Literatura Española del Siglo XVIII al XX: Romanticismo, Modernismo y Vanguardias

Literatura Española del Siglo XVIII al XX

Prosa del Siglo XVIII

Los escritores del siglo XVIII tienden a escribir obras con una finalidad didáctica, dejando claros los principios que deben regir la conducta humana: el decoro, la virtud, la rectitud moral. Los géneros principales son:

  • La crítica: denuncia e intenta corregir los males sociales.
  • El ensayo: creado por Montaigne como título de su obra: Essais. Es un texto en prosa, breve, donde el autor expone sus reflexiones subjetivas sobre cualquier tema de interés. Se utiliza la 1ª persona, el uso de las apelaciones, exhortaciones, interrogaciones retóricas… El lenguaje es cuidado, elegante y preciso, con presencia de metáforas, tecnicismos, vocablos cultos y léxico abstracto que corresponde a una exposición del pensamiento. La finalidad es informar y convencer al lector. Van dirigidos a una amplia gama de lectores, el autor procura utilizar recursos que lo hacen más ameno y comprensible. Existen también frases hechas, anécdotas…
  • La literatura con finalidad moral.

En España, el ensayo es muy tardío, pero el género quedó instaurado en nuestra literatura con las obras de Fray Benito Jerónimo Feijoo con sus dos grandes ensayos: Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas. Destacan José Cadalso con Cartas marruecas, José Blanco White y Gaspar Melchor de Jovellanos.

Gaspar Melchor de Jovellanos

Nació en Gijón y desarrolló una actividad intelectual, cívica y política. La subida al trono de Carlos IV y los sucesos revolucionarios de Francia le acarrearon graves problemas que acabaron en su destierro a Asturias. Allí prosiguió su labor ilustrada con la creación del Instituto de Estudios Asturianos. Fue nombrado ministro de justicia, volvió a Gijón y fue detenido. Quedó en libertad con la invasión napoleónica y no aceptó un ministerio del rey José I. Formó parte de la Junta General. En este tramo de su vida dominan en él el desaliento y el escepticismo.

La producción escrita de Jovellanos es muy amplia. Escribió poesía y teatro (El Pelayo y El delincuente), pero destaca como escritor de textos en prosa, donde aborda los problemas importantes del país y expone sus ideas de reforma para solventarlos. Se destacan:

  • Memorias sobre espectáculos y diversiones públicas: en las que propugna que las formas de entretenimiento estén incluidas en los planes ilustrados de reforma. Critica los espectáculos sangrientos, defiende la libertad en los bailes y fiestas populares y postula un teatro que se ajuste a las reglas neoclásicas.
  • Memoria sobre la educación pública: obra muy representativa. Para él, la educación es la base de la prosperidad de la nación, por la que había de promover las ciencias útiles y acabar con la rutina escolástica.
  • Informe sobre la ley agraria: analiza las causas del atraso de la agricultura española y propone remedios que podrían modernizarla.

También destacan sus cartas o sus diarios. Su estilo sobrio y elegante fue considerado por Menéndez Pidal. Jovellanos representa las aspiraciones, inquietudes y tendencias de su época. Se halla una calidad humana que ha suscitado la admiración de la posteridad. Educado en el orden y el trabajo, destacó por su sentido de la responsabilidad y voluntad de servicio.

Características del Romanticismo

  • El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación como reivindicación de la libertad: la realidad se opone a los ideales del escritor y esto motiva a la rebelión y a la huida. La evasión es consecuencia del rechazo a esa situación. Los países exóticos y el pasado se convierten en el refugio de los escritores románticos.
  • Análisis de la intimidad: el escritor encuentra en su interior la desesperación, la melancolía, la soledad, la angustia y la tristeza.
  • Importancia del paisaje y los ambientes: la descripción de la naturaleza sirve como exteriorización de los paisajes interiores del artista. Se ambientan en escenarios como cementerios, ruinas…
  • Importancia de lo popular y nacional.

En cuanto a la técnica y la estructura de la obra literaria, la libertad creativa se manifiesta en la mezcla de distintos géneros. Los personajes suelen ser estereotipos literarios sin complejidades psicológicas. El estilo es retórico y trata de lograr una sonoridad y brillantez excesiva.

Poesía Romántica

Se aprecian:

  • El léxico que refleja ilusiones, la melancolía, la frustración.
  • Las imágenes con exotismo, paisajes misteriosos.
  • En métrica se emplean todo tipo de estrofas y versos. El romance se convierte en una de las composiciones preferidas. En el poema se mezclan versos de distinta medida y diferentes formas estróficas.

