La Revolución Rusa y sus Repercusiones en España: Crisis y Dictadura

La Revolución Rusa y sus Repercusiones en España

Las Repercusiones Políticas de la Revolución Rusa

El triunfo de la Revolución Rusa en 1917 generó un gran entusiasmo en las organizaciones obreras españolas, lo que se tradujo en un aumento de la agitación social en los años siguientes. Las manifestaciones más evidentes de esta agitación fueron:

  • El “Trienio Bolchevique” en Andalucía (1918-1920)

    Esta fase de actividad revolucionaria fue provocada por la miseria de los jornaleros agrícolas, la carestía de la vida y la influencia de la Revolución rusa. Bajo la dirección de la UGT y la CNT, se sucedieron huelgas, ocupaciones de campos, repartos de tierras y tomas de ayuntamientos. Sin embargo, la declaración del estado de guerra y una dura represión pusieron fin a la revuelta en 1920.

  • La Violencia Creciente en Cataluña

    A pesar del fracaso de la huelga general de 1917, la CNT continuó creciendo en Cataluña, imponiéndose la corriente anarcosindicalista, más violenta y partidaria de la acción directa. Las huelgas, sabotajes y atentados se sucedieron, a lo que la patronal respondió con igual dureza.

Ante la presión del movimiento obrero, el Gobierno tuvo que adoptar medidas sociales como la jornada de ocho horas en la industria (1919) y la creación del Ministerio de Trabajo (1920).

El triunfo de la Revolución rusa y la fundación de la Tercera Internacional (1919) también provocaron una división en el socialismo español:

  • Un grupo de las Juventudes Socialistas se transformó en el Partido Comunista de España (PCE).

  • El PSOE y la CNT enviaron representantes a la Unión Soviética. La CNT no se adhirió a la Tercera Internacional. El PSOE, tras analizar los informes de sus enviados, también renunció a la adhesión, pero una minoría se escindió y fundó el Partido Comunista Obrero Español, que luego se unificó con el PCE.

Evolución de las Fuerzas Políticas de Oposición: Republicanas y Nacionalistas

Los Republicanos

  • Los republicanos eran la principal fuerza de oposición al régimen.

  • Su ideario, algo difuso, defendía el progreso y la justicia social. Sus posiciones, menos radicales que las de socialistas o anarquistas, les permitieron obtener apoyo de un amplio abanico social.

  • Durante el reinado de Alfonso XIII surgieron dos nuevos partidos republicanos:

    • Partido Radical, fundado por Lerroux en 1908, más izquierdista, anticlerical y autonomista.

    • Partido Reformista, creado en 1912 por Melquíades Álvarez y Gumersindo de Azcárate, representaba un republicanismo más moderado.

El PSOE

  • Era un partido republicano con una marcada identidad socialista.

  • Su crecimiento fue constante y su estrategia consistía en participar en el juego político parlamentario sin renunciar a la revolución social.

  • En las elecciones de 1910 se presentó dentro de la Conjunción Republicano-Socialista, que permitió el acceso a las Cortes del fundador del partido, Pablo Iglesias.

El Nacionalismo Vasco

  • De carácter arcaizante y esencialmente vizcaíno, el nacionalismo vasco se diferenciaba del catalán.

  • Su única expresión era el Partido Nacionalista Vasco (PNV), apoyado en la pequeña burguesía bilbaína, ultraconservadora y recelosa del progreso.

  • Con la incorporación de elementos menos radicales, la base social del partido se amplió.

El Nacionalismo Andaluz

  • El nacionalismo andaluz se localizó inicialmente en Sevilla, en torno al Ateneo.

  • Su principal impulsor fue Blas Infante, pero sus intentos de conseguir mayor autonomía para Andalucía no tuvieron éxito.

La Crisis General de 1917: Causas, Manifestaciones y Consecuencias

La crisis general de 1917 fue el reflejo de un descontento extendido en la sociedad española.

La Rebelión de las Juntas Militares de Defensa

  • Las Juntas Militares de Defensa eran asambleas de jefes y oficiales del cuerpo de Infantería surgidas en 1916 para defender sus intereses. Su creación se debió al malestar provocado por:

    • La pérdida de poder adquisitivo de sus sueldos.

