Poesía 1939-años 70. -Contexto histórico. Acabada la guerra se instaura la Dictadura de Franco como nuevo régimen político. La miseria abunda en el país. La literatura no va a estar entre las principales cuestiones de la gente. Muchos se fueron de Es. El régimen fue construyendo un sistema de censura q vigilaba muy de cerca todo lo q se situara fuera de su ideario. – La Poesía del Exilio. Después de la Gª Civil, numerosos artistas fueron acogidos en diversos países de Europa y África. Los poetas del exilio siguieron caminos diversos, pero en sus producciones se observan ciertas constantes temáticas: el recuerdo de la patria perdida, la lucha contra la injusticia y el paso inexorable del tiempo. Poetas como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Pedro Salinas se exilia voluntariamente. Se van poetas q habían iniciado su labor en aquellos años y otros q se dieron a conocer fuera de Es. Destacan León Felipe, ”español del éxodo o el llanto” y Juan Gil-Albert. -La Poesía de los años 40. Pese a la pobreza de la cultura, la poesía logra abrirse paso. *la poesía arraigada. Surgen dos revistas, Escorial y Garcilaso 1943-46. Dámaso Alonso dijo q los poetas q aquí escriben hacen una poesía arraigada. Son autores q escriben con formas métricas clásicas como los sonetos, y acerca del amor o la religión. Destacan Dionisio Ridruejo q fundó la revista y escribíó “poesía en armas”. Luís Felipe Vivanvo “continuación de la vida” o Leopoldo Panero “la estancia vacía” “escrito a cada instante”, Luís Rosales “la casa encendida”, José García Nieto “tú y yo sobre la tierra”. *La poesía desarraigada. En el año
1944 se publicarán dos obras muy imp q mostrarán su desacuerdo con el mundo. Vemos los primeros rasgos de una poesía social.
Vicente Aleixandre publicó “sombra del paraíso” y contribuyó a la expresión de un gran sentimiento de anhelo del paraíso perdido. Dámaso Alonso publica “hijos de la ira”. Este libro revoluciónó el panorama de la poesía española con la imagen cruel y triste de la realidad, dominada por el odio, la injusticia y la venganza. En León aparece el primer número de la revista Espadaña, fundada por Eugenio G. De Nora y Victoriano Crémer, fue la más imp con ideas diferentes al régimen. Hubo otras tendencias poéticas como el Grupo Cántico. El poeta más imp Pablo García Baena. -La Poesía social de los 50. Domina el Realismo social q se caracteriza por el lenguaje coloquial, por una preocupación mayor de lo q se dice q de cómo se dice, y con un tono narrativo. Proponen una poesía destinada a la inmensa mayoría y q pueda cambiar la situación social en la q se vive. Tiene q cuidarse de la censura, por lo q usan alegorías para no escribir directamente. Poetas más significativos Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro. Blas escribe poemas en los q muestra una crisis ideológica y existencial. En 1951 ingresa en el Partido Comunista de Es y se consagra por completo a la poesía social. “Ángel fiera mente humano” “Redoble de conciencia”. Gabriel escribíó “las cartas boca arriba” “cantos iberos”. José Hierro, seguidor de l Creacionismo de Gerardo Diego. Su poesía tuvo dos dimensiones, por un lado la realista y por otro la irracionalista. “tierra sin nosotros” “quinta del 42”. -Generación del medio siglo, Grupo poético del 50. Constituida por poetas de 1925 y la G Civil. Publican sus primeras obras en la línea de la poesía social. Introducen el Yo Poético