En los temas, el amor es el principal. Un amor apasionado y vehemente, imposible de alcanzar, lo que motiva la profunda desgracia para el poeta. Hay poemas en los que se vierte la preocupación religiosa, la angustia ante la muerte. Destacan los motivos sociales y políticos. Por medio de personajes rebeldes, el poeta expone sus anhelos de libertad. Destaca la poesía narrativa: leyendas, asuntos históricos… Sirven como inspiración a poetas como el Duque de Rivas (El moro expósito), Espronceda (El estudiante de Salamanca) y Zorrilla.

Poesía Lírica

Destacan las características típicas del Romanticismo, aunque falta la sensación de autenticidad. Los poemas quedan lastrados por la tendencia a la retórica, a la grandilocuencia. Los poetas más destacados son Espronceda y Zorrilla. Durante la segunda mitad del siglo XIX destaca una poesía realista antirretórica representada por Ramón de Campoamor, una poesía realista grandilocuente con Gaspar Núñez de Arce y una poesía intimista posromántica con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Bécquer

Nació en Sevilla y se ha convertido en el poeta romántico más influyente. Su romanticismo evoluciona hasta lograr una nueva sensibilidad y un léxico poético alejado del retórico de sus antecedentes.

Obra: además de sus obras teatrales, tiene escritos en prosa y su obra lírica. Aparte de Historia de los templos de España, realizó dos colecciones: Cartas literarias a una mujer y Cartas desde mi celda, Las leyendas, relatos de carácter fantástico y ambientación romántica. Las composiciones en verso no salieron a la luz, solo una pequeña parte fue publicada en periódicos de la época. La primera edición de los textos se editó con el título Rimas al año posterior a su muerte. Se conserva un manuscrito autógrafo llamado Libro de los gorriones en el que escribió sus versos.

Las Rimas recogen todos los poemas que contiene el Libro de los gorriones quitando tres. Se presentan como un largo poema unitario que desarrolla una historia amorosa que va de la ilusión inicial al fracaso amoroso que sume al poeta en el desengaño, la desesperación y la soledad.

Temas: son el amor y la poesía. Se distinguen:

  • Rimas I-XI: la poesía está hecha como una forma de expresión de emociones íntimas o de sentimientos que están más allá del poeta y que solo esperan al escritor que sepa formularlos. Se trata de una concepción romántica de la literatura, pero se aparta del romanticismo estruendoso. En la búsqueda de la forma expresiva se acerca al Simbolismo al aludir a ideas y sentimientos interiores.
  • Rimas XII-XXIX: trata del amor vivido en plenitud. La amada es retratada como un ser de atractiva belleza y de altas virtudes espirituales.
  • Rimas XXX-LI: se centran en el fracaso del amor. La mujer se ha convertido en el verdugo de las ilusiones del poeta y su retrato adquiere signos sombríos.
  • Rimas LII-LXXIX: muestran la soledad y la angustia. El mundo aparece como un lugar hostil y el poeta se aísla y se encierra en sí mismo.

Estilo: mezcla los artificios retóricos de la poesía culta con los de la poesía popular. Prefiere la rima asonante, evitando la sonoridad estridente del Romanticismo. Hay una gran musicalidad en sus versos. Los poemas suelen ser breves y muchas veces parecen quedar truncados al cerrarse con un verso quebrado, que tiene la idea expresada. Los más extensos utilizan el paralelismo como técnica estructurante y no es extraño que sus estrofas terminen con pie quebrado. El lenguaje es sencillo en apariencia. Las imágenes se construyen con palabras que aluden a realidades materiales. Por eso abunda en vocablos referentes a la naturaleza o a la música. Hay un léxico más prosaico que revela la influencia de la poesía realista.

Modernismo Literario

Es un movimiento de ruptura con la estética vigente, que su desarrollo llega hasta la Primera Guerra Mundial.

Temas:

  • El desazón romántica y amor a la elegancia, actitud aristocrática: el cisne, el lago…
  • Escapismo y cosmopolitismo: hay una evasión en el tiempo y en el espacio.
  • El amor y el erotismo.
  • Los temas americanos, lo hispanoamericano.

Estética: el Modernismo era el encuentro de nuevo con la belleza sepultada por un tono general de poesía burguesa. Es una literatura de los sentidos. Se produce una renovación en el lenguaje poético, abundancia en los recursos fónicos como la aliteración, imágenes… Hay un enriquecimiento en el vocabulario con abundante adjetivación, neologismos, palabras cultas y exóticas.

