Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración

El Contexto Histórico

Un movimiento reformista exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos. La Ilustración nace en Francia, destacan Descartes como autor fundamental en las ideas reformistas. La publicación más importante fue la “Enciclopedia” (1751, D’Alambert y Rousseau).

Entre las reformas ilustradas destacan:

  • Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno.
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social.
  • Implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales.

Reformas ilustradas en España (auge 1716-1788):

  • Ref. políticas: centralización del poder real frente a la Iglesia y la nobleza.
  • Ref. Económicas: fomentar la agricultura, el comercio y la industria.
  • Ref. Sociales: se instala el alumbrado público, se diseñan plazas, avenidas…
  • Ref. Culturales: Real Academia Española (1713), Biblioteca Nacional (1712), Real Academia de la Historia (1735) y Real Academia de las Artes de San Fernando.

Literatura Española Ilustrada

La literatura es un vehículo de transmisión de las ideas ilustradas bajo el lema de enseñar deleitando. El escritor trata de ejercer una labor formativa y de dar al lector formas de conducta. Existían distintas corrientes estilísticas:

  • Posbarroquismo: comienzos del siglo XVIII y aparece el rococó.
  • Neoclasicismo: vuelta al mundo clásico griego y latino. Las reglas y la imitación de la naturaleza son sus bases, Leandro Fernández de Moratín y José Cadalso.
  • Prerromanticismo: ensalza los sentimientos de la razón, siglo XIX.

La Poesía del Siglo XVIII

  • Anacreóntica y los idilios de carácter pastoril: canta a los placeres del amor, el vino, la fiesta o la danza.
  • Sátira, epístola y las odas: temas como la amistad o la convivencia.
  • Fábula: cuentos populares en verso con moraleja final y cuyos protagonistas son animales. Autores más destacados: Félix María de Samaniego: La cigarra y la hormiga y La lechera. Tomás de Iriarte: El burro flautista y El mono y el tintillero.

Autores y Tendencias Poéticas

La primera mitad de siglo tiene un estilo barroco y en la segunda mitad se impone la poesía neoclásica con doble finalidad: utilidad y deleite. Los intelectuales se agrupan en dos escuelas poéticas: salmantina y la madrileña (Nicolás y Leandro Fernández de Moratín).

  • José Cadalso: obra Ocios de mi juventud.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos: destacó por sus sátiras. Sátira a Arnesto.
  • Juan Meléndez Valdés: famosas anacreónticas. A una fuente.
  • Nicolás Fernández de Moratín: Fiesta de toros en Madrid.

La Prosa: El Ensayo y la Crítica

Hacia la mitad de siglo destaca el ensayo y la crítica.

  • Ensayo: estructura libre y lenguaje moderno, temas: decadencia del país, la educación y la situación social y cultural de las mujeres. Dos tipos de ensayos:
    • Didácticos y enciclopédicos: exponen temas sociales, científicos o religiosos.
    • Humanísticos y pedagógicos: economía, sociología y derecho.
  • Benito Jerónimo Feijoo: luchó por la modernización de la mentalidad española. La observación y la crítica eran para él las bases del progreso humano. Obra: Teatro crítico universal. Defensor de la religión frente a las falsas supersticiones.
  • Gaspar Melchor de Jovellanos: obras dedicadas a elevar la educación cultural del país, mejorar los espectáculos o a contribuir al renacimiento de los valores intelectuales. Obras: Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos.
  • Crítica: satirizar vicios y costumbres, José Cadalso (Cartas Marruecas) un español y dos árabes, revisa los temas más preocupantes de la sociedad española: la falsa erudición, la historia de España, la libertad de las mujeres.
  • Artículo periodístico: se convierte en un medio imprescindible, La Gaceta de Madrid.
  • Prosa de ficción solo se podía cultivar si tenía un fin didáctico. Obra: Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazos, alias Zotes (del padre Isla).
  • En las últimas décadas del siglo se desarrolla en un ambiente idealizado y melancólico, Cadalso: Noches lúgubres

El Teatro Neoclásico

Principales características:

  • Total separación de géneros para evitar confusión.
  • Regla clásica de las tres unidades: una sola acción, en un solo lugar y en un tiempo máximo de 24 horas.
  • Finalidad didáctica.
  • Planteamiento verosímil.
  • Estructura de la obra en: planteamiento, nudo y desenlace.

Los géneros más representados son la tragedia y la comedia.

  • Tragedia: temas de la Antigüedad clásica o de la historia nacional. Vicente García de la Huerta: Raquel, que cuenta los amores de una judía en la ciudad de Toledo.
  • Comedia: género ilustrado, Leandro Fernández de Moratín: defendió el Neoclasicismo y el lenguaje cuidado y sencillo, El sí de las niñas. Se desarrollan los sainetes, Ramón de la Cruz, obra: Manolo.

Teatro Prerromántico

De una comedia de origen francés, llamada lacrimosa, apunta aspectos prerrománticos en el tono, el tema y los personajes. Jovellanos: El delincuente honrado