La Restauración en España: Monarquía, Bipartidismo y Caciquismo

LA RESTAURACIÓN

La revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía ni solucionó el problema social. Faltaba una auténtica burguesía en España con conciencia unitaria capaz de asegurar un sistema social. Se añadió el divorcio de la masa popular con las clases dirigentes. Por restaurar se entendía estrictamente restablecer la dinastía borbónica y crear las condiciones. Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó todos sus esfuerzos a la guerra carlista. Los oficiales alfonsinos adquirieron mayor protagonismo al tiempo que la burguesía catalana y constituyeron un grupo de presión que preconizaba la restauración. El 1 de diciembre Alfonso dirigió desde la academia militar de Sandhurst, en Inglaterra, un manifiesto redactado por Cánovas en el que afirmaba que la única solución para los problemas de España residía en el restablecimiento de la monarquía. Aunque Cánovas no era partidario de nuevos pronunciamientos, el general Martínez Campos proclamó en Sagunto a Alfonso XII como rey de España. Cánovas apelaba a la burguesía que había apoyado a Isabel II para que de nuevo sostuviera el trono de Alfonso XII.

Cánovas encabezó el gobierno logrando la conciliación general entre todos los monárquicos. Durante 1875 las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia, que se hallaba distante, suspender los periódicos de la oposición, establecer nueva policía y tribunales especiales para los delitos de imprenta, conseguir un ejército amigo y depurar al funcionariado; renovando los cargos de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Se dieron pasos para poner fin a la guerra civil con los carlistas en el norte y al conflicto de Cuba con la Paz de Zanjón en 1878.

La convocatoria de Cortes para elaborar la nueva Constitución se hizo por sufragio universal respetando la legalidad, pero fue un mero trámite porque ya se había organizado un sistema de captación de votos. Cánovas consideró fundamental establecer unas premisas para poder colocar la monarquía por encima de los partidos políticos, fuera de futuros posibles debates, apeló para ello a la existencia previa de una constitución interna.

LA RESTAURACIÓN: Continuación

El turno era una fórmula política que, gracias a la manipulación electoral, daba a ambos partidos la posibilidad de alternarse, se pactaba de antemano la falsificación. Aceptar la falsificación permanente implicaba estar de acuerdo con la Corona y la Constitución, con unos planteamientos económicos y sociales del sistema de producción capitalista y la propiedad privada, y la existencia de un sistema político que debía funcionar de arriba abajo. El sistema quedaba asegurado por el liderazgo de los dos partidos, por el control del poder local mediante la práctica caciquil. De enorme trascendencia económica y social en una España rural, la práctica política consistía en encontrar un parlamento adecuado falseando la voluntad. Cuando el pacto se convertía en algo imposible, la presión que se ejercía para que los resultados no se apartaran de los objetivos previstos se denominaba pucherazo, consistía en la aplicación de coacción, violencia, fraude…

EL CACIQUISMO

Fue un hecho sociopolítico que se manifestó en España desde mediados del siglo XIX hasta el XX en el control del poder en zonas, sobre todo rurales, por personas de gran influencia y prestigio. Era un residuo de las antiguas relaciones señoriales y suponía la dependencia personal y el dominio del cacique sobre los campesinos. Eran miembros de una élite local o comarcal caracterizada por su arraigo en un medio geográfico, económico y social, su predominio en esa sociedad cerrada y su función de intermediarios ante el Estado, dependían de Madrid. El cacique permanecería ahí fijado en su medio, siendo el único interlocutor real de que disponía el poder político. Eran los más influyentes de la localidad.

En las primeras elecciones, un 90% de los diputados elegidos lo fueron de su partido liberal-conservador.

Con esa mayoría de incondicionales y los artículos de esta fueron aprobados en breve tiempo y con pocos debates, si se exceptúan los que afectaban a la cuestión religiosa. El Congreso se dividió entre los defensores de la unidad católica y los partidarios de la tolerancia, se llegó a una fórmula ecléctica que pretendía satisfacer a todos. La Constitución de 1876, de solo 89 artículos, establecía una imperfecta división de poderes al otorgar al monarca la facultad de nombrar al jefe de Gobierno, establecían un Parlamento bicameral con un Senado formado por senadores por derecho propio y vitalicios. La Constitución determinaba un Estado confesional aunque permitía el ejercicio de otras religiones.

El Sistema Canovista

.Susteando sobre dos pilares : la soberania compartida, del rey y las cortes y la eistencia de unos partidos oficiales canovas admirador del modelo ingles qe era precios dos partidos para poder turnarse en el gobierno. Serian partidos norables que nada tendrian que ver con los partidos de masas, estarian apoyados en un electorado de burgueses relevantes que formaban la clase politica del pais puesto que la ley electoral habia restablecio el sufragio censitario.Canovas jefe del partido liberañ-conservador compuesto por la alta burguesia terrateniente, alto funcionamiento militar o civil y nobleza. partido liberal fusionista formado por progresists y democratas qye tenia por jefe a Sagasta.|| La nota predominante fue la coercion politica del autoritarismo y centralismo. La primera constatacion de esto fue la abolicion de los fueros de las provincias vascas.Canovas se limito a comuncar a los representantes de las ditaciones, su decision haria extensivas a sus provincias la obligacion de prestar el sevicio militar y el pago de las contribuiciones del estado.El centralismo se hizo patente en la reorganizacion de las diputaciones y los ayuntamientos.Se restringio la participacion ciudadana en las elecciones. Los alcaldes serian nombrados por el rey lo que equivalia a ser designados por el gobierno. La ley de imprenta extendio la consideracion de delito a todo ataque, e incluso  a la duda sobre el sistema politco de la RESTAURACION