Guerra Civil española
Guerra Civil española | ||||
---|---|---|---|---|
Partiendo de arriba a la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: batalla del Ebro, asedio del Alcázar de Toledo, bombardeo de Guernica, batalla de Belchite ybatalla de Madrid. | ||||
Fecha | 17 de Julio de 1936-1 de Abril de 1939 (2 años, 8 meses y 15 días) | |||
Lugar | Españaa | |||
Casus belli | Fracaso parcial del Golpe de Estado de Julio de 1936 | |||
Resultado | Victoria del bando sublevado e implantación de la dictadura de Francisco Franco | |||
Consecuencias | Véanse Consecuencias | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
~500 000 ~120 000 en retaguardia2 | ||||
[mostrar] |
---|
La Guerra Civil española o guerra de España,3456 también denominada por los españoles como Guerra Civil por antonomasia,7 fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del Golpe de Estado del 17 y 18 de Julio de 1936llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la Península en las últimas semanas de Julio,89 comenzó una Guerra Civilque concluiría el 1 de Abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de Noviembre de 1975.
La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.10
A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado:
- El bando republicano estuvo constituido en torno al Gobierno, formado por el Frente Popular, que a su vez se compónía de una coalición de partidos republicanos—Izquierda Republicana y Uníón Republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas-leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, los cuales también perseguían realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
- El bando sublevado, que se llamó a sí mismo «bando nacional», estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida tras el nombramiento de Francisco Franco como generalísimo y jefe del Gobierno del Estado. Políticamente, estuvo integrado por la fascista Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos de Renovación Española y gran parte de los votantes de la CEDA, la Liga Regionalista y otros grupos conservadores. Socialmente fue apoyado por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular les hizo sentir que peligraba su posición; por la Iglesia católica, acosada por la persecución religiosa desatada por parte de la izquierda nada más estallar el conflicto y por pequeños propietarios temerosos de una «revolución del proletariado» En las regiones menos industrializadas o primordialmente agrícolas, los sublevados también fueron apoyados por numerosos campesinos y obreros de firmes convicciones religiosas.11
Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves críMenes en el frente y en las retaguardias, como sacas de presos, paseos, desapariciones de personas o tribunales extrajudiciales. La dictadura de Franco investigó y condenó severamente los hechos delictivos cometidos en la zona republicana, llegando incluso a instruir una Causa General, todo ello con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados durante el franquismo, a pesar de que algunos historiadores12 y juristas1314 sostienen que hubo un genocidio en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política.c
Las consecuencias de la Guerra Civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas —mortandad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones— como las materiales —destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico—, intelectuales —fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias— y políticas —la represión en la retaguardia de ambas zonas, mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo, y el exilio republicano—, y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.
Índice
- 1Antecedentes
- 2El detonante: el Golpe de Estado de Julio de 1936
- 3Las operaciones militares
- 3.1Los dos ejércitos
- 3.2Julio-Octubre de 1936: avance sobre Madrid y campaña de Guipúzcoa
- 3.3Noviembre de 1936-Marzo de 1937: la batalla de Madrid y la toma de Málaga
- 3.4Marzo-Noviembre de 1937: la campaña del Norte y las batallas de Brunete y Belchite
- 3.5Diciembre de 1937-Noviembre de 1938: de la batalla de Teruel a la batalla del Ebro
- 3.6Diciembre de 1938-Marzo de 1939: ofensiva sobre Cataluña
- 3.7Marzo de 1939: derrota de la República
- 4La guerra naval
- 5La guerra aérea y los bombardeos sobre poblaciones
- 6Evolución de la zona sublevada
- 7Evolución de la zona republicana
- 8La dimensión internacional del conflicto y la intervención extranjera
- 9La Iglesia y la Guerra Civil española
- 10La represión en las retaguardias
- 11Consecuencias
- 12Memoria histórica
- 13La Guerra Civil en el arte
- 14Véase también
- 15Notas
- 16Referencias
- 17Bibliografía
- 18Enlaces externos
Antecedentes
Portada de la Constitución de 1931
En Enero de 1930 el general Miguel Primo de Rivera reconoce el fracaso de la Dictadura que había instaurado en Septiembre de 1923 con el apoyo del rey y dimite.17 Alfonso XIII nombra entonces como presidente del gobierno al general Dámaso Berenguer, pero este no consigue devolver a la monarquía la «normalidad constitucional» (este período fue conocido como «Dictablanda») y es sustituido en Febrero de 1931 por el almirante Juan Bautista Aznar, quien convoca elecciones municipales para el domingo 12 de Abril.18 Las elecciones son ganadas en las ciudades por las candidaturas republicano-socialistas surgidas del Pacto de San Sebastián de Agosto de 1930 y el martes 14 de Abril el rey Alfonso XIII, ante las dudas de la Guardia Civil y del Ejército a utilizar la fuerza para frenar las multitudinarias manifestaciones prorrepublicanas que inundan las principales ciudades, abandona el país. En Madrid el «comité revolucionario» republicano-socialista proclama la República y asume el poder como Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora.19
Durante el primer bienio de la Segunda República Española se aprueba la nueva Constitución republicana y el gobierno de coalición de republicanos de izquierda y de socialistas presidido por Manuel Azaña, formado el 15 de Diciembre de 1931 tras rechazar el Partido Republicano Radical su participación en el mismo por estar en desacuerdo con la continuidad en el gobierno de los socialistas, profundiza las reformas iniciadas por el Gobierno Provisional cuyo propósito es modernizar la realidad económica, social, política y cultural españolas. El nuevo gobierno se formó tras la elección de Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, quien confirmó a Manuel Azaña como presidente del Gobierno.
