Literatura Española: Primer Tercio del Siglo XX y Generación del 27

Narrativa del Primer Tercio del Siglo XX

Introducción

Uno de los períodos más agitados de España. La pérdida de las últimas colonias de ultramar, las crisis económicas y el mantenimiento de un modelo socioeconómico anacrónico dieron lugar a diversas revueltas, como la Semana Trágica de 1909. Otra causa de inestabilidad fue el golpe de Estado de Primo de Rivera, que instauró una dictadura militar.

Pervivencia del Realismo y Naturalismo

A pesar de que los principales autores del Realismo ya habían producido lo mejor de su obra, aparecen nuevos nombres que van a dar continuidad y nuevos éxitos a esta corriente.

  • Vicente Blasco Ibáñez: Obtuvo éxito en el extranjero. Su obra se caracteriza por un naturalismo crudo y pesimista. Sus novelas se agrupan en varios ciclos, entre las que destacan La Barraca o Cañas y Barro.
  • Felipe Trigo: Uno de los autores más importantes del siglo XX, aunque extremeño. El olvido de su obra se debe a causas ideológicas. Su novela está anclada en un naturalismo con toques de erotismo. Ataca los excesos del caciquismo, la falsa moral burguesa, el atraso de la sociedad o la opresión de la mujer. Destaca su obra Jarrapellejos.

Generación del 98

Azorín reúne a una serie de escritores y muestra su descontento con lo establecido. La crítica acabó aceptando este movimiento. Ahora se prefiere hablar de literatura de fin de siglo, y se caracteriza por el rechazo a la literatura anterior y la búsqueda de un nuevo lenguaje literario.

Características: Amor y entusiasmo por Larra e interés por la europeización de España.

Rasgos: Amor por el paisaje, interés por la vida cotidiana (intrahistoria) e importancia de lo existencial y religioso.

  • Miguel de Unamuno: El mayor del grupo, ejerció sobre el resto una influencia a modo de maestro. Tuvo que exiliarse durante la dictadura. Sus crisis existenciales se reflejaban en su obra. España será su otro gran tema. Creador del concepto de intrahistoria. Introdujo las “nivolas”, un nuevo género narrativo. Entre sus obras destacan Niebla y La tía Tula.
  • Pío Baroja: Figura esencial en la novela del siglo XX. Padre de la novela abierta. Su estilo es desorganizado en la estructura. Sus relatos son vivos y amenos, con diálogos ágiles. Sus frases son cortas y rápidas. Escribió más de 60 novelas, entre ellas La busca, perteneciente a la trilogía La lucha por la vida.
  • Azorín: Creador de esta generación. Estilo depurado y poético. La descripción del paisaje, las personas o la reflexión predominan sobre el desarrollo de una historia. Destaca su obra La voluntad.
  • Valle-Inclán: Su pertenencia a esta generación está puesta en duda. Su mejor obra son las Sonatas. Ocupa un lugar importante la trilogía de La guerra carlista. Recurre a una prosa grave y desgarrada. Otras obras destacadas son Tirano Banderas, Novela de dictador y El ruedo ibérico.

Novecentismo

Escritores posteriores al 98 que no son encuadrados en la literatura de vanguardia. Creado por Eugenio D’Ors con un espíritu opuesto a la mentalidad y las formas heredadas del siglo XIX. Es la evolución del 98 hacia un tono más intelectual, científico y sereno. El ensayo es la forma natural de expresión. Arte puro y deshumanizado, como propondrá Ortega y Gasset en su ensayo La deshumanización del arte. La Primera Guerra Mundial sí les afectará.

Novela Novecentista

Los autores intentan una renovación de los modelos narrativos anteriores y la búsqueda de un lenguaje innovador.

  • Ramón Pérez de Ayala: Su trayectoria va de una novela próxima al relato de tipo noventayochista a una novela intelectual. Se pueden distinguir tres etapas: 1ª etapa (influencia de Baroja), 2ª etapa (poemática) y 3ª etapa (intelectual).
  • Gabriel Miró: Perfección formal del lenguaje. Influencia de Azorín. Destaca Las cerezas del cementerio.
  • Wenceslao Fernández Flórez: Marcado sentido del humor. Sobresale El bosque animado.
  • Ramón Gómez de la Serna: Lo incluimos dentro de esta corriente por la cronología, aunque tiene un marcado espíritu de vanguardia. Acumulación de episodios con autonomía. Sobresale El doctor inverosímil.

Novela de Preguerra

Los autores defienden el movimiento revolucionario como único camino posible para transformar la sociedad. Al estallar la Guerra Civil, los que sobrevivan marcharán al exilio. Temas en torno a la guerra. Destaca Crónica del Alba, de Ramón J. Sender.

Poesía del Primer Tercio del Siglo XX

Resumen de Tendencias

Revolución sin precedentes en el lenguaje poético. Tres hitos: el Modernismo y su superación (triunfo de la estética modernista que tendría como gran maestro a Rubén Darío), las Vanguardias (proceso revolucionario de innovación y de ruptura con toda tradición anterior) y el grupo del 27 (los miembros son hijos de las Vanguardias, pero también suponen su superación al sintetizarlas con la poesía anterior. Está muy influida por los principios de deshumanización del arte de Ortega y Gasset).

Orígenes del Modernismo

Durante las últimas décadas del siglo XIX, se desarrollaron diversas corrientes artísticas, marcadas por un profundo inconformismo. La nueva estética recibirá el nombre de Modernismo.

Influencias sociales: El desencanto de las obras proviene de las crisis políticas. La protesta modernista hay que buscarla en el escapismo.

Influencias literarias: Los poetas buscaron sus modelos literarios en otras tradiciones literarias. Influyeron el Parnasianismo (ideal de belleza perfecto) y el Simbolismo (buscaban la música en los versos e ir más allá de la apariencia; emplearon metáforas. Admiración por Berceo, Bécquer…).

Características de la Poesía

  • Métrica modernista: Variedad. Rubén Darío y sus seguidores emplearon los versos de la tradición castellana, pero añadieron el verso libre.
  • Lenguaje poético: Persigue deslumbrar y sorprender. Estilo cuajado de imágenes coloristas y adjetivos. Abundancia de metáforas. Léxico decorativo.
  • Poesía modernista: Carácter subjetivo, pervivencia romántica y tendencia hacia la melancolía.

Temas: Escapismo (huir del mundo real), cosmopolitismo y hedonismo.

Evolución del Modernismo

  • 1ª etapa anterior a Rubén Darío: destaca José Martí.
  • 2ª etapa de esplendor modernista: Prosas profanas.
  • 3ª etapa de madurez: Cantos de vida y esperanza.

Rubén Darío

Encarnaba a la perfección el carácter cosmopolita que caracterizó al Modernismo. Su obra se considera amplia: dejó artículos, cuentos y dos novelas. Su gran trabajo se desarrolló en verso. Destaca Cantos de vida y esperanza.

Antonio Machado

Primera edición de Soledades, bajo el influjo modernista. Comparte con los modernistas el simbolismo, la preferencia por el verso alejandrino y la musicalidad. Sencillez formal. Se casó con Leonor, quien falleció pronto. Otras obras son Proverbios y cantares y Parábolas. Léxico sencillo y asequible.

Juan Ramón Jiménez

Publicó Diario de un poeta recién casado. Fundó revistas y ejerció un influyente magisterio. Antes de morir Zenobia, su mujer, le conceden el Premio Nobel. No escribe una poesía para todos, sino para quien la entienda. La poesía es belleza, inteligencia y eternidad. Tres etapas: 1ª etapa sensitiva, 2ª etapa intelectual y 3ª etapa suficiente o verdadera.

Las Vanguardias

Movimientos Vanguardistas Europeos

Nacen como un proceso revolucionario de innovación, de ruptura con toda tradición anterior y de búsqueda de un nuevo lenguaje.

Características: Antitradicionalismo, renuncia a todo realismo, originalidad y libertad creativa, fugacidad, arte deshumanizado, elitismo, arte fiel a su época.