en los poemas, y los escriben de forma narrativa. Se diferencian dos núcleos: -el Grupo de Barcelona en el q se integrarían poetas catalanes de expresión castellana como Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma. -EL grupo de Madrid integrado por Ángel González, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Félix Grande. Con estos se abre paso el concepto de poesía como conocimiento o experiencia :es habitual en sus versos la presencia de lo íntimo, el gusto por el recuerdo, la subjetividad, la poetización de la experiencia personal. Además de una preocupación ética por la situación española y la crítica al injusto orden sociopolítico español. La ironía y el humor sirven como vínculo de denuncia ética de la realidad. Su deseo de naturalidad se refleja en su inclinación hacia lo narrativo y el empleo de la lengua coloquial. Predomina el verso libre, aunq no falta el uso de estrofas clásicas. Se advierte la huella de poetas como los norteamericanos T.S. Eliot y Ezra Pound o Constantino Kavafis. Destacan: Ángel González 1925-2008, el ejem más claro de transición de la poesía social a la nueva concepción de los sesenta. Artista del humor y la ironía. “sin esperanza, con convencimiento” “tratado de urbanismo”. Jaime Gil de Biedma 1929-1990. Fue poeta de mayor influencia e introductor de la poesía como experiencia. Sufríó la hipocresía de la sociedad desde su condición homosexual y su pertenencia a la clase alta. “compañeros de viaje” “moralidades”. José Agustín Goytisolo 1928-1999. Habla de la preocupación social con la introspección. Esta muy presente la muerte de su madre. “salmos al viento” “bajo tolerancia”. José Ángel Valente 1929-2000. Partidario de la poesía como conocimiento. Precursor de los novísimos. Propone una meditación intelectual en la q importa más lo no dicho que lo dicho. Su poesía es mística y reflexiva. “a modo de esperanza” “poemas a Lázaro”. Claudio Rodríguez 1934-1999. Hizo una poesía en la q lo fundamental es el contacto del poeta con la tierra y el mundo campesino. “conjuros” “alianza y condena”. Rafael Guillén “los estados transparentes” “balada en tres tiempos”, temas como el amor, erotismo y paso del tiempo. Julia Uceda “escritos en la corteza de los árboles”. Francisca Aguirre “ítaca” “los trescientos escalones”, su poesía trata de la clarividencia, la desolación y la lucidez. María Victoria Atencia “el puente” “el umbral”. José Manuel Caballero Bonald, poeta más Barroco de los poetas del 50, “manual de infractores” “entre guerras”. – Los Novísimos.
Surgíó un grupo de jóvenes poetas q van a conducir la poesía española por rumbos diferentes: la generación del 68. José María Castellet publicó “nueve novísimos poetas españoles”. Autores, José María Álvarez, Félix de Azúa “el velo del rostro de Agamenón”, Guillermo Carnero “el sueño de Escipión”, Pere Gimferrer “arde el mar”, Antonio Martínez Sarrión “una tromba mortal para balleneros”, Ana María Moix, Vicente Molina Foix “los espías del realista “, Leopoldo María Panero y Manuel Vázquez. Hacen una poesía con un gusto exagerado por lo exclusivo y decadente, introducen imágenes, palabras y mitos de la moderna sociedad de consumo, al estilo del llamado arte pop. Hacen poesía de corte experimental y Barroco, q acaba resultando hermética, inaccesible.
1944 se publicarán dos obras muy imp q mostrarán su desacuerdo con el mundo. Vemos los primeros rasgos de una poesía social.
