Las Vanguardias del Siglo XX y su Influencia en la Generación del 27: Un Análisis de la Vida y Obra de Federico García Lorca

Las Vanguardias del Siglo XX

El primer tercio del siglo XX es uno de los momentos más creativos de la historia del arte. En un ambiente de crisis social, los artistas quieren transformar el arte radicalmente y buscan nuevas formas de expresión. Los artistas se agrupan en movimientos estéticos que se conocen como Vanguardias o ismos.

Todos ellos rompen con la estética anterior para buscar otra más actual e innovadora. Sienten fascinación por la técnica, interpretan la realidad con nuevos ojos y propugnan la libertad total de las formas. Es un profundo espíritu de cambio. Así pues, al comenzar la década de 1920, el ambiente intelectual de Europa y España está marcado por el intelectualismo y las vanguardias (Cubismo, Futurismo, Ultraísmo, Creacionismo y Surrealismo): Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Emilio Prados, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre.

La Generación del 27

Todos ellos sintieron atracción por las vanguardias, aunque sin olvidar su profundo aprecio por la tradición literaria, tanto culta como popular. El deseo de originalidad, innovación y renovación fue una de sus características más destacadas. Tomaron también los temas de vanguardias, pero al mismo tiempo recuperaron temas tradicionales o humanizados como el amor, la muerte, el paisaje. Los miembros del 27 crearon un vocabulario poético brillante y sugerente.

Federico García Lorca: Vida y Obra

La vida de Lorca se extiende desde 1898 hasta 1936, fecha en que muere fusilado. Vida breve pero fértil. Desde muy joven sobresale por su exquisita y fina sensibilidad, se siente atraído por la música y por la pintura. Sin embargo, se inclinará por el mundo poético. Escribe obras poéticas: Romancero Gitano, Poemas del Cante Jondo, Poeta en Nueva York, Llanto por la Muerte de Ignacio Sánchez Mejías. De la lírica al mundo dramático: El Maleficio de la Mariposa, Mariana Pineda. Las dos farsas para guiñol: Tragicomedia de Don Cristóbal y La Seña Rosita

En 1918 se traslada a Madrid y vive en la Residencia de Estudiantes. Aquí conocerá y trabará amistad con Luis Buñuel, Dalí, Emilio Prados, Alberti. Becado por la Institución, en 1929 viajará a Nueva York. Termina la carrera de Derecho, pero no la de Filosofía y Letras.

De vuelta a España, durante la República, funda un grupo teatral universitario “La Barraca” para difundir el teatro clásico español por los pueblos de España. Concienciando políticamente y firme defensor de la República, defensor de un orden social más justo, busca a través de su teatro educar al pueblo y lleva a cabo una crítica social y moral.

El Conflicto Interior de Lorca

La vida de Lorca nos ofrece un profundo contraste entre su aparente alegría y su oculto malestar interior: el poeta sufría en el fondo de su corazón una amargura de soledad y tristeza. Se debatía en una trágica lucha interior, que afloraba en sus versos de pena negra. Por debajo de su personalidad arrolladora, late ese hondo malestar, ese dolor de vivir que aparecerá en toda su obra.

Análisis de La Casa de Bernarda Alba

Este fragmento forma parte de la obra teatral escrita en 1936 La Casa de Bernarda Alba, subtitulada Drama de Mujeres en los Pueblos de España, de Federico García Lorca. Está escrita en prosa dialogada y dividida en tres actos sin escenas. El autor nunca pudo verla representada, pues se estrenó en Buenos Aires por la compañía Margarita Xirgu, en 1945. Dentro de la trayectoria teatral de Lorca, La Casa… pertenece a su época de plenitud como dramaturgo (1933-1936).

Género y Temática

Obra cumbre del teatro lorquiano, la crítica no es unánime en la clasificación del género al que pertenece. En efecto, algunos estiman que es una tragedia que cierra la trilogía sobre la tierra andaluza iniciada en Bodas de Sangre (1933), sobre el amor frustrado, y Yerma (1934), sobre la maternidad frustrada, para concluir con esta tercera, sobre el amor y la libertad frustrados. Otros críticos, sin embargo, opinan que es un drama, puesto que carece de los elementos característicos de la tragedia, como son los personajes sobrenaturales, ritos, coros… En lo que sí coinciden es en calificarla como la obra maestra de Lorca.

Los Niveles Lingüísticos

Los seres humanos utilizamos la lengua de maneras distintas dependiendo de la relación que tengamos con nuestros interlocutores y de la situación en la que nos hallemos. Llamamos niveles lingüísticos o registros, a las diferentes formas que tenemos de utilizar la lengua según la situación en que nos encontremos.

Lengua Informal

Es la más habitual. Se utiliza en contextos cotidianos, es coloquial y con personas cercanas a nosotros, con las que tenemos una relación estrecha, por lo que nos sentimos relajados a la hora de comunicarnos. Es la que usamos con nuestros familiares, amigos…

Lengua Formal

Se usa en situaciones en las que la relación con el receptor es más lejana, no hay confianza, por lo que cuanto decimos está más meditado, es menos espontáneo y hacemos un esfuerzo por organizar el lenguaje de una forma clara, respetando la normativa.

petando la normativa.