Las islas en que vivo Pedro García cabrera comentario

Nos encontramos ante un poema de Pedro García Cabrera (1905-1981) titulado “un día habrá una isla” que se encuentra recogido en su obra las islas en que vivo
1971
El poeta canario nacíó en 1905 en Vallehermoso,la Gomera.Su vida y sus obras estuvieron marcadas por su claro compromiso social y su especial atención al paisaje isleño.Se pueden señalar dos grandes momentos líricos en su trayectoria artística ,por un lado características del Modernismo aunque posteriormente Surrealismo y de la poesía de Juan Ramón Jiménez.Por otro lado ,similitudes con la estética lorquiana y de rafael alberti.Su carácter critico y reivindicativo lo llevan a la participación política como miembro del psoe.El estallido de la Guerra Civil (1936-1939) marcó su vida (detención,encarcelamiento,deportación,fuga,nueva detención,etc).Necesitando así una “isla” mejor para todos.Con 43 años se casa con Matilde Torre una de las enfermeras que le atendíó en el hospital durante la guerra.Se traslada a Tenerife y consigue trabajo como contable en cepsa.Finalmente,muere en 1981 en Santa cruz de Tenerife.
En cuanto a este poema el autor expresa el dolor ante el encadenamiento de su libertad.Esta es representada como una “isla” recurrente en la literatura canaria junto con el mar dotado de doble significado soledad y paraíso.Dentro del paisaje descrito en el poema,será el mar el que adquiera mayor protagonismo ya que en él encontraremos la fuerza para que la soledad no nos anule.
El tema que se aborda en “un día habrá una isla” es el deseo de libertad junto con la necesidad de la esperanza.Las circustancias históricas en las que vivíó Pedro García Cabrera una españa que estuvo bajo el régimen franquista y el hecho de experimentar las consecuencias en sus propias carnes .Esto le llevo a necesitar y anhelar la existencia de un entorno mejor ,un futuro más justo y solidario para todos.El deseo del poeta es justamente compartido con los demás (a todos).En los versos centrales del poema(6-13) el poeta alude a los grupos desfavorecidos que luchan de su mano. 
Como ya mencionamos ,estos versos se incluyen dentro de su obra las islaa en que vivo(1971) que pertenece a su poesía más social .Sin embargo,la obra de Pedro García Cabrera se divide en cuatro etapas claramente diferenciadas:la intimista,vanguardista,poesía de Guerra Civil y finalmente la social.En esta última destacamos obras como al mar fui a por naranjas (1980) o la misma las islas en que vivo (1971).Además del tema de libertad,aparece el de la esperanza en un mundo mejor y también el paisaje y la gente.
Respecto a la estructura del poema,este se caracteriza por su disposición circular.El poema empieza en los versos 1 y 2 con el anhelo de que un dìa habrá una isla que no sea silencio amordazado y termina con el mismo deseo en los versos 17 y 18 por tanto se divide en cuatro partes:los primeros 5 versos en los que manifiesta su deseo de una isla mejor,la segunda abarca desde el verso
6 al 13 donde enumera los distintos grupos que le apoyan y la esperanza de un cambio.Por último desde el verso 14 al 18 reitera nuevamente en su deseo de libertad.Completando la estructura cíclica.
Además acerca de su métrica se trata de una silva en la que se combinan versos heptasílabos(7) con endecasílabos(11).En cuanto a la rima el autor da relevancia a las asonantes de los versos impares para así focalizar la atención en el concepto isla.Por último destaca el uso de encabalgamientos(“un día habrá una isla//que no sea silencio amordazado”).
En lo que se refiere a los recursos estilísticos los más relevantes son el empleo recurrente de hiperbatón(solo no estoy.Están conmigo siempre…)que destacan la imagen de la soledad y la presencia de los “otros”.Además de personificaciones (mis palabras se liberan “,”la alegría del mar”) que confieren un poder expresivo a las “palabras” y al “mar” que cobran vida y se liberan.
Por otro lado ,adquieren un gran valor connotativo los adjetivos especificativos(amordazado silencio””viva carne”) para intensificar su sentimiento.Además del uso de metonmias relacionadas con el cuerpo humano (manos,cara,corazón) para hacer referencia al pueblo y la solidaridad.
En conclusión,nos encontramos ante un claro ejemplo de poesía social en el que se reivindica la libertad a diferencia de otros poetas canarios de la época como josefina de la torre que se caracteriza por una poesía más íntima que se relaciona con la poesía española y canaria de los años 50 y 60 del siglo pasado.Además se aprecia la influencia de las vanguardias y Surrealismo.