea polémicas. Entre los Siglos XVI y XVII fue catalogada como tragicomedia por el carácter dialogado y las partes narrativas. Los cambios frecuentes de escenario novela dramática o obra agenérica. Hoy en día se considera una comedia humanísitca. Obra destinada a la lectura en voz alta pero no a la representación.

PERSONAJES:

Celestina (vieja amoral, astuta y codiciosa. Dueña de una amplia retórica y saber popular)
Calisto (joven adinerado. Rápida evolución del amor cortés al pasional. Loco enamorado, muerte por azar)
Melibea (va cambiando su opinión sobre Calisto. El amor será la razón de su vida. Debe amar en secreto)
Pármeno y Sempronio (criados. No buscan el bien de su señor, sino su propio beneficio. Solo son leales al dinero)
Elicia y Areusa (prostitutas. Quieren vengar la muerte de sus amantes)
Pleberio y Alisa (padres de Melibea).

ESTILO:

Llama la atención por su cuidado de estilo, lleno de ironía y belleza.

INTENCIONALIDAD:

Motivo de controversia.
Moralista (aviso de los engaños de las alcahuetas y sirvientes)
Dar testimonio (de su vivir angustioso)
Literatura y estética (pretendía reflejar las pasiones de los dos enamorados)


SIGLO DE ORO (MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL):


Desde 1526 hasta 1681. La literatura española alcanza las mas altas cotas de calidad estética. Formada por 2 grandes etapas (Renacimiento y Barroco).

CarácterÍSTICAS Siglo XVI:

Primeras naciones modernas gobernadas por monarquías absolutas. Los Reyes Católicos reinaban, les sucede Carlos I y después Felipe II. Surge el capitalismo. El poderoso es el que tiene dinero. La corriente intelectual dominante es el Humanismo. Neoplatonismo, todo lo creado es un reflejo de la belleza divina. Periodo de crisis para la religión (contrarreforma). El final de la reconquista (expulsión de judíos y moriscos). Se impulsa el proyecto americano, Sevilla es la capital mercantil del Estado y Granada es el foco cultural judío y moro. En 1526 inicia la literatura renacentista, en ese año Garcilaso empieza su obra. /// LÍRICA EN EL Renacimiento:
En el Siglo de Oro hay una evolución continua de la lírica desde Garcilaso de la Bega hasta Góngora.

Renacimiento:

Movimiento europeo a lo largo del Siglo XV. Se adoptan modelos clásicos. Intentan imitar a los escritores grecolatinos y a los italianos.

PRIMER Renacimiento:

Carlos V. España es un país abierto al exterior. Acercamiento a las corrientes literarias europeas. Se adopta una nueva métrica. Versos endecasílabos y heptasílabos y nuevas estrofas (soneto, silva, octava, etc). Los temas son el amor en el conflicto, la naturaleza idealizada y los temas mitológicos.

SEGUNDO Renacimiento:

España sufre una contrarreforma. Se cierran nuestras fronteras. La naturalidad es sustituida por la selección. Herrera, San Juan de la Cruz y Luís de León. El segundo Renacimiento supone la ampliación del primero. Los temas son el amor, la religión, moral, etc. /// Garcilaso de la Vega:
La obra de Garcilaso está formada por 3 églogas, 38 sonetos, 2 elegías, 4 canciones y 1 oda. Utilizaba las formas italianas y fue un poeta petrarquista. Garcilaso aprendíó de la poesía italiana que la forma no debía ser mas importante que la emoción lírica. Es nuestro primer poeta moderno.

CONTENIDOS:

El poeta presenta dos actitudes ante el amor.
Poemas in vita (amor desengañado ante el rechazo de la dama)
Poemas in morte (tras la muerte de su amada. Amor dolorido por su imposibilidad definitiva. Se recuerda el tiempo pasado con nostalgia).