Vicente Aleixandre publicó “sombra del paraíso” y contribuyó a la expresión de un gran sentimiento de anhelo del paraíso perdido. Dámaso Alonso publica “hijos de la ira”. Este libro revoluciónó el panorama de la poesía española con la imagen cruel y triste de la realidad, dominada por el odio, la injusticia y la venganza. En León aparece el primer número de la revista Espadaña, fundada por Eugenio G. De Nora y Victoriano Crémer, fue la más imp con ideas diferentes al régimen. Hubo otras tendencias poéticas como el Grupo Cántico. El poeta más imp Pablo García Baena. -La Poesía social de los 50. Domina el Realismo social q se caracteriza por el lenguaje coloquial, por una preocupación mayor de lo q se dice q de cómo se dice, y con un tono narrativo. Proponen una poesía destinada a la inmensa mayoría y q pueda cambiar la situación social en la q se vive. Tiene q cuidarse de la censura, por lo q usan alegorías para no escribir directamente. Poetas más significativos Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro. Blas escribe poemas en los q muestra una crisis ideológica y existencial. En 1951 ingresa en el Partido Comunista de Es y se consagra por completo a la poesía social. “Ángel fiera mente humano” “Redoble de conciencia”. Gabriel escribíó “las cartas boca arriba” “cantos iberos”. José Hierro, seguidor de l Creacionismo de Gerardo Diego. Su poesía tuvo dos dimensiones, por un lado la realista y por otro la irracionalista. “tierra sin nosotros” “quinta del 42”. -Generación del medio siglo, Grupo poético del 50. Constituida por poetas de 1925 y la G Civil. Publican sus primeras obras en la línea de la poesía social. Introducen el Yo Poético en los poemas, y los escriben de forma narrativa. Se diferencian dos núcleos: -el Grupo de Barcelona en el q se integrarían poetas catalanes de expresión castellana como Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma. -EL grupo de Madrid integrado por Ángel González, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Félix Grande. Con estos se abre paso el concepto de poesía como conocimiento o experiencia :es habitual en sus versos la presencia de lo íntimo, el gusto por el recuerdo, la subjetividad, la poetización de la experiencia personal. Además de una preocupación ética por la situación española y la crítica al injusto orden sociopolítico español. La ironía y el humor sirven como vínculo de denuncia ética de la realidad. Su deseo de naturalidad se refleja en su inclinación hacia lo narrativo y el empleo de la lengua coloquial. Predomina el verso libre, aunq no falta el uso de estrofas clásicas. Se advierte la huella de poetas como los norteamericanos T.S. Eliot y Ezra Pound o Constantino Kavafis. Destacan: Ángel González 1925-2008, el ejem más claro de transición de la poesía social a la nueva concepción de los sesenta. Artista del humor y la ironía. “sin esperanza, con convencimiento” “tratado de urbanismo”. Jaime Gil de Biedma 1929-1990. Fue poeta de mayor influencia e introductor de la poesía como experiencia. Sufríó la hipocresía de la sociedad desde su condición homosexual y su pertenencia a la clase alta. “compañeros de viaje” “moralidades”. José Agustín Goytisolo 1928-1999. Habla de la preocupación social con la introspección. Esta muy presente la muerte de su madre. “salmos al viento” “bajo tolerancia”. José Ángel Valente 1929-2000. Partidario de la poesía como conocimiento. Precursor de los novísimos. Propone una meditación intelectual en la q importa más lo no dicho que lo dicho. Su poesía es mística y reflexiva. “a modo de esperanza” “poemas a Lázaro”. Claudio Rodríguez 1934-1999. Hizo una poesía en la q lo fundamental es el contacto del poeta con la tierra y el mundo campesino. “conjuros” “alianza y condena”. Rafael Guillén “los estados transparentes” “balada en tres tiempos”, temas como el amor, erotismo y paso del tiempo. Julia Uceda “escritos en la corteza de los árboles”. Francisca Aguirre “ítaca” “los trescientos escalones”, su poesía trata de la clarividencia, la desolación y la lucidez. María Victoria Atencia “el puente” “el umbral”. José Manuel Caballero Bonald, poeta más Barroco de los poetas del 50, “manual de infractores” “entre guerras”. – Los Novísimos.
Surgíó un grupo de jóvenes poetas q van a conducir la poesía española por rumbos diferentes: la generación del 68. José María Castellet publicó “nueve novísimos poetas españoles”. Autores, José María Álvarez, Félix de Azúa “el velo del rostro de Agamenón”, Guillermo Carnero “el sueño de Escipión”, Pere Gimferrer “arde el mar”, Antonio Martínez Sarrión “una tromba mortal para balleneros”, Ana María Moix, Vicente Molina Foix “los espías del realista “, Leopoldo María Panero y Manuel Vázquez. Hacen una poesía con un gusto exagerado por lo exclusivo y decadente, introducen imágenes, palabras y mitos de la moderna sociedad de consumo, al estilo del llamado arte pop. Hacen poesía de corte experimental y Barroco, q acaba resultando hermética, inaccesible.