La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO

Peculiaridades del Gobierno de Arias Navarro

a) ¿Por qué mantuvo el Rey a Carlos Arias Navarro como Jefe de Gobierno?

El rey mantuvo a Carlos Arias Navarro en su cargo para tranquilizar al sector más inmovilista del régimen.

b) ¿Qué le impuso el Rey a Arias y qué esperaba de él?

Le impuso una composición del Gobierno con ministros partidarios del cambio político, lo que provocó contradicciones entre estos y el presidente.

c) ¿Cumplió Arias las expectativas del Rey?

Arias fue incapaz de realizar los cambios políticos que se esperaban.

d) ¿Qué situaciones provocaron la dimisión de Arias?

En marzo de 1976 toda la oposición se unió formando la Coordinación Democrática (Platajunta). En su programa pedían lo que llamaban “ruptura democrática”: amnistía general para los presos políticos del franquismo, la legalización de todos los partidos políticos y sindicatos, libertades, derecho a la autonomía de las nacionalidades históricas y elecciones libres.

Se suceden las huelgas y manifestaciones que son reprimidas violentamente por la policía. Finalmente, presionado por el rey, Arias Navarro dimitió en julio de 1976.

PRIMER GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ

¿Quién era Suárez y qué impresión se tenía de él al ser nombrado Jefe de Gobierno?

Adolfo Suárez era Secretario General del Movimiento. La oposición le consideraba un político franquista, sin muchos méritos y tampoco gustaba a los políticos franquistas más importantes. En principio, no parecía un gran innovador, pero en realidad fue el gran arquitecto de la transición, por su habilidad política para profundizar en el proceso reformador.

¿Qué dos actuaciones fueron claves en su Gobierno?

La primera etapa del gobierno de Suárez fue decisiva para la democracia en España. Formó un gabinete con políticos jóvenes de talante reformista. Concedió una amnistía parcial en julio de 1976 y realizó la Ley para la Reforma Política.

¿En qué consistió la Ley para la Reforma Política? ¿Por quiénes se aprobó y refrendó?

Se considera la pieza clave para cambiar el sistema político de dictadura a democracia. Establecía la creación de unas nuevas Cortes bicamerales que tendrían el poder legislativo y serían elegidas por sufragio universal.

Fue aprobada en las Cortes en noviembre de 1976. Supuso un gran éxito político para Suárez, ya que permitía pasar legalmente de la dictadura a la democracia al ser las propias Cortes franquistas las que la aprobaran.

La Ley se sometió a referéndum popular el 15 de diciembre de 1976: Fue aprobada con el 94% de los votos.

¿Qué graves problemas existían en este Gobierno?

  • La extrema derecha intentaba desestabilizar el proceso y provocar un golpe de Estado.
  • El terrorismo: atentados y secuestros de la ETA y del GRAPO.
  • La grave situación económica.

¿Qué grupos terroristas existían?

Después del referéndum de diciembre de 1976 transcurren los meses más difíciles de la transición política, debido al terrorismo tanto del GRAPO y de ETA como de grupos de extrema derecha.

La legalización del PCE

El mayor problema fue la legalización del PCE, porque el búnker y la cúpula militar lo identificaban con el enemigo de la guerra civil. Sin embargo, el gobierno de Suárez tenía claro que era necesario legalizarlo antes de las elecciones, si se quería que éstas fueran realmente legítimas y democráticas. El 9 de abril de 1977 se hizo pública la legalización del Partido Comunista.

¿Qué resultados tuvieron las elecciones del 15 de junio de 1977?

El partido liderado por Suárez, Unión de Centro Democrático (UCD), obtuvo la mayoría (34%). En segundo lugar (28%) quedó el PSOE, liderado por Felipe González. En tercer lugar y con menor representación quedó el PCE (9%), liderado por Carrillo.

SEGUNDO GOBIERNO DE SUÁREZ Y PRIMERO DE LA UCD

¿Qué tres tareas principales tuvo este Gobierno?

El nuevo gobierno se enfrentó a tres tareas principales:

  1. Resolver la crisis económica en la que se encontraba España desde 1973.
  2. Aprobar una Constitución.
  3. Solucionar el problema regional, complicado por la continuación del terrorismo de ETA.

Para ello buscó acuerdos con los principales partidos políticos, es lo que se llama política del consenso (acuerdo).

Los Pactos de la Moncloa

La situación económica y social del país era muy complicada: inflación, mucho paro, fuerte déficit público… Debían tomarse medidas para estabilizar la economía. El gobierno temía que eso provocara conflictos sociales, que podían poner en peligro el proceso político hacia la democracia ya que se estaba elaborando la Constitución.

Por eso el gobierno buscó el acuerdo con todos los partidos políticos y con los sindicatos, para decidir las medidas económicas. A los pactos a los que se llegó se les conoce como “Pactos de la Monclo”, firmados, el 27 de octubre de 1977, entre el gobierno, los partidos con representación parlamentaria, los empresarios y los sindicatos. Gracias a estos acuerdos se aseguró la paz social en un momento políticamente tan delicado.

El problema regional: las preautonomías

Las elecciones de junio de 1977 evidenciaron la fuerza de los nacionalismos periféricos, sobre todo en Cataluña y el País Vasco. El gobierno buscó el entendimiento con los partidos nacionalistas antes de estar aprobada la Constitución:

  • Se legalizaron las enseñas (banderas y símbolos) nacionales vascas y catalanas.
  • Se aprobó el restablecimiento de la Generalitat y Josep Tarradellas regresó a Cataluña para ponerse provisionalmente al frente de la institución.
  • En el País Vasco, el proceso preautonómico encontró importantes dificultades debido a la persistencia de la violencia de ETA y el mayor radicalismo del nacionalismo vasco, que reivindicaba la incorporación de Navarra a Euskadi. Aun así, el gobierno central concedió la preautonomía vasca en enero de 1978.

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

¿Qué aspectos hicieron posible que esta sea una Constitución de consenso?

El acuerdo fue posible porque la izquierda renunció al carácter republicano del Estado; la derecha admitía el pleno juego democrático y la existencia de las autonomías; y los nacionalistas catalanes aceptaban reservar el término nación para España a cambio de que se reconociera el de “nacionalidad” para Cataluña.

¿Qué régimen político establece la Constitución? ¿Qué papel tiene el Rey?

La Constitución define el sistema político español como una monarquía parlamentaria: El rey es símbolo de la unidad de España y arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. Es importante su papel en las relaciones internacionales y como garante del Estado y de sus instituciones. También posee el mando supremo de las fuerzas armadas.

¿Cómo es la división de poderes?

  • El poder legislativo se encuentra en las Cortes, formadas por dos cámaras elegidas por sufragio universal: el Congreso de Diputados y el Senado. Ejercen la potestad legislativa y controlan la acción del gobierno.
  • El poder ejecutivo recae en el gobierno formado por el presidente y sus ministros. El presidente es elegido en función de la composición de las Cortes. El gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado.
  • El poder judicial corresponde a los jueces y magistrados y su función es la de administrar justicia. Cabe destacar el Tribunal Supremo, como órgano superior de justicia, y el Tribunal Constitucional, cuya función es declarar la constitucionalidad o no de las leyes.