No obstante, el amplio abanico de reformas que emprendíó el gobierno «social-azañista» encontró gran resistencia entre los grupos sociales y corporativos a los que se intentaba «descabalgar» de sus posiciones adquiridas: los terratenientes, los grandes empresarios, financieros y patronos, la Iglesia católica, las órdenes religiosas, la opinión católica, la opinión monárquica o el militarismo «africanista». Este último organizó un fracasado Golpe de Estado en Agosto de 1932 encabezado por el general Sanjurjo.20 Pero también existíó una resistencia al reformismo republicano de signo contrario: el del revolucionarismo a ultranza, que encabezaron las organizaciones anarquistas (la CNT y la FAI). Para ellos, la República representaba el «orden burgués» (sin demasiadas diferencias con los regíMenes políticos anteriores, Dictadura y Monarquía) que había de ser destruido para alcanzar el «comunismo libertario».21 Así se produjeron una serie de levantamientos anarquistas (en Enero y Diciembre de 1933) reprimidos con dureza.
La coalición encabezada por Azaña se deshace y se convocan elecciones para Noviembre de 1933, en las que votaron por primera vez las mujeres, que son ganadas por la derecha católica de la CEDA y por el centro-derecha republicano del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Este forma gobierno con el objetivo de «rectificar» las reformas del primer bienio, no anularlas, para incorporar a la República a la derecha «accidentalista» (que no se proclamaba abiertamente monárquica, aunque sus simpatías estuvieran con la Monarquía, ni tampoco republicana) representada por la CEDA y el Partido Agrario, que le dan su apoyo parlamentario.22 Cuando la CEDA entra en el gobierno en Octubre de 1934 se desencadena la Revolución de Octubre, una fracasada insurrección socialista que solo se consolidó en Asturias durante un par de semanas (el único lugar donde también participó la CNT), aunque finalmente también fue sofocada por la intervención del Ejército, que trajo del Protectorado español de Marruecos a las tropas coloniales de regulares y legionarios y, una vez finalizada, se produjo una fuerte represión. Lo mismo sucedíó con la proclamación por el presidente de la Generalidad de Cataluña Lluís Companys del «Estado Catalán» dentro de la «República Federal Española» el 6 de Octubre.23
La Revolución de Octubre de 1934 hizo aumentar en el gobierno radical-cedista los temores a que un próximo intento de una «revolución bolchevique» acabara triunfando. Esto acentuó la presión sobre el Partido Radical para llevar adelante una política más decididamente legisladora o contrarrevolucionaria.24 En última instancia, los sucesos de Octubre de 1934 convencieron a la CEDA de que era necesario llegar a alcanzar la presidencia del gobierno para poder dar el «giro autoritario» que el régimen, según ellos, necesitaba.25 El líder de la CEDA, José María Gil Robles, encontró su oportunidad cuando estallaron el escándalo del estraperloy el del asunto Nombela que hundieron a Lerroux y al Partido Republicano Radical, del que no se recuperaría.26 Pero el Presidente de la República Alcalá Zamora se negó a dar el poder a una fuerza «accidentalista» que no había proclamado su fidelidad a la República y encargó la formación de gobierno a un independiente de su confianza, Manuel Portela Valladares, quien forma el 15 de Diciembre un gabinete republicano de centro-derecha que aguanta el poder Ejecutivo hasta que Alcalá Zamora convoca elecciones para el 16 de Febrero de 1936.27
El resultado de las elecciones de Febrero de 1936 fue un reparto muy equilibrado de votos con una leve ventaja de las izquierdas (47,1 %) sobre las derechas (45,6 %), mientras el centro se limitó a un 5,3 %. Pero como el sistema electoral primaba a los ganadores, esto se tradujo en una holgada mayoría para la coalición del Frente Popular.2