  • Futurismo: Nace del escritor Marinetti. Arremete contra toda tradición y exalta la civilización mecánica, la acción, el deporte y la violencia. Su lenguaje pretende la ruptura de la sintaxis y evita adjetivos y adverbios. Se caracterizó por la originalidad (escritor innovador) y el dinamismo (movilidad del mundo moderno), ruptura de la sintaxis y adoración de los objetos como temática.
  • Cubismo: Apollinaire pretende deshacer la realidad mezclando imágenes y frases al azar; forman imágenes visuales con los caligramas o superponen fragmentos de periódicos para crear un “collage”.
  • Dadaísmo: Su rebeldía va contra todo lo social y racional. Por eso defiende la liberación del hombre y del lenguaje a través de la fantasía. Su mayor figura es Tristán Tzara. Se desarrolla en la poesía. No hay un sentido en sí, es algo espontáneo o absurdo.
  • Surrealismo: Ha sido la mayor revolución del lenguaje poético en este siglo y el único ismo que ha sobrevivido a las Vanguardias. Basado en las teorías de Freud, es una liberación total del hombre. André Breton, autor del Manifiesto surrealista, muestra varias técnicas, como la escritura automática. Se caracteriza por la exteriorización de la psique. Destaca la obra Mundo en un beso, de Vicente Aleixandre.
  • Expresionismo: Esta tendencia supuso una forma de manifestar el inconformismo y pesimismo ante una sociedad decadente. Características: Subjetividad (inconformidad con la sociedad) y temas que estaban vetados, como el miedo. Destaca Hermosa juventud, de Gottfried Benn.

Vanguardias Españolas

La rebeldía vanguardista se mostró en España contra el Modernismo y el pesimismo del 98. El medio habitual fue a través de declaraciones de principios y creación de revistas. Tres etapas:

  • Primeras manifestaciones: Líder indiscutible: Ramón Gómez de la Serna. Protagoniza las primeras manifestaciones de vanguardia. Fundó la revista Prometeo. Cultivó casi todos los géneros. Sus textos más conocidos son las greguerías.
  • Predominio del Creacionismo y del Ultraísmo
    • Ultraísmo: Se destierra todo sentimiento y se busca la imagen impactante, con metáforas y símbolos. Destaca Guillermo de la Torre con Hélices.
    • Creacionismo: Vicente Huidobro propone que la poesía debe dejar de imitar a la naturaleza para crear su propia realidad. Destacan Gerardo Diego con Evasión y Juan Larrea con Versión celeste.
  • Rehumanización del arte y nuevo Romanticismo: Toman el relevo de las Vanguardias los miembros del 27. Acentuado influjo surrealista.

Generación del 27

Denominación

Una de las generaciones más importantes de la literatura. Su nombre se debe a que en dicho año se celebró el tercer centenario de la muerte de Góngora, que fue ignorado por la Academia. Ellos consideraban que él era el mejor poeta puro. No eran considerados generación porque no hay ningún suceso histórico que los marque, no tuvieron un maestro, no se alzan contra la tradición anterior y no comparten una técnica común.

Características

  • Síntesis de tendencias
  • Estilo: Unión de la tradición y la vanguardia, atracción por la tradición, tanto culta como popular.
  • Temática: Amor, artes, naturaleza, preocupaciones sociales, inquietudes, muerte.
  • Público: Encontramos una evolución desde lo minoritario a la inmensa compañía, influido por Juan Ramón Jiménez.
  • Ideal poético: Unión de misticismo y técnica literaria.

Etapas

  • Primera etapa: Muestran su afinidad a distintas corrientes líricas.
  • Segunda y tercera etapas.

Autores

  • Luis Cernuda: Poeta y profesor. Se agrupa en dos etapas: hasta la guerra y durante el exilio. En su obra predomina un pesimismo existencial.
  • Manuel Altolaguirre: Poeta, impresor y cineasta. Uno de los más jóvenes. Destaca Ejemplo.
  • El epígono – Miguel Hernández: Pertenece por edad a la generación del 36, pero su trayectoria y sus relaciones con poetas lo sitúan entre ellos. Dámaso Alonso lo llamó “genial epígono”. Apasionada lectura de los clásicos españoles del Siglo de Oro. Destaca Perito en lunas.
  • Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso: Dos etapas: la primera destaca por la poesía pura y tiene como influencias a Machado y a Juan Ramón Jiménez (Poemas puros); la segunda, influida por el contexto social de posguerra (Hijos de la ira, de Dámaso Alonso).
  • Federico García Lorca: Dos etapas: en la primera predomina lo popular y la tradición, que funde con lo culto y la modernidad; en la segunda recoge la influencia surrealista, en su libro Poeta en Nueva York.
  • Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Rafael Alberti.