La Revolución Rusa: Historia y Consecuencias

TEMA 6 1. La Rusia de los zares: Rusia de 1917 era un

extenso imperio que abarcaba territorios europeos, su

población era de 174 millones de personas en 1914, de

distintas lenguas y razas.

1.1 La sociedad rusa a finales del siglo XIX: La sociedad

rusa era estamental y cerrada. La minoría noble poseía

extensas propiedades donde trabajaban los siervos. Parte

del producto de la tierra era para el señor, y otra para

cubrir las necesidades de la comunidad local. La

burguesía rusa conservadora se dedicaba al comercio,

a la burocracia y a la administración estatal. Los

trabajadores industriales eran escasos y se concentraban

en torno a unas pocas y grandes fábricas. Sus

condiciones de trabajo eran pésimas.

Preeminencia del mundo agrario: La agricultura era la

base esencial de la economía rusa. Apenas conseguía la

subsistencia.

La industrialización de Rusia: Rusia se incorporó tarde a la

revolución industrial. El Estado tuvo que impulsar un

desarrollo industrial acelerado para suplir la falta de

iniciativa. Ante la necesidad de inversiones, concedió

subvenciones directas y desgravaciones fiscales a

empresas extranjeras. Se establecieron algunos centros

industriales de gran tamaño.

1.2 La autocracia zarista: En Rusia pervivía la autocracia.

Durante el reinado de Alejandro II se introdujeron tímidas

reformas que acabaron tras su asesinato. Le sucedieron

Alejandro III y Nicolás II, que anularon las reformas y

mantuvieron la negativa a conocer las libertades

individuales y los derechos de los pueblos que formaban

Rusia. Los grupos políticos de oposición al zarismo a

principios del siglo XX estaban formados por ideologías

específicamente rusas, aunque influidas por el pensamiento

occidental. Unos defendían las reformas liberales.

Recelaban de los revolucionarios y del autoritarismo

zarista. Se organizaron a partir de 1905 en el Partido

Constitucional Demócrata. Los populistas constituían el

grupo político más significativo a finales del siglo XIX. Era

un movimiento agrarista. Asesinaron al zar Alejandro II,

cuyas consecuencias ocasionaron una fuerte

persecución policial. Tuvieron gran aceptación entre

campesinos y obreros urbanos e intentaron difundir sus

ideas por las aldeas rusas, pero tuvieron la desconfianza y

el rechazo de los campesinos incultos. El nihilismo era una

corriente intelectual que pretendía entender la realidad

para acabar con ella. El Partido Obrero Socialdemócrata

se fundó en 1889 en la ciudad de Minsk y pronto se dividió

en los bolcheviques, que no aceptaban aquellos principios

y deseaban un partido más abierto y popular.

2. La Revolución de 1905

2.1 Los intentos de establecer un régimen liberal:

Desde el 5 hasta el 17, la vida política se aceleró en Rusia.

En primer lugar, las minorías urbanas nobles y burguesas

que querían instaurar un régimen político participativo que

conciliase monarquía y reformismo liberal. En segundo

lugar, un movimiento sin proyecto político que solo

pretendía la revuelta popular nacida en la

desesperación.

1905: La revolución del descontento: La revolución de

1905 fue un antecedente de 1917 y forma parte de una

misma secuencia. Entre 1903-1904 se hundió la bolsa de

San Petersburgo. Al terminar el ferrocarril, no había

demanda industrial y el paro se disparó. Además de las

malas cosechas, Japón atacó a Rusia y la derrotó en 1905.

El domingo sangriento: En 1905, las manifestaciones se

generalizaron. Destacaron la sublevación de la minería del

acorazado Potemkin y la huelga general con

movilizaciones pacíficas en San Petersburgo. La

manifestación del 22 de enero solicitaba al zar reformas

económicas y políticas, pero el ejército disolvió la

manifestación y provocó 250 muertos, por eso se conoció

como el domingo sangriento.

La Duma o parlamento ruso: Como respuesta se

multiplicaron las manifestaciones. Consiguieron que en la

primera de 1906, Nicolás II aprobara una ley fundamental

del Estado que establecía la división de poderes con un

legislativo independiente de la corona: la Duma.

La crisis del zarismo: La Duma se mantuvo hasta 1917, pero

los roces fueron frecuentes entre este legislativo de

poder limitado y el ejecutivo encarnado por el zar. El zar

disolvió la primera Duma cuando intentó aprobar

algunas reformas. En 1911 fue asesinado el primer

ministro que recordó la represión. La falta de soluciones

favoreció el derrumbamiento del estado autocrático y la

implantación de un nuevo modelo de estado.