Las Vanguardias

Surgen sobre los años 20 y designan los movimientos artísticos y literarios. Son experimentos artísticos, de carácter juvenil, rupturistas, con un tono desafiante y provocador, antirrealista y antisentimental, y conciben el arte como experimentación y juego. Impusieron la libertad total del artista. Responden a una concepción deshumanizada del arte. Se habla de la poesía pura de Ramón Jiménez. Desaparecen por la guerra. Se puede hablar de Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Ultraísmo, Dadaísmo, Fauvismo y Surrealismo.

  • De 1908-1918 se dio la introducción del espíritu vanguardista europeo en España: Ramón Gómez de la Serna.
  • De 1918-1925 se dio el Ultraísmo y Creacionismo.
  • De 1925-1930 el Surrealismo.
  • De 1930-1936 el declive del espíritu vanguardista: el compromiso político del escritor, clima prebélico.

El movimiento más importante fue el Surrealismo, que surge de André Breton. El objetivo es liberar al hombre de toda atadura racional, moral o estética, y la poesía es un instrumento apropiado para iluminar la vida auténtica. Esta poesía debe ser hecha sin la ayuda de la razón y por eso se le concede la importancia a lo onírico, porque durante el sueño emergen los deseos y las fantasías ocultos en el subconsciente. Se propugnan la escritura automática y la ensambladura fortuita de palabras mediante el collage. De las vanguardias se nutren los poetas del 27 hasta que se produce la rehumanización con motivo de la Guerra Civil, y es Antonio Machado el representante de la poesía rehumanizadora.

Rubén Darío

Estética: en Rubén Darío hallamos los temas paganos, exóticos, legendarios, cosmopolitas, eróticos o la intimidad doliente. Predominan lo frívolo, lo sensual, la exaltación patriótica… y siempre asombra con su dominio de las más diversas formas: sus imágenes, su fuerza sensorial y su sentido de la musicalidad.

Trayectoria y títulos principales:

  • Publica Azul, que señala el nacimiento de un nuevo estilo. Con este libro, Darío rompe los viejos moldes. Este libro surgió como producto de la lectura de la poesía francesa. Crea un mundo de hadas, princesas, centauros… Comprende prosa y verso. Destaca Caupolicán.
  • Publica Prosas profanas. En la métrica es el libro de mayor diversificación, Darío eleva la poesía a una altura estética insospechada en composiciones como Sonatina.
  • Publica Cantos de vida y esperanza, dramas íntimos. Por primera vez mira hacia dentro, se preocupa por el destino personal y por el significado de la existencia.

Pío Baroja

Nació en San Sebastián y abandonó sus estudios de medicina. Entabla amistad con Azorín y Maeztu, y forman el grupo de los tres. Comenzó defendiendo las ideas regeneracionistas y anarquistas, y acabó con una actitud de desilusión y escepticismo. Para él, la novela es un género abierto, como el humor, la descripción… Defiende la libertad absurda del novelista y considera que las principales cualidades se basan en la naturalidad, la amenidad, el ritmo dinámico y la captación del ambiente. Defiende la espontaneidad y la observación como base de la novela. En sus obras, los episodios se unen por la figura del personaje central.

Los personajes: Baroja proyectó sus ideas del mundo y la falta de fe en el ser humano. La vida le resulta absurda. Sus personajes son seres inadaptados, asociales y rebeldes. Hay dos tipos de personajes: los que luchan por salir de la mediocridad y lo absurdo de la vida, y otros que son impotentes ante la vida. Todos acaban fracasando.

Destaca la maestría en la descripción, que se caracteriza por el deleitar, dando la sensación de estar en el lugar evocado. Baroja emplea un lenguaje antirretórico, descuidado, con un tono ágil y espontáneo. Organizó sus obras en trilogías:

  • La lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja. Personajes marginales y obreros.
  • Tierra vasca: La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacaín el aventurero.
  • La raza: La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia.

Miguel de Unamuno

Nació en Bilbao. Fue un escritor apasionado que cultivó todos los géneros. Se vuelca en temas religiosos y existenciales.

  • El problema de España: lo aborda como los demás del 98.
  • El sentido de la vida: parte del existencialismo. El hombre quiere serlo todo, pero surge la angustia vital porque después está la muerte. Él desea la inmortalidad y para ello hay que aceptar a Dios y la religión.

Inventó la palabra “nivola”, que refleja sus conflictos existenciales. Es una novela filosófica, pasional e impetuosa como es él. Los personajes son egoístas, son hombres que luchan por encontrarse a sí mismos. Se refleja en obras como Niebla, que encarna la angustia por la existencia, Abel Sánchez, La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir.

El estilo: su lenguaje es antirretórico, hay una gran densidad de ideas, intensidad emotiva, abundan las paradojas y antítesis, y un lenguaje lleno de arcaísmos.