Literatura Española del Siglo XX
Modernismo y Generación del 98
Se denomina Generación del 98 debido al desastre de Cuba. Esta generación tiene una finalidad instructiva y didáctica, con un acercamiento a Europa. Emplea un lenguaje llano y subjetivo.
1. Miguel de Unamuno:
Es claro, preciso, subjetivo y utiliza una nueva estructura, la nivola. Emplea los temas del sentido de la vida y los problemas de España.
- San Manuel Bueno, mártir
- Niebla
2. Antonio Machado:
Perteneciente al Modernismo, emplea símbolos. De la Generación del 98 utiliza un lenguaje castellano sobrio y personal. Trata los temas del tiempo, la muerte y la búsqueda de Dios.
- Soledades, galerías y otros poemas
- Campos de Castilla
3. Pío Baroja:
Observa la realidad, es subjetivo, claro y sencillo. Emplea temas como la política y la filosofía, el humor y la crítica social, y el inconformismo.
- El árbol de la ciencia
- Tierra vasca
- Lucha por la vida
- La raza
4. Ramón del Valle-Inclán:
Presenta dos etapas: comedias bárbaras y esperpento. Trata la belleza y sensualidad del lenguaje, como reflejo de la realidad. Los temas son los problemas del teatro y de España.
- Divinas palabras
- Comedias bárbaras
5. Juan Ramón Jiménez:
Presenta tres etapas: la primera próxima al Modernismo, la segunda modernista plena y la tercera de poesía pura. Los temas son la soledad, el paso del tiempo, la inteligencia, la verdad y el conocimiento.
- Rimas – Arias tristes
- Elegías – Soledad sonora
Poesía y Generación del 27
Los rasgos generacionales de esta generación presentan una formación intelectual semejante, con influencias del Modernismo, un rigor artístico y una actitud minoritaria. Reciben influencia de Juan Ramón Jiménez en la pureza estética y la poesía como conocimiento, y de los vanguardismos en la modernidad de los temas y el tratamiento de imágenes y metáforas.
Los rasgos estilísticos son el recurso expresivo de carácter irracional, la metáfora y la tendencia a experimentar, sobre todo en la métrica y el ritmo.
1. Pedro Salinas:
Mezcla la herencia modernista con el vanguardismo (Fábula y signo). Presenta una poesía muy humanizada, amorosa y conceptista. Es objetivo (El contemplado).
2. Jorge Guillén:
- Cántico
- Clamor
- Homenaje
3. Gerardo Diego:
Alterna la poesía de tipo vanguardista y la de tipo tradicional.
- Imagen
- Manual de espumas
- Alondra de verdad
4. Dámaso Alonso:
- Poemillas de la ciudad
- Hijos de la ira
5. Federico García Lorca:
Trata el tema de la muerte y el amor conducido por el dolor y la frustración. Entre 1921 y 1928 utiliza formas tradicionales y populares (Poema del cante jondo, Romancero gitano). Entre 1929 y 1936 se acerca al surrealismo y rompe con el verso tradicional (Poeta en Nueva York).
6. Rafael Alberti:
Presenta un gran manejo del ritmo y la musicalidad. Se inicia con una estilización de las formas tradicionales y populares (Marinero en tierra). Continúa con un libro surrealista, motivado por una crisis personal, ideológica y religiosa (Sobre los ángeles). Humaniza los versos en Entre el clavel y la espada.
7. Vicente Aleixandre:
Su tema principal es el amor, que conduce al dolor o a la muerte con una sensación de impotencia. Elimina la deshumanización y reflexiona sobre la condición humana.
- Espadas como labios
- La destrucción o el amor
- Sombra del paraíso
8. Luis Cernuda:
Poeta de la poesía pura, se dejó influenciar por el surrealismo (Donde habite el olvido).
9. Miguel Hernández:
No se incluye en la Generación del 27 por temática, pero su cercanía temporal hace que lo estudiemos junto a ella. Es un dominador de las técnicas poéticas y se caracteriza por sus tonos rigurosos y angustiados.