2.2 Inicio de la Primera Guerra Mundial: En agosto de

1914, Rusia entraba en la Primera Guerra Mundial. A los

graves problemas de una débil economía de subsistencia

se sumaron los de la guerra. Los desastres militares y

económicos facilitaron el inicio de la revolución.

3. Las Revoluciones de 1917: Entre febrero y octubre

de 1917 tuvieron lugar dos revoluciones en Rusia: la

primera en febrero, donde se destronó al zar, y la

segunda en octubre, donde se canalizaron las

reivindicaciones populares y sirvió al Partido Bolchevique

y a Lenin para conquistar el poder.

3.1 La Revolución de febrero: Al no atender las dos

primordiales reivindicaciones populares, el monarca

perdió su legitimidad. La falta de sintonía entre el poder

establecido y los deseos del pueblo se reflejaron en la

aparición de dos centros de poder. La nobleza inició la

protesta ante los desastres provocados por la guerra y

exigió la reunión de la Duma. Las protestas populares

estallaron en los últimos días de febrero de 1917 en San

Petersburgo ante la dramática situación de hambre.

La dualidad de poderes: Un grupo de mencheviques

clausuró la Duma, que antes había designado un comité

para el restablecimiento del orden. Al mismo tiempo, se

constituyó el soviet de Petrogrado. El país seguía en

guerra y resultaba necesario constituir un gobierno

aceptado por el comité y por el soviet. El zar abdicó el día

2 de marzo.

Desde abril hasta julio: En un primer momento, los

bolcheviques en el soviet de San Petersburgo apoyaron

al gobierno. Entre mayo y junio, los bolcheviques

prepararon la conquista del poder, aunque eran

minoritarios en el conjunto de los soviets. La síntesis de

las tesis de abril de Lenin se reducía a paz, tierra y pan.

La revuelta (al vencer los socialrevolucionarios y los

mencheviques) tuvo como efecto que un

socialrevolucionario moderado, Kerensky, sustituyera al

El gobierno de Kerensky: Fue un puente entre el proyecto

liberal del partido cadete y el de los bolcheviques. El

general Kornilov, comandante supremo del ejército,

organizó en agosto un golpe de estado. Pretendía

establecer la pena de muerte, liquidar a los soviets y

retomar decididamente la marcha de la guerra.

3.2 La Revolución de octubre: También se conoce como la

Revolución Bolchevique. Entre la tropa y los suboficiales

se habían constituido soviets de soldados que poseían el

control del ejército y eran contrarios a la guerra. Trotsky

consiguió ser elegido presidente del Comité de los

Soviets.

Octubre de 1917: El fracaso del golpe de Kornilov

prometió el regreso de Lenin. Lenin pensaba que para

hacerse con el poder en Rusia bastaba con controlar

Petrogrado, por eso planteó un simple golpe de mano. Este

se produjo la noche del 24 al 25 de octubre. El Comité

Militar Revolucionario Provisional, creado por Trotsky,

anunció la mañana del 25 de octubre que el gobierno de

Kerensky se había rendido. La insurrección bolchevique había triunfado.

Organización del poder revolucionario: Inmediatamente

se reunió el Segundo Congreso Panruso de los Soviets, que

aprobó el golpe contra Kerensky y asumió plenamente el

poder. Los delegados aprobaron los decretos de octubre

redactados por Lenin. Mediante la paz de Brest-Litovsk, Rusia

perdía Polonia, entre otras ciudades. El poder ejecutivo lo

asumía un gobierno revolucionario presidido por Lenin y

formado por bolcheviques. Comenzaba la dictadura de Lenin.

El Congreso de los Soviets frente a la Asamblea

Constituyente: Los bolcheviques controlaban todos los

resortes del poder en Petrogrado, pero no en el resto de

Rusia. Kerensky había convocado elecciones

constituyentes antes del golpe.

4. La Guerra Civil: Los bandos de la guerra civil se

pueden diferenciar en tres grandes grupos:

– Los propios rusos que iniciaron una verdadera guerra civil

contra el gobierno bolchevique. Formaron el ejército

blanco. Destacan el general Kolchak y los cosacos

blancos.

– Los diferentes contingentes de tropas extranjeras que

intervinieron de forma descoordinada.

– Los diferentes pueblos integrados en el imperio,

como polacos, ucranianos…

Trotsky organizó el Ejército Rojo, que hizo frente a las tropas

antibolcheviques. Se pretendía aislar internacionalmente al

nuevo régimen y, en lo posible, forzar su caída. Pero, sin

embargo, en 1920, el Ejército Rojo liquidó a los distintos

grupos llamados rusos blancos. Otro problema para

organizar el estado soviético fue el de las nacionalidades.

Los bolcheviques habían reconocido en el tratado de

Brest-Litovsk la independencia de Polonia, Finlandia, Ucrania y

tres comunidades bálticas.

