CAMINO DE SANTIAGO:
812, se descubren los restos del apóstol Santiago. El rey construye una iglesia y se va desarrollando en la ciudad de Santiago de Compostela. En el 1000 tiene la misma cantidad de peregrinos que Roma. Venían de toda Europa y de todo grupo social empujados por la fe. Había diferentes caminos: El francés- ‘la Gran Ruta de los viajeros’ de Somport y Roncesvalles hasta el Puente de la Reina. El mozárabe- Sigue la Vía de la Plata (también lo utilizan cristianos) y Menores- Ruta marítima desde Inglaterra hasta el litoral atlántico.
Es la única vía que enlaza reinos cristianos peninsulares entre sí y con el resto de Europa.
5 condiciones previas para la apertura del camino:
Control político militar por cristianos. Bajan de las montañas y se asientan en la meseta (Burgos-León). Se colonizan los territorios con aldeas, señoríos, monasterios, etc. Señoralización: Se crean por encima de las aldeas y surgen las primeras ciudades cabeceras de la comarca. Los señores regulan el servicio de dar alojamiento y comida los forasteros. Nuevos caminos locales construídos por campesinos y difusión del apóstol. Consecuencias: desarrollo urbano, artesanal y comercial y colonización del territorio (este-oeste). Surgen nuevas ciudades en el camino. Establecimiento de monasterios para la hospitalidad (Benedictinos, Císter y Clooney). Crean órdenes militares para la seguridad del camino. Potección jurídica mediante fueros y privilegios. Difusión de la cultura europea que culmina con la sustitución del rito mozárabe por el romano. Difusión del ideal de Cruzada Europea.
Sistema social, político, económico y militar de Europa hasta el s.XIII, basado en la tenencia de tierras. Sociedad dividida en estamentos (nobleza, clero y campesinos más el papá y el emperador) con privilegios (no hay impuestos). La nobleza (vasallos) recibe tierras (feudos) del rey a cambio de respaldo militar, consejo, etc de los altos cargos y protección y justicia para los siervos. Los feudos solían estar divididos en: Señoríos- mezcla de dos instituciones anteriores: El gran dominio (forma de organización económica para la explotación agraria y la inmunidad). El sueño tiene facultades de gobierno. Los campesinos están unidos a la tierra.
Tienen propiedad y autoridad.
La nobleza adquiere más poder debido a la Reconquista. Alfonso X promulga los estatutos y privilegios del Honrado Concejo de la Mesta (1273, hermandad de ganaderos trashumantes de Castilla). La nobleza cada vez tiene más beneficios y sigue aumentando poder. La caballería urbana también tiene un papel importante. Se crean oligarquías urbanas basadas en agricultura y ganadería. Nobles y villanos pelean por el poder urbano.
Militarización: La nobleza guerrera destaca sobre otros grupos y exigían las mismas cualidades militares a otros grupos sociales (Órdenes de caballería y Caballeros villanos).
Los mudéjares son moros en reinos cristianos occidentales y sarracenos en los orientales. Los musulmanes desprecian al mudéjar (‘el dominado’ ‘el que se queda’). El Islam recomendaba al musulmán no vivir en tierra infiel por los peligros para su fe, por lo que muchos musulmanes, especialmente de las minorías dirigentes y letradas emigraron tras las conquistas cristianas. Por eso los mudéjares nunca dispusieron de élite religioso-culturales ni políticas. Conservaron su práctica religiosa musulmana, pero sin manifestaciones ni llamadas públicas. Pérdida casi general de la lengua árabe. Los que permanecían por capitulación contaban con un régimen de tolerancia comparable en muchos aspectos al que habían tenido en Al-Ándalus los cristianos mozárabes, pero sujeto a la voluntad política del rey de mantenerlo y a la recomendación de no forzar al bautismo. La existencia de musulmanes libres en tierras cristianas dependíó de las condiciones de la conquista (capitulaciones).
Mudéjares y cristianos eran grupos diferentes que podían convivir en muchos aspectos, pero no mezclarse, comenzando por el ámbito familiar, aunque la vida ordinaria permitiera intercambios culturales y contactos humanos frecuentes. Las comunidades mudéjares, salvo en el caso granadino, fueron generalmente una reducida minoría en el seno de las sociedades hispanocristianas. Vivían agrupados en varios (morerías) por tradición o conveniencia hasta que Castilla (no) les obligó a vivir en ellos (1480). Los mudéjares casi nunca despertaron en los cristianos esfuerzos proselitistas similares a los que ejercieron hacia los judíos en el s.XIV. La misma legislación religiosa y civil afectaba judíos y moriscos. Fueron impenetrables a los intentos de bautismo en masivos. A diferencia de los judíos que en 1492 eligieron mayoritariamente el exilio, los mudéjares aceptaron el bautismo pera seguir en Castilla, así desaparecieron en 1501 los mudéjares para dar paso a los moriscos. La cultura y la fe oculta de la mayoría de los moriscos continuaron siendo islámicas.