ESTILO:

Destaca por la búsqueda de la perfección. Sobresalla la musicalidad, la suavidad y la elegancia. Adjetivos, antítesis, anáforas, etc. /// NARRATIVA IDEALISTA:

La narrativa idealista nos muestra una realidad idealizada con argumentos inverosímiles y personajes fantásticos y arquetípicos.

NOVELA DE CABALLERÍA:

Proviene de la época medieval. Amadís de Gaula o el rey Arturo. En el Siglo XVI alcanzó un enorme desarrollo.
Tirante el Blanco (Jaanot Martorell. ”El mejor libro del mundo, por su estilo” Cervantes)
Amadís de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo. Novela caballeresca española por excelencia. Elementos fantásticos y didácticos. Honor, valentía, fidelidad, etc).


NOVELA PASTORIL:


De origen italiano. L’Arcadia (Sannazaro). Obras que narran las desventuras amorosas de unos pastores idealizadas en un paisaje idílico. Presencia de fragmentos líricos en verso. Jorge de Montemayor (Diana), Gaspar Gil Polo (Diana enamorada) y Cervantes (La Galatea).

NOVELA BIZANTINA:

Narraciones de amor viaje y aventuras donde la pareja se separan y viven peripecias, pero termina con un feliz reencuentro de la pareja. La historia de los amores de Clareo y Florisea. Alonso Núñez de Reinoso.

NOVELA MORISCA:

Narraciones de asunto granadino que derivan de los romances fronterizos. Historias amorosas protagonizadas por moros y cristianos. Imagen idealizada del musulmán y relaciones idílicas entre las culturas. Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa (autor desconocido). /// NARRATIVA REALISTA:
Presentan los aspectos cotidianos de la realidad de un modo realista. Representan una mayor novedad y su aparición ayuda a la creación de la novela moderna.

LA LOZANA ANDALUZA:

Francisco Delicado. La protagonista es una prostituta y alcahueta que gracias a su inteligencia se establece en la Roma corrupta de la época. Destaca la vulgaridad del habla cotidiana. La lozana andaluza y Lazarillo de Tormes dan origen a la novela picaresca.

LA NOVELA PICARESCA:

Narran las desventuras de un personaje de baja condición, el pícaro, que vive al servicio de varios amos. Autobiografía ficticia y retrospectiva del protagonista desde su infancia. Evolución psicológica del pícaro que pierde su inocencia. Escribe sobre su pasado cuando ya es adulto. Su vida es igual a su suerte y desgracia. Cada capítulo narra las peripecias con cada amo.
Relato convergente trata de explicar el deshonor actual. Carácter realista y variado retrato social. Personajes de todo tipo y condición. /// EL LAZARRILLO DE TORMES:
Primera novela picaresca, da origen al subgénero. La Inquisición la prohibíó, pero más tarde se volvíó a publicar omitiendo los pasajes más problemáticos. En el Siglo XIX publicación íntegra.

AUTORÍA:

Novela anónima. Por la carga crítica de la novela. Atribuida un escritor de ideología erasmista o a un judío converso. El carácter autobiográfico favorece al anonimato.

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO:

La obra es una carta que Lázaro envía a alguien para justificar la situación tan deshonrosa que vive. Contiene un prólogo donde se explica el motivo de la carta y siete tratados, con cada amo.

TEMA E INTENCIÓN:


La honra (Lázaro no aspira a ella por su origen)
Crítica al clero y nobleza (Cinco de sus amos eran del clero y ninguno lo trataba bien)
Hambre (muy presente en la obra)

ESTILO:

Autobiografía. Pertenece al género epistolar. Destacable uso de humor. Naturalidad lingüistica y su trabajada sencillez.

TRANSCENDENCIA:

Abre las puertas a la novela moderna.
Evolución psicológica (protagonista no es igual al final porque los sucesos lo hacen cambiar)
Estilo realista (se desarrolla en lugar conocido y los personajes son verosímiles)
Protagonista (humilde y carácter anti heroico)