    • La política de ascensos del Ministerio de la Guerra.

  • En la primavera de 1917, el movimiento juntista se extendió y se desencadenó el conflicto:

    • El Gobierno intentó disolver las Juntas sin éxito.

    • El 1 de junio se inició la rebelión militar con la presentación del Manifiesto de las Juntas.

    • El apoyo de Alfonso XIII a las Juntas fue determinante para que el Gobierno las reconociera.

La Asamblea de Parlamentarios de Barcelona

  • La Lliga Regionalista convocó a los parlamentarios catalanes a una asamblea en Barcelona el 5 de julio, donde se acordó solicitar la convocatoria de Cortes Constituyentes para una nueva organización del Estado.

  • El 19 de julio, en la Asamblea de Parlamentarios, se ratificaron los acuerdos de la reunión anterior.

  • El Gobierno declaró inconstitucionales la Asamblea y sus pretensiones. El movimiento se disolvió debido a:

    • La falta de apoyo de las Juntas Militares de Defensa.

    • Las divergencias entre los asambleístas.

    • La retirada de los catalanistas de Cambó.

El Estallido de la Huelga General

  • En 1917, la UGT y la CNT prepararon una huelga general contra el régimen y el deterioro del nivel de vida.

  • La huelga se adelantó al 13 de agosto debido a una huelga de ferroviarios en Valencia.

  • El seguimiento fue total en varias provincias, pero en Andalucía se limitó a los trabajadores urbanos.

  • La respuesta del Gobierno fue enérgica: detuvo al comité de huelga y sacó las tropas a la calle. La huelga terminó a finales de agosto con un saldo de más de setenta muertos y dos mil detenidos.

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas y Apoyos

La dictadura de Primo de Rivera fue la solución autoritaria a una situación insostenible, cuyas causas principales eran:

  • La crisis del sistema político.

  • El fracaso de la política en Marruecos, especialmente tras el desastre de Annual (1921).

El golpe de Primo de Rivera triunfó gracias a importantes apoyos:

  • Alfonso XIII.

  • Un amplio sector del Ejército.

  • El empresariado catalán.

  • La pasividad de socialistas y anarquistas.

Revisionismo Político

Línea de actuación seguida desde el poder que consiste en una “revisión” del sistema político, modificando lo imprescindible para rectificar sus mayores defectos. Se aplica el término a la política seguida en la primera etapa del reinado de Alfonso XIII por los gobiernos, tanto liberales como conservadores, en el marco del espíritu regeneracionista que se había extendido tras la crisis del 98.

La Intervención de España en Marruecos (1904-1927): Causas, Hechos y Consecuencias

Orígenes del Colonialismo Español en Marruecos (1904-1909)

  • Tras la pérdida del imperio ultramarino, España trató de participar en el reparto de África.

  • Marruecos se convirtió en el nuevo objetivo colonial, lo que exigía acuerdos con Francia.

  • En 1904, una Declaración franco-británica admitió los derechos españoles sobre la costa mediterránea de Marruecos, reconocidos en la Conferencia de Algeciras (1906).

  • La ocupación militar de la zona comenzó en 1909, provocando descontento popular por los reclutamientos forzosos.

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

  • El 9 de julio, los rifeños atacaron una línea de ferrocarril cerca de Melilla. Maura decidió reforzar la zona, enviando un Cuerpo de Ejército con reservistas.

  • La movilización de reservistas agudizó la tensión social. Socialistas y anarquistas convocaron la huelga general.

  • En Barcelona, puerto de embarque de las tropas, comenzaron la huelga y las manifestaciones.

  • Se proclamó el estado de guerra y se desató una oleada de violencia callejera: la Semana Trágica (26-31 de julio de 1909).

  • La insurrección fue sofocada y se emprendió una dura represión.

El Convenio con Francia de 1912: el Protectorado Compartido de Marruecos

  • El Convenio de 1912 convirtió las zonas de influencia de España y Francia en un Protectorado compartido. La parte española, en el norte, era mucho más pequeña y pobre que la francesa.

