Literatura Española Tras la Guerra Civil: Un Recorrido Histórico

Literatura Española Tras la Guerra Civil

Años 40: Tremendismo y Exilio

La Guerra Civil marcó un punto de inflexión en la literatura española. Autores clave de la Edad de Plata como Unamuno, Valle-Inclán y Machado fallecieron, mientras que otros como Max Aub, Francisco Ayala y Ramón J. Sénder se exiliaron. La censura, la desigualdad y la falta de libertad condicionaron la creación literaria.

En este periodo, predominan la novela tremendista y existencial, caracterizadas por un tono negativo, la reducción del espacio y el tiempo, el uso de la primera persona y el monólogo. En la novela del exilio, destaca la recreación del pasado, la experiencia de la guerra y el dolor por el presente.

Autores y Obras

  • La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela: Memorias de un asesino, representativa del tremendismo.
  • Nada, de Carmen Laforet: Novela existencial que refleja la posguerra española.
  • La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes: Explora la angustia existencial ante la muerte.

Autores y Obras del Exilio

  • Ramón J. Sénder: Crónica del alba (autobiográfica) y Réquiem por un campesino español (reflexión sobre la Guerra Civil).
  • Arturo Barea: La forja de un rebelde (trilogía autobiográfica que culmina en la Guerra Civil).
  • Max Aub: El laberinto mágico (seis novelas sobre la Guerra Civil).
  • Francisco Ayala: Muertes de perro (novela sobre la arbitrariedad y corrupción de las dictaduras).

Años 50: Novela Social (Realismo Social)

Autores con simpatías izquierdistas abordan temas como la oposición rural-urbana, la emigración y el conflicto entre clases. El estilo se caracteriza por la objetividad, con dos tendencias: realismo objetivista y realismo crítico.

Autores y Obras

  • Camilo José Cela: La colmena (miserias de Madrid).
  • Miguel Delibes: Las ratas (miseria rural y latifundismo).
  • Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama (realismo objetivista).
  • Carmen Martín Gaite: Entre visillos (realismo objetivista).
  • José Manuel Caballero Bonald: Dos días de septiembre (realismo crítico).
  • Alfonso Grosso: La zanja (realismo crítico).
  • Jesús Gómez Pacheco: Central eléctrica (realismo crítico).

Años 60 y Primeros 70: Renovación de la Novela

El desarrollo socioeconómico influye en la novela. Se experimenta con la narrativa, influida por autores extranjeros (Faulkner, Kafka, Proust) y el boom hispanoamericano (García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa). Se incorporan técnicas como la fragmentación del relato, la ruptura cronológica, el perspectivismo, el estilo indirecto libre y el monólogo interior.

Autores y Obras

  • Luis Martín Santos: Tiempo de silencio.
  • Miguel Delibes: Cinco horas con Mario.
  • Camilo José Cela: San Camilo 1936.
  • Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B.
  • Juan Goytisolo: Señas de identidad.

En 1975, La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza recupera géneros y formas tradicionales, marcando el eclecticismo de finales de siglo.

Poesía Posterior a 1975 y Vista Cansada de Luis García Montero

Tras 1975, la poesía se caracteriza por la diversidad. Se observa un gusto por lo cotidiano, un lenguaje sencillo y la depuración formal. Dentro de la “Poesía de la experiencia”, destaca Luis García Montero, con su poesía urbana, intimista y de crítica social.

Vista cansada (2009) es un ejercicio de memoria donde la melancolía no impide la celebración de la vida. El título tiene un doble significado: la necesidad de gafas del autor y la experiencia de una época donde los valores democráticos se debilitan. Con lenguaje sencillo y verso libre, García Montero emociona desde la desnudez, combinando poesía política, amorosa y cotidiana.