La Restauración borbónica (1874-1902): Partidos, oposición y nacionalismos

1.La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos:tras la muerte de alfonso 7,su viuda,María Cristina de Habsburgo,fue nombrada regente.Para garantizar la estabilidad del sistema los 2 principales partidos,firmaron el pacto de el pardo un acuerdo por el que se comprometían a turnarse de forma pacifica en el poder y consolidar así de forma definitiva el régimen de la restauración,asegurando la corona para el hijo póstumo de alfonso 7.María Cristina ocupo el cargo hasta la mayoría de edad de su hijo alfonso 13.Durante toda la etapa se mantuvo la alternancia pacifica de los de los grandes partidos dinásticos en el marco de la constitución de 1876.Los liberales liderados por sagasta se mantuvieron en el poder entre 1887 y 1890.Estas reformas fueron respetadas cuando accedieron los conservadores al cobierno.Pero esta alternancia se baso en un sistemático fraude electoral k se asentaba en el casiquismo:la parctica de manipulación de los votantes desarrollada x los casiques:personas influyentes(notables locales)k utilizaban su poder económico y político para,a cambio de fidelidad poilitica,otorgar favores a sus clientes(empleo,prestamos,recomendaciones,mejoras en la localidad)y lograr así el triumfo electoral de su partido.
El casiquil se dio especialmente en el ámbito rural pero se conectaba a través de las autoridades provinciales con las mas altas instancias del estado.Prueba de ello era la parctica de encasillado el ministerio de la gobernación designaba los candidatos kk tenían k salir elegidos.Cuando el resultado electoral acordado se veía amenazado se recuria al puxerazo:practicas fraudulentes muy variadas como la manipulación de listas electorales,suplantación de cotantes o colocación de urnas en lugares ineccesibles./2.La oposición política,todos los partidos k no acceptaban la monarquía de la restauración kedaron marginados del sistema-1).Los republicanos caracterizados x.Acusada fragmentación,principios k defendían-defenza de la república,separación de la iglesia y sociedad laica,apoyo social de ls clases medias y trabajadores,fueros especialmente perseguidos x los gobiernos conservadores/2)el movimiento obrero,inicialmente s vio limitado x el recorte de las libertades desarrollados x los primeros gobiernos conservadores.A partir de 1880 las reformas políticas de los gobiernos liberales favorecieron su fortalecimiento aunque se mantuvo su división entre:a)el anarquismo introducido en españa durante el sexenio perseguía abolir el estado y la sociedad capitalista mediante una revolución que permitiera establecer una sociedad igualitaria,su estrategia combinaba:la acción sindical(huelgas y acciones d protesta y prpaganda),no participar en sistema político,acciones violentas como sabotaje y atentados(muerte de canovas).El anarquismo fue la ideología mas influyente durante la restauración con gran arraigo en cataluña y Andalucía.B)el socialismo se basaba en la teoría marxista y su estrategia combinaba:luxa sindical(manifestaciones,huelgas),luxa plitica en el parlamento para lograr reformas pliticas y sociales.Las principales organizaciones fueron P.S.D.E(1879)y UGT(1888)liderados x Pablo iglesias con arraigo en Madrid,Asturias,País Vasco./3.Los nacionalismos:a)el nacionalismo catalán,sus fundamentos hay k buscarlos en la existencia de peculiaridades históricas lingüísticas y culturales en relación frente al estado liberal
Centralista.En su evolución hay k destacar:aparición del catalanismo político a partir del memorial de greuges(1885)y la creación de la uníó catalanista en 1891 cuyo programa reclamaba el restablecimiento de la generalitat y las cortes.El proceso culmino con la creación  de la LLiga Regionalista en 1901.Liderada x Prat d la Riba y Cambó.Surgió como un partido político alternativo contando con el apoyo social de las clases medias y burquesia industrial.La liga planteo un programa de reformas para lograr la autonomía y romper el casiquismo.B)el nacionalismo vasco,sus funtamentos están en las peculiaridades históricas,culturales y lingüísticas;en la reacción foralista para recuperra los fueros abolidos en 1876;y en los profundos cambios ke estaban intrduciendo la rápida industrialaizacion con una importante imigracion de población de lengua y cultura castellanas y el crecimiento del numero de obreros y la expansión del socialismo.En 1895 Sabina Aarana funda el P.N.Vk propugna:rexazo de lo español y de la modernización k amenazan la existencia de la nación vasca;defensa de la identidad vasca:etnia,la lengua,el catolicismo,el independetismo./4.Los carlistas,la derrota militar de 1976 provoco una grave crisis en el carlismo dividiéndose entre:los integristas,ultractolicos y dirigidos x cándido nocedal;los tradicionalistas k intentaron modernizar el carlismo a través de sus juntas,círculos y periódicos.Naciionalismo-doctrina política ke defiende el derxo d una nación (comunidad humana con lazos comunes d historia,legua,cultura)a tener su propio gobierno dentro de un estado o incluso su propio estado independiente.