La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Enemistad Franco-Alemana

La enemistad entre Francia (FR) y Alemania (AL) se remontaba a la guerra franco-prusiana de 1870-1871, en la que Alemania arrebató a Francia los territorios de Alsacia y Lorena. A partir de entonces, la política exterior francesa se centró en recuperar esos territorios y romper el aislamiento al que Alemania la sometía en Europa. Alemania, por su parte, se consolidó como potencia hegemónica con la formación de la Triple Alianza (1879) junto a Austria-Hungría e Italia. En respuesta, Francia se alió con Rusia en 1892.

Rivalidad Anglo-Alemana

A principios del siglo XX, surgieron diferencias económicas y políticas entre Gran Bretaña (GB) y Alemania. El rápido crecimiento de la flota naval alemana amenazaba la supremacía británica en los mares. Esta rivalidad llevó a Gran Bretaña a firmar un acuerdo con Francia y Rusia, formando la Triple Entente.

Conflicto Balcánico

El Imperio Austro-Húngaro, con ansias expansionistas, y Rusia, que buscaba controlar el paso de los Estrechos, chocaron en los Balcanes. Diversos pueblos bajo dominio del Imperio Turco aspiraban a la independencia. En 1908, Austria-Hungría anexionó Bosnia y Herzegovina, lo que aumentó las tensiones con Rusia.

Las Guerras Balcánicas

En 1912, Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro formaron la Liga Balcánica y derrotaron al Imperio Turco, expandiendo sus territorios. Sin embargo, las disputas territoriales entre los miembros de la Liga desencadenaron la Segunda Guerra Balcánica (1913), en la que Bulgaria atacó a Serbia y Grecia, siendo derrotada. Serbia, con el apoyo de Rusia, emergió como la gran vencedora, duplicando su tamaño y reforzando la posición rusa en la región.

Nacionalismo Radical

El auge de los nacionalismos en Europa fue una causa profunda de la guerra. Diversas nacionalidades dentro de los imperios Austro-Húngaro, Ruso y Turco reclamaban su independencia. Al mismo tiempo, en las grandes potencias se exacerbaron los sentimientos nacionalistas, creando un clima de desconfianza y hostilidad.

Hacia la Guerra: El Detonante

El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono Austro-Húngaro, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, a manos de un nacionalista serbio, fue el detonante del conflicto. Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio. Rusia movilizó sus tropas en apoyo de Serbia, a lo que Alemania respondió declarando la guerra a Rusia y a Francia. La invasión alemana de Bélgica, país neutral, llevó a Gran Bretaña a declarar la guerra a Alemania el 4 de agosto de 1914.

Desarrollo de la Guerra

Ruptura del Equilibrio de Fuerzas (1917)

Dos acontecimientos alteraron el curso de la guerra en 1917: la Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos en el conflicto del lado de los aliados. La Revolución Rusa debilitó al bando aliado, mientras que la entrada de Estados Unidos inclinó la balanza a su favor.

La Guerra Rápida (1914)

Alemania puso en marcha el Plan Schlieffen, que consistía en derrotar rápidamente a Francia atacando a través de Bélgica y Luxemburgo, para luego concentrar sus fuerzas contra Rusia. La campaña en el frente occidental tuvo dos fases:

* **Guerra de Fronteras:** Los alemanes penetraron profundamente en Francia, pero fueron detenidos en la Batalla del Marne. * **Batalla del Marne:** La ofensiva alemana fue frenada por franceses y británicos, dando inicio a una guerra de desgaste.

A finales de 1914, Alemania ocupaba Bélgica, el noreste de Francia y parte de Polonia.

La Guerra de Posiciones (1915-1916)

La guerra se estancó en una guerra de trincheras, con frentes estáticos y enormes pérdidas humanas. Se emplearon nuevas armas, como ametralladoras, gases tóxicos, tanques y aviones, que incrementaron la violencia y la mortandad. Italia se unió a los aliados, mientras que Bulgaria se alió con Alemania.

La Guerra de Desgaste (1916)

Alemania intentó desgastar a los aliados mediante ofensivas masivas, como la Batalla de Verdún, que duró diez meses y causó cientos de miles de bajas. Los aliados lanzaron contraofensivas, como la Batalla del Somme, pero no lograron romper el frente alemán. En el mar, la Batalla de Jutlandia evidenció la superioