Literatura Española Postfranquista y Análisis de Nexos y Perífrasis

La Literatura Española a Partir de la Década de 1970: Postfranquismo

Con la muerte de Franco en 1975, terminó la dictadura. Tres años más tarde, España se convirtió en una monarquía parlamentaria. La desaparición de la censura permitió la difusión de obras literarias que habían sido prohibidas, el regreso de autores exiliados y el restablecimiento de las literaturas en lengua catalana, gallega y vasca.

Narrativa Postfranquista

En la narrativa, se cultiva la novela con autores como José María Merino y Juan Marsé, y el cuento, con la variante del microrrelato, con Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio. Se observa una continuación de la narrativa experimental iniciada en los años 60. La gran variedad de temas y formas que surgen durante este periodo imposibilita retratar de forma precisa el estado de los géneros narrativos en la actualidad. Algunas características son:

  • Se potencia el aspecto lúdico con referencias a otras obras literarias, mezclando realidad con ficción hasta llegar a confundirlas.
  • Se cultivan subgéneros narrativos olvidados durante la primera mitad del siglo XX.
  • Los protagonistas de las novelas son personajes que reflejan la actitud vital del sujeto contemporáneo.

La Novela

  • Mezcla la realidad con la ficción, confundiéndolas, como por ejemplo en La orilla oscura de José María Merino.
  • Alusión a mundos fantásticos, míticos y legendarios, como por ejemplo en Las aventuras del caballero Kosmas de Joan Perucho.
  • Juegos literarios, como en Fabulosas narraciones por historias de Antonio Orejudo.
  • Proliferación de subgéneros novelescos menores que se habían olvidado, como las novelas históricas. Por ejemplo, la trama se inscribe en una época del pasado, como ocurre en la obra Las visiones de Lucrecia de J. M. Merino.
  • Novela policiaca, como La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. Esta obra, publicada en 1975, marca el inicio de una nueva etapa de la prosa en España, caracterizada por la recuperación de la intriga y por la asimilación de las modernas técnicas narrativas que se combinan con formas más tradicionales de contar. Se ambienta en Barcelona a principios del siglo XX y recrea los conflictos sociales y políticos marcados por el enfrentamiento entre obreros y empresarios, en medio del cual se desenvuelve la aventura amorosa de los tres personajes principales de la obra. Se divide en dos partes:

La primera parte de la narración es la más compleja debido al desorden cronológico relacionado con la investigación judicial. En la segunda parte, la complejidad disminuye, la narración se presenta a través de los recuerdos de Javier Miranda y del narrador omnisciente, siguiendo un orden lineal, y el relato adopta una apariencia más tradicional. Se utilizan técnicas narrativas como el empleo de la vista múltiple, alteraciones del orden cronológico de la historia, imitación de distintos registros lingüísticos (judicial, político, etc.) y la técnica del pastiche, que es la imitación y mezcla de distintos géneros y estilos, como son la novela policiaca (con la presencia de asesinatos), la novela rosa o folletinesca (con el enredo amoroso) y la novela histórica (con la recreación de sucesos relacionados con los enfrentamientos de la época).

El Cuento

Se pueden señalar algunos rasgos más significativos, como el hecho de recurrir a los mismos temas abordados por la novela, así como la tendencia a ser cada vez más breves. El microrrelato es una de las tendencias formales del cuento contemporáneo. Algunos de los autores más relevantes son Luis Mateo Díez.

Nexos Subordinantes (No Adverbiales)

Comparativas

  • Inferioridad: menos… que
  • Superioridad: más… que, mejor, mayor… que
  • Igualdad: tal… cual, tan… como, como, cuanto

Consecutivas

Luego, con que, pues, así es que, por consiguiente, por lo tanto, (tan, tanto, de manera, de tal suerte, hasta tal punto, de tal modo que)

Condicionales

Si, a condición de que, siempre que, en el caso de que, de + inf, un gerundio

Concesivas

Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien, por más que, aun + gerundio, con + inf

Oraciones Compuestas

Oraciones Coordinadas

Tipos

  • Copulativas: y, e, ni, que
  • Disyuntivas: o, u, o bien
  • Adversativas: pero, mas, sin embargo, no obstante, aunque, por contra, por lo demás, antes bien, sino
  • Distributivas: ora… ora…, ya… ya…, bien… bien…
  • Explicativas: es decir, esto es, o sea

Oraciones Subordinadas

Adverbiales o Circunstanciales

  • Lugar: donde
  • Tiempo: cuando, aunque, mientras, conforme, a medida que, a la vez que, tan pronto como, apenas, al + inf, gerundio, participio
  • Modo: como, según
  • Causales: porque, puesto que, ya que, pues, como, dado que
  • Finales: para, a fin de que, para que, con vista a que

Perífrasis Verbales

Modales

  • Probabilidad o posibilidad: poder + inf, deber de + inf
  • Obligación o necesidad: haber/tener que + inf, haber de + inf, deber + inf

Aspectuales

  • Incoativas o Ingresivas: ir/pasar/echarse/romper/comenzar a + inf, estar a punto de + inf
  • Terminativas: acabar/dejar/cesar de + inf
  • Reiterativas: volver a/soler + inf
  • Durativas: estar/seguir/llevar/andar + gerundio
  • Resultativas: llevar/tener/dejar + participio