Organización política de Rusia: El nuevo régimen se

apoyó en dos principios:

– El control monolítico del poder por parte de los

bolcheviques. Desde 1922, su partido comunista ejerció

como el único legal. En julio de 1918 se aprobó la

constitución de la República Federal Socialista Rusa de los

Soviets, que proclamaba la dictadura del proletariado.

La configuración de la Unión Soviética: Los bolcheviques

procuraron restaurar las fronteras del zarismo. En primer

lugar, establecieron acuerdos bilaterales entre Rusia y las

repúblicas independientes. Así se configuró la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que poseía una misma

moneda, mismo ejército y una sola política exterior. El

Partido Comunista lo controlaba todo y Lenin controlaba

el partido.

4.2 La Tercera Internacional: La protección exterior de la

URSS durante los años 20 fue mínima. Carecía de

representaciones diplomáticas. Su presencia en el

exterior se limitó a Komintern. La guerra mundial y la

revolución bolchevique provocaron una profunda división

en el movimiento socialista internacional. De esta

internacional surge la escisión entre los socialistas y los

comunistas e incluso entre diferentes partidos comunistas,

al no aceptar las condiciones impuestas por los rusos. Las

organizaciones comunistas europeas combinaban la

acción legal y la clandestina.

4.3 Una economía de emergencia: El comunismo en

guerra: Lenin estableció un programa económico para el

periodo de guerra civil que se denominó comunismo de

guerra y se apoyó en tres pilares:

– La expropiación de propiedades. Se respetaron las

parcelas de pequeños y medianos propietarios y las

tierras antiguas.

– El control de diversos sectores económicos.

– La puesta en marcha de medidas urgentes para asegurar

la producción: se desmilitarizaba la industria y se

establecían cuotas obligatorias de producción agraria.

El balance económico del comunismo de guerra: El

comunismo de guerra se basaba en el intervencionismo

total del estado sobre la actividad económica y el

mercado en Rusia. Pero, además, se acabó imponiendo la

autarquía. Como consecuencia, el rublo desapareció y el

comercio se transformó en trueque. El desabastecimiento

y el hambre se cebaron en las ciudades rusas durante

aquellos inviernos, provocando millones de muertos.

4.4 La nueva política económica: En 1921, cuando estaba

finalizando la guerra civil, una insurrección de marineros

del puerto de Kronstadt reclamó alimentos. Lenin dio un

profundo giro hacia un modelo mixto. El control del

estado sobre los sectores fundamentales, como la banca,

coexistió con la iniciativa privada de las pequeñas y

medianas empresas. El resultado de la NEP fue positivo

para la economía rusa. Hubo mejoras sustanciales en la

producción agraria y en la producción industrial, aunque

siguen los desajustes.

5. El estalinismo: En enero de 1924, murió Lenin. Su

desaparición no supuso el control automático del estado

y del partido por parte de Stalin. Lenin había ejercido la

dirección ideológica y política sin obstáculos.

5.1 Los conflictos políticos internos: 1924-1928

El partido ocupó los centros de poder y se burocratizó.

Se incrementaron las afiliaciones y los conflictos internos.

Existían divergencias entre Trotsky y Stalin. Stalin vinculaba

socialismo y nacionalismo, mientras que Trotsky decía que la

construcción de socialismo en la URSS exigía exportar la

revolución. La polémica concluyó con el encumbramiento

de Stalin y la expulsión de Trotsky.

Política económica y lucha por el poder: planificación

económica: Los problemas económicos en 1926 eran el

desabastecimiento, el paro industrial y la escasez de

bienes elementales. Stalin aprovechó las diversas

opciones sobre política económica para hacerse con el

control absoluto del poder.

Los planes quinquenales: En el XV Congreso del PCUS,

Stalin presentó el primer plan quinquenal. Se revisó en 1933

y se fijó como modelo de la política económica

soviética. Cada plan establecía unos objetivos que se debían

lograr en cinco años. El plan de 1927 presentaba dos

metas esenciales: la colectivización agraria y la

industrialización forzada.

5.2 La URSS en los años treinta: El liderazgo político de

Stalin fue indiscutible durante los años 30. Los manuales

de historia se reescribieron ignorando a personas y

cambiando hechos.

El totalitarismo soviético: La nueva constitución de la

URSS apenas revisó la anterior. Era un claro ejemplo de

estado totalitario, en el que la autoridad política controlaba

la economía, la educación y la propaganda.

El terror masivo: El terror ha sido siempre el principal

elemento de control en cualquier estado totalitario. En el

caso de la URSS, actuó en diversos niveles. El primero se

vio reflejado en la violenta desaparición de los kulaks. El

segundo, el político, supuso tres millones de

ejecuciones y muertes en campos de concentración.