Literatura Española desde 1939: Poesía, Novela y Teatro

Literatura Española desde 1939

Poesía Española desde 1939

Tras la revolución cultural de mayo del 68, surge un nuevo grupo de poetas. La década se inicia bajo la influencia de los novísimos y aparecen nuevas tendencias:

  • Culturalismo: Cosmopolitismo, intertextualidad y referencias metaliterarias son características de esta tendencia.
  • Neovanguardismo: Se basa en la utilización de las antiguas técnicas vanguardistas, con una recuperación del surrealismo.
  • Poesía de la experiencia: Recuperación de ciertas formas clásicas combinada con el uso de un lenguaje cotidiano. El tono suavemente elegíaco de muchos de estos poemas es muy característico.

Novela Española desde 1939

La renovación de la narrativa en los 70 se inicia con Gonzalo Torrente, autor que marca la recuperación del arte de contar historias como base de la novela. La novela española desde 1975 representa tendencias muy diversas:

  • Novela poemática: Aspira a ser un texto creativo autónomo. Se produce una tendencia a la concentración máxima, no hay imitación de la realidad.
  • Novela histórica: La libertad democrática y la ausencia de censura proporcionaron el auge del género histórico, que ha permitido indagar en diversos periodos con mayor libertad ideológica. Ejemplo: Girasoles ciegos.
  • Novela de memorias y autoficción: Utiliza la vida real del escritor como materia novelable. Son relatos autobiográficos en los que se difumina la frontera entre realidad y ficción.

Teatro Español desde 1939

El teatro de posguerra estuvo determinado por la Guerra Civil y sus consecuencias. El panorama escénico quedó marcado por el exilio de algunos autores y por la desaparición de otros. Irrumpió un teatro realista y, en los años sesenta, se experimentó con formas dramáticas innovadoras. El teatro que realmente triunfaba era la comedia burguesa. A finales de la época, surgieron los primeros grupos de teatro independiente.

Teatro del Exilio

Los autores que no estaban de acuerdo con Franco se exiliaron o introdujeron novedades vanguardistas. Algunos autores destacados:

  • Rafael Alberti: Cultivó temas políticos.
  • Max Aub: Trató temas como los desastres de la guerra y la soledad.
  • Alejandro Casona: Teatro poético.

Teatro de Posguerra

Cumplió dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideologías. Destacan dos tendencias:

  • Comedia burguesa: Destaca por la cuidada construcción de las obras, la dosificación de la intriga y la alternancia del humor y el sentimentalismo. Presenta temas relacionados con las clases medias y acomodadas.
  • Teatro del humor: Alejado de la realidad, presenta obras insustanciales e intrascendentes que rozan lo absurdo y buscan la risa con situaciones inverosímiles.

Teatro de los Cincuenta: Los Realistas

El teatro representa, en los años cincuenta, una serie de obras que pretenden denunciar las injusticias sociales. Antonio Buero Vallejo, autor dramático más importante de la segunda mitad del siglo, muestra en su propia trayectoria la evolución del género en esta época. Comienza escribiendo obras de tipo existencial. En su teatro social e histórico, experimenta con la ruptura temporal y los escenarios múltiples. Trata las injusticias sociales situadas en otras épocas para evitar la censura.

Alfonso Sastre fue un autor inconformista en cuya trayectoria teatral alternan las prohibiciones de la censura con los estrenos.

Teatro de los Sesenta: Los Vanguardistas

Los autores del 60 crean un teatro novedoso y vanguardista, influido sobre todo por el teatro del absurdo y de la crueldad europeos. Los temas del teatro vanguardista son muy distintos a los del realista: crítica al régimen, denuncia social, nueva sociedad consumista. Se considera el teatro como un espectáculo. Autores más significativos: Fernando Arrabal, que destaca por sus elementos surrealistas, y Francisco Nieva.

Últimas Dramaturgias

La dramaturgia de finales del siglo XX se inclina por temas contemporáneos, de estética realista y moderada renovación formal. Algunos autores destacados:

  • José Sanchís Sinisterra: Escribió numerosas y divertidas obras, explorando el fenómeno teatral.
  • José Luis Alonso de Santos: Mezcla en sus obras ingredientes de la comedia tradicional con el tono humorístico y satírico propio del sainete.
  • Fernando Fernán Gómez: Destaca por su logrado drama realista.