La consolidación democrática y la crisis de la UCD: 2º gobierno democrático (marzo de 1979 a octubre de 1982)
Una vez aprobada la Constitución, el panorama español presentó estas características:
- Se disolvieron las Cortes Constituyentes y se convocaron elecciones, ganó por segunda vez la UCD de Suárez y por primera vez obtuvieron representación partidos regionalistas como el PSA.
- Un mes más tarde se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas, que permitieron el acceso del PSOE y el PCE a las alcaldías de las principales ciudades.
- Suárez comenzó el desarrollo de la Constitución a través de la aprobación de leyes orgánicas que permitieron el establecimiento del Estado de las Autonomías; 5 meses más tarde se celebraron elecciones a Parlamentos Autonómicos que fueron ganadas por partidos nacionalistas.
- Se aprobó el Estatuto de los Trabajadores en 1980.
- El PSOE hizo una reforma interna, renunciando a la ideología marxista para orientar el partido hacia el centro y atraer el voto de la clase media, mientras el PCE sufrió una crisis debido a sus disidencias, AP se reforzó con políticos de UCD.
- La UCD empezó a descomponerse, estaban por un lado los liberales y socialdemócratas y por otro los democristianos y los conservadores, Suárez presentó su dimisión en el 81, la UCD eligió a Calvo Sotelo que no pudo detener la descomposición del partido, Suárez lo abandonó y creó el Centro Democrático y Social en 1982.
El golpe de estado
El 23 de febrero de 1981, se estaba procediendo a la votación para la investidura de Calvo Sotelo, el Congreso fue ocupado por la Guardia Civil dirigida por Antonio Tejero, solo Miláns del Bosch en Valencia colaboró con el golpe.
El gobierno de Sotelo
Bajo su gobierno se relanzó el proceso autonómico y se aprobaron diversos Estatutos de Autonomía, se produjo la entrada de España en la OTAN, se aprobó la ley del divorcio… Estas leyes provocaron una división más profunda en la UCD, así que ante la pérdida de apoyo Sotelo convocó elecciones para 1982, en las que el PSOE obtuvo la mayoría absoluta y se dijo que la Transición había acabado.
Hegemonía del PSOE
- El PSOE logró la primera mayoría absoluta de la democracia.
- La política de acuerdos fue sustituida por las decisiones de ellos mismos, su hegemonía fue absoluta por una década.
- Accedía al gobierno un partido vinculado a la izquierda perdedora de la Guerra Civil, lo que suponía la culminación del proceso democrático.
- Ganaron 4 elecciones generales consecutivas (1982-1986-1989-1993) y su gobierno llegó hasta 1996, las 3 primeras fueron por mayoría absoluta, en la última tuvo que contar con CIU. Su política fue reformista con el objetivo de modernizar el país.
1er Gobierno del PSOE (1982-1986)
Prosiguió las negociaciones para la integración de España en la Comunidad Económica Europea, en 1985 se firma el Tratado de Adhesión, aunque la entrada en la CEE fue favorable, agudizó los problemas agrarios, pesqueros e industriales. Se tuvo que acometer una dura reconversión industrial que provocó más paro y disminución de las inversiones. Felipe convocó un referéndum para 1986 a fin de ratificar la permanencia de España en la OTAN, los gastos en la campaña de este fueron tan grandes que se vio necesitado de una fuente de ingresos ilegal, surgiendo así empresas fantasmas como FILESA. En el referéndum se obtuvo mayoría afirmativa con un 52%.
Otras medidas importantes:
- Finalización del proceso autonómico en 1983.
- La despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en 1985.
- Política de ajuste económico para controlar el déficit del comercio y la inflación, sin embargo aumentó el desempleo y no se controló el déficit, potenció el IRPF pero los ingresos continuaban siendo insuficientes.
- Se estableció un sistema nacional de salud universal a través de la Ley General de Sanidad en 1986.
Felipe convocó elecciones para 1986, en las que el PSOE mantuvo la mayoría absoluta seguido de AP y CDS.
2º Gobierno del PSOE (1986-1989)
Felipe González sigue de presidente, empiezan algunos problemas:
- Salieron a la luz casos de corrupción que afectaban a altos cargos como Luis Roldán y Mariano Rubio.
- El gobierno acabó con numerosas empresas públicas, los sindicatos reivindicaron sus derechos laborales con la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
- El terrorismo de ETA continuó, en 1987 atentado de Hipercor en Barcelona, destaca la firma antiterrorista con Francia y la firma del Pacto de Ajuria Enea en 1988 suscrito por todas las fuerzas políticas menos Herri Batasuna para lograr la pacificación de Euskadi.
Las tensiones hicieron que se adelantaran las elecciones a octubre de 1989, ganando el PSOE con la mayoría absoluta al límite, seguido del AP con su nuevo nombre PP.
3er Gobierno del PSOE (1989-1993): Comienzo del declive
Felipe González sigue como presidente.
- Las tensiones con los sindicatos aumentaron y dimitió su principal representante por un asunto familiar por tráfico de influencias.
- A finales de los años 80 aparecieron los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) que persiguió a ETA, se extendió la sospecha de que esta organización estaba amparada por los cuerpos policiales y por el propio gobierno.
El gobierno aguantó la legislatura y convocó elecciones para junio de 1993.
4º Gobierno del PSOE (1993-1996): Declive del PSOE
Perdió la mayoría absoluta por lo que necesitó la colaboración de CIU. Entre 1993-1996 fue evidente la decadencia del gobierno, afectado por problemas económicos y escándalos:
- La economía sufrió una recesión tras la celebración en 1992 de la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, tras esta revitalización volvió a aumentar la tasa de desempleo y se detuvo el ritmo de crecimiento.
- En 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, con el que se creaba la UE, que obligaba a todos los países a adoptar una serie de medidas para lograr la unión económica y monetaria con el euro. El cumplimiento de este programa implicaba medidas muy impopulares como la contención del gasto público y la congelación de los salarios a los funcionarios; no consiguieron cumplirlo, pero se beneficiaron del Fondo de Cohesión destinado a los estados de la UE con un PIB más reducido.
- En 1994 las elecciones al Parlamento Europeo dieron al PP su primer triunfo.
- La debilidad del gobierno, los ataques de la oposición ante los casos de corrupción (Roldán, Filesa, GAL, las escuchas del CESID…) obligaron a Felipe González a adelantar un año las elecciones generales a 1996, en las que el PP liderado por Aznar ganó.
1er Gobierno del PP (1996-2000)
Ganó las elecciones por un estrecho margen, por lo que tuvo que gobernar con el apoyo sobre todo de CIU. Desarrolló una política de diálogo con grupos que le eran hostiles como CIU, PNV y los sindicatos. Consiguió:
- Facilitó la transferencia de competencias a favor de las Comunidades Autónomas, acordó con los sindicatos algunas reformas para mejorar el mercado de trabajo y acabó con el servicio militar obligatorio.
- España cumplió el Tratado de Maastricht a costa de medidas severas y adoptó el euro en 2002. Se redujo el paro y el interés, el déficit público y la inflación. Redujeron los impuestos directos, lo que benefició a las rentas más altas.
- Avances en la lucha antiterrorista a través de la desarticulación de comandos terroristas y la movilización social. Aunque ETA decretó una tregua (1998-1999), después continuaron los atentados y la violencia. En esta comunidad el PP obtuvo importantes avances electorales.
El resultado de estos logros fue la victoria electoral del PP en 2000 por mayoría absoluta.