La Primera Guerra Mundial y el Reparto Colonial

La Gran Guerra (1914-1918)

Antecedentes

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX, por eso los historiadores la llaman la Guerra Anunciada.

Causas

  • La rivalidad entre las potencias coloniales: Los conflictos entre los imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos. Alemania, que apenas tenía potencias en la zona, quiso imponerse a Francia y Gran Bretaña.
  • La exaltación nacionalista: Enfrentadas Francia y Alemania desde la derrota francesa en la guerra franco-prusiana, que significó la pérdida de las regiones de Alsacia y Lorena, en beneficio de Alemania.
  • El conflicto en los Balcanes: Diversos pueblos sometidos al imperio turco habían protagonizado guerras y conseguido independizarse. Austria deseaba dominar la región. Acusaba a Serbia de apoyar las protestas de los serbios que aún vivían en el Imperio. Rusia pretendía tanto proteger a Serbia y a todos los pueblos eslavos, como afianzarse con el poder en la zona y ocupar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, que abrían paso al Mediterráneo.
  • Carrera de armamentos: El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamento. Los Estados invirtieron grandes sumas de dinero en fabricar armas, construir barcos y entrenar sus tropas. Todas las potencias se lanzaron en un complejo sistema de alianzas militares para protegerse para un posible ataque. Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza; Rusia, Gran Bretaña y Francia formaron la Triple Entente.

Comienzo de la guerra

El asesinato en Sarajevo del heredero al imperio austrohúngaro Francisco Fernando desencadenó el conflicto. Austria declaró la guerra a Serbia; Rusia intervino para proteger a Serbia y Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y Francia.

Desarrollo de la guerra

La Guerra de Movimientos

Los alemanes atacaron Francia. Esta táctica les funcionó porque llegaron a estar a 40 km de París, pero cuando los franceses y los ingleses se aliaron, les derrotaron en la batalla de Marne. Los rusos también detuvieron a los alemanes en las puertas del Imperio austríaco.

La Guerra de Trincheras

En el frente occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte, y se inició una fase muy dura de la Guerra. (Búsqueda de nuevos aliados: Italia intervino en favor de Francia y Bulgaria y el Imperio Turco ayudaron a las Potencias Centrales. Los alemanes lanzan una ofensiva para romper el frente en Verdún pero los franceses aguantan.)

La crisis de 1917 y el fin de la guerra

En 1917 triunfó en Rusia la Revolución Bolchevique y los revolucionarios firmaron la paz con Alemania y se retiraron de la guerra. El abandono de Rusia se compensó con la intervención de EE. UU. por el hundimiento de un barco por un submarino alemán. En el frente este, los británicos e italianos derrotaron a Austria y sus aliados. El Imperio austrohúngaro y el imperio turco pidieron el armisticio. Los alemanes pidieron al Káiser que pidiera la paz y se firmó también el armisticio. El Káiser Guillermo II se marchó de Holanda y en Alemania se proclamó la república.

La Guerra en la Retaguardia

La Primera Guerra Mundial implicó a toda la población civil y militar y movilizó muchos recursos. Los contendientes reconvirtieron sus industrias con el objetivo de fabricar armamento y préstamos y sustituyeron la mano de obra masculina por la femenina. La propaganda movilizó la opinión pública y la puso en contra del enemigo.

Consecuencias de la guerra

Tratado de Versalles

Tratado más importante de paz con Alemania. Alemania es la única responsable de la guerra y se la obliga a pagar reparaciones de guerra; se desmantela su ejército, así como su marina, se devuelven los territorios de Alsacia y Lorena a Francia y los dos cantones a Bélgica.

Sociedad de Naciones

Sociedad que debía garantizar la paz, fomentar la cooperación internacional, vigilar el cumplimiento de los tratados y dirimir de forma diplomática los conflictos.

La Segunda Revolución Industrial y el Reparto Colonial

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un espectacular aumento de la producción y el comercio y una mejora de los transportes. Europa se lanzó al dominio del resto del mundo. Los países más avanzados ocuparon territorios de Asia y África, y crearon imperios coloniales. La colonización significó la explotación económica de los recursos de las tierras y su dominio político.

Causas del Imperialismo

  • Económicas: Búsqueda de nuevos mercados y comprar materias primas al mejor precio posible. Invertir los capitales en otros lugares donde la mano de obra sea más barata.
  • Demográficas: El crecimiento europeo, supuso un exceso de la población, lo que se tradujo en tensiones sociales.
  • Políticas: Las fronteras de Europa se habían estabilizado a finales del S.XIX. La expansión territorial debía hacerse sobre regiones extraeuropeas.
  • Ideológicas: Superioridad de algunas naciones y el derecho a imponerse sobre otros pueblos. Desemboca en el racismo por considerar al hombre blanco superior.

Reparto del mundo

África

La conquista de África fue más rápida y brutal y significó el dominio total del continente. Británicos y franceses tenían bases en África y tuvieron ventaja en la conquista. Bélgica tenía también una colonia a lo largo del Congo. Los alemanes y los italianos llegaron tarde al reparto y se produjeron los primeros roces. Por la Conferencia de Berlín se decidió las zonas que ocuparía cada potencia.

Asia

Fue ocupada por las potencias europeas occidentales como por otros países deseosos de expandirse. En China, todas las potencias colonialistas querían estar presentes en un mercado muy importante, y a través de las “guerras del opio” forzaron la aparición del comercio y la entrada de intereses occidentales en la explotación de las riquezas.

Principales Imperios Coloniales

  • Imperio Británico: Poseía el mayor imperio colonial del mundo. Sus objetivos eran controlar las rutas marítimas. Tenían bases en el Atlántico, Mediterráneo, Pacífico e Índico. (India= era la joya de la corona–compañía de las Indias Orientales–gran mercado de productos británicos e importante proveedor de materias primas)
  • Francia: El segundo imperio colonial. Se instaló en diversas partes, pero especialmente en África y Asia.
  • EE. UU.: Pacífico y el Caribe: expulsión de los españoles de Filipinas, Cuba y Puerto Rico.
  • Japón: Intervino para detener el avance ruso en la provincia de Manchuria, y ocupó Formosa y Corea.

Consecuencias del Colonialismo

  • Avances coloniales
  • Nuevas tierras de cultivo y creación de industrias
  • Nuevas medidas higiénicas y construcción de hospitales
  • Construcción de escuelas, aculturación e introducción del cristianismo