  • El territorio se dividió en dos comandancias militares (Ceuta y Melilla). El principal objetivo era dominar la bahía de Alhucemas para unir ambas zonas.

  • La política de los gobiernos fue vacilante, alternando fases de intervención militar con paralización de movimientos.

  • El Ejército estaba dividido entre un sector “africanista” y un sector “juntista”.

El Desastre de Annual en Marruecos (1921)

  • En julio de 1921, el general Fernández Silvestre emprendió una campaña desde Melilla para alcanzar Alhucemas. Su imprudencia y los errores tácticos condujeron a la derrota de Annual, un desastre militar con miles de bajas.

  • El desastre tuvo un efecto similar al de 1898 y precipitó la caída del Gobierno.

  • Socialistas y republicanos atacaron al régimen, señalando al rey como responsable.

  • Se abrió una investigación (Expediente Picasso) para esclarecer lo ocurrido.

  • Días antes de que las Cortes se reunieran, Primo de Rivera dio un golpe de Estado e implantó la dictadura.

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final de la Guerra de Marruecos (1923-1927)

  • Tras el desastre de Annual, el problema marroquí se agravó.

  • El Ejército estaba dividido entre africanistas y abandonistas. Primo de Rivera se había pronunciado en contra de continuar las operaciones.

  • La liquidación de la guerra se debió a la iniciativa de Abd-el-Krim, que atacó a los franceses en 1925. Esto propició una actuación militar hispanofrancesa (desembarco en Alhucemas en 1925) que culminó con la rendición de Abd-el-Krim en 1926 y la finalización de la guerra en 1927.

La Dictadura de Primo de Rivera: Evolución y Final

El Directorio Militar (1923-1925)

  • La dictadura suspendió la Constitución y se presentó como una solución transitoria.

  • Sus objetivos se resumían en: “menos política y más administración”.

  • La dictadura duró más de seis años gracias a sus éxitos iniciales:

    • Restablecimiento del orden público.

    • Resolución del problema de Marruecos.

    • Coyuntura económica internacional favorable.

El Directorio Civil y el Fin de la Dictadura (1925-1930)

  • La sustitución del Directorio militar por uno civil mostraba la intención de Primo de Rivera de perpetuarse en el poder.

  • Para ello, intentó transformar la dictadura en un nuevo régimen:

    • Creó la Unión Patriótica (1924).

    • Creó la Asamblea Nacional Consultiva (1927).

    • Presentó un anteproyecto de Constitución (1929).

  • Estos intentos no obtuvieron apoyos políticos.

  • La dictadura afrontó críticas, oposición e incluso pronunciamientos militares.

  • Cada vez más aislado, Primo de Rivera consultó a los capitanes generales sobre su apoyo. Sus tibias respuestas le demostraron que estaba solo, por lo que dimitió el 28 de enero de 1930.

Los Efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la Economía Española

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en la economía española. Los países beligerantes se convirtieron en demandantes de materias primas y productos manufacturados de países neutrales como España. Esto provocó una fase alcista del ciclo económico español:

  • El mercado español se libró de la competencia extranjera.

  • Creció la demanda exterior de productos españoles.

  • La economía española aumentó su producción.

La guerra generó resultados positivos en la balanza comercial y un gran volumen de beneficios empresariales. Sin embargo, también tuvo efectos negativos:

  • El exceso de exportaciones provocó escasez de productos y un proceso inflacionista.

  • La carestía de la vida no se compensó con la subida de los salarios.

Con el fin de la guerra, la economía española se vio afectada por la disminución de la demanda exterior y la caída de las exportaciones.

La Política Económica de la Dictadura de Primo de Rivera

La política económica de la dictadura se caracterizó por el intervencionismo estatal:

  • Se subvencionaron industrias con problemas económicos.

  • Se establecieron monopolios en sectores clave.

  • Se puso en marcha un programa de obras públicas (carreteras y embalses).

La dictadura pretendía proteger y favorecer el desarrollo de un capitalismo nacional, financiado en gran parte por el Estado.