El Teatro del Humor
Se caracteriza por un humor innovador, basado en situaciones de fantasía e inverosímiles, cercanas al teatro del absurdo.
Los autores más representativos son Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
La Producción Dramática de García Lorca
Títulos dramáticos más destacados: Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Pueden apreciarse estas características:
- Están enmarcadas en el ámbito rural y suponen una conexión con el teatro de los Siglos de Oro, puesto que poseen algunos aspectos en común.
- El tema general de sus tragedias es la lucha de unos personajes contra el orden social para conseguir su libertad.
- En cuanto al estilo, predomina un lenguaje sencillo para conseguir un teatro popular. No obstante, Lorca no olvida imprimir su sello personal y lo llena de simbología y lirismo.
Jardiel Poncela
Aunque inicia su producción dramática en la preguerra, escribe sus obras más importantes después del conflicto bélico (Eloísa está debajo de un almendro).
Este dramaturgo rompe con las formas tradicionales de lo cómico y fundamenta su teatro en la aspiración a lo inverosímil, es decir, llegar a un absurdo escénico partiendo de una situación ilógica inicial.
Miguel Mihura
No es conocido como dramaturgo hasta después de la Guerra Civil, cuando estrena Tres sombreros de copa, escrita veinte años antes.
Toda su obra dramática es una crítica de los convencionalismos o imposiciones sociales que ahogan la libertad de la persona y, por lo tanto, su felicidad. Emplea el humor para expresar esta crítica y acercarse a los problemas humanos. Un humor serio que se aleja de la risa fácil.
La comicidad de su teatro reside en la ruptura de lo lógico y, para ello, crea situaciones absurdas. Los recursos que usa son muchos: la asociación ilógica de elementos para producir el conflicto y la reflexión, los procedimientos lingüísticos o la proyección de hechos y pasiones que tienden al absurdo.
La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX
A mediados de siglo, un nutrido grupo de escritores logra superar el realismo europeo y sigue una tendencia que caracterizará a la literatura hispanoamericana durante los años posteriores: el realismo mágico. Esta corriente narrativa consiste en combinar elementos reales y cotidianos con hechos fantásticos y sobrenaturales.
Autores: Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo… todos presentan unos rasgos comunes:
- Asimilación de elementos oníricos e irracionales, propios del movimiento surrealista.
- Empleo de técnicas narrativas nuevas, como el monólogo interior o las inversiones cronológico-temporales.
- Búsqueda de un mayor perfeccionamiento formal.
El Cuento
El cuento literario es un subgénero que se revaloriza en Hispanoamérica durante el siglo XX.
Estructura
Se rompe la organización tradicional del cuento, de forma que los relatos se inician in media res, es decir, con el conflicto avanzado, o bien comienzan hacia el final de los hechos.
Técnica
- Se reduce la intervención del narrador y se concede la palabra a los personajes para que expresen su propia percepción de los hechos y diversos puntos de vista.
- Empleo de la primera y tercera personas, ya que el narrador en segunda persona resulta más complejo.
- Para aumentar la tensión narrativa se emplean diversos recursos: postergar la información, proporcionar pistas falsas…
Temática
Durante las primeras décadas del siglo, el cuento se acerca, como la novela, al realismo; más tarde, hacia mediados de siglo, en los cuentos se muestran mundos fantásticos, extraños y misteriosos, de la mano de autores como Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier o Julio Cortázar.
Determinantes
Categoría gramatical que funciona como determinante de un adjetivo determinativo:
Demostrativo (aquel), posesivo (mi), indefinido (varios), numerales (cardinales [29], ordinales [primer], partitivos [mitad], multiplicativos [doble]), interrogativos (¿qué?) y exclamativos (!cuánto!).
Pronombres
- Deíctico (realidad extralingüística)
- Anafórico (realidad presente)
- Catafórico (antes del elemento al que se refiere)
En la 3ª persona se pueden producir unos errores/confusiones: laísmo (sustitución de CI por la/las en vez de le/les), loísmo (sustitución de CI por lo/los) y leísmo (sustitución del CD no personal por le/les).
Oraciones Simples, Según la Naturaleza del Predicado
- Copulativas: detrás del verbo (ser, estar o parecer), va un complemento con función de atributo.
- Predicativas: con todos los verbos…
- Transitiva: el núcleo del predicado exige un CD para tener significado (Roberto preparó un pastel).
- Intransitiva: no exige la presencia del CD (Roberto pasea).
- Activa: el sujeto realiza la acción del verbo (Bea cambió la rueda).
- Pasiva: el sujeto recibe o padece la acción del verbo (La rueda fue cambiada por Bea).
- Reflexiva: oraciones transitivas en que el sujeto realiza y recibe la acción del verbo (Las niñas se peinan / Las niñas se peinan sus melenas).
- Recíproca: misma estructura que las reflexivas, pero se desarrolla en plural (Los diputados se tutearon).