- Perito en lunas
- El rayo que no cesa
- Viento del pueblo
Teatro anterior a 1939
Hay diferentes tendencias teatrales. Por un lado, está el teatro comercial, del gusto de la burguesía urbana, donde encontramos a:
1. Jacinto Benavente:
Propuso un teatro sin excesos, con juegos escénicos y diálogos fluidos.
- Rosas de otoño
- Los intereses creados
- La malquerida
2. Francisco Villaespesa:
- Doña María Padilla
- La leona de Castilla
3. Antonio Machado:
- Julianillo Valcárcel
- La Lola se va a los puertos
Es un teatro en verso, neorromántico y modernista, que renovaba las formas aunque con temática tradicionalista, exaltando los ideales nobiliarios.
4. Los hermanos Álvarez Quintero:
- La reina mora
- Los de Caín
5. Carlos Arniches:
- Los caciques
- El puñao de rosas
Además del teatro comercial, se da uno más experimental en el que encontramos a:
1. Miguel de Unamuno:
- Fedra
- El otro
Con personajes atormentados como los de sus novelas.
2. Azorín:
- Angelita
- Lo invisible
3. Ramón del Valle-Inclán:
Es el verdadero innovador del teatro contemporáneo español. Su estilo es cercano al Modernismo, donde encontramos Luces de bohemia y El esperpento. En estas obras mezcla lo trágico y lo burlesco con una estética catárquica, pero sus primeras publicaciones teatrales son las Comedias bárbaras.
Estos tres autores pertenecen a un teatro de la Generación del 98.
4. Federico García Lorca:
- La barraca
- Yerma
- La casa de Bernarda Alba
5. Pedro Salinas:
- El dictador
6. Rafael Alberti:
- El adefesio
7. Miguel Hernández:
- El labrador de más aire
8. Alejandro Casona:
- La dama del alba
Estos autores pertenecen al teatro de las vanguardias y la Generación del 27. Buscan un teatro poético, incorporan formas vanguardistas e intentan acercar el teatro a las clases bajas y al mundo rural.
Novela española 1939-1974
Tras la posguerra, los intelectuales españoles o habían emigrado o habían muerto, pero los que permanecieron en España sufrían los rigores de la censura, conformes con el régimen franquista.
La década de los 40: novela existencialista
Será una etapa de búsqueda que culminará con la publicación de dos novelas que marcarán el desarrollo de la narrativa posterior:
1. Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte
Que inicia el tremendismo mostrando los aspectos más duros de la vida.
2. Carmen Laforet: Nada
No presenta tremendismo, sino un tono triste.
3. Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada
La década de los 50: novela del realismo social
Donde encontramos dos novelas que marcaron el estilo:
1. Camilo José Cela: La colmena
2. Miguel Delibes: El camino
Es una época en la que las novelas pretendían denunciar las injusticias, la dureza del campo, el mundo del trabajo… El objetivo es llegar con este mensaje al más amplio público, por ello el estilo se vuelve más sencillo y directo, y recurre a la narración lineal.
Entre 1954 y 1962 surgirán los autores más destacados de la novela social:
1. Jesús Fernández Santos:
- Los bravos
- Los jinetes del alba
2. Ignacio Aldecoa:
- El fulgor y la sangre
- Gran sol
3. Rafael Sánchez Ferlosio:
- El Jarama
- El testimonio de Yarfoz
4. Carmen Martín Gaite:
- Entre visillos
- Retahílas
5. Juan Goytisolo:
- Duelo en el paraíso
- Juan sin tierra
6. Ana María Matute:
- Los soldados lloran de noche
La década de los 60: renovación narrativa y experimentalista
Surge un cambio renovador en la novela española, debido a la utilización de nuevas estructuras, sencillas técnicas realistas, monólogo interior, perceptivismo. Los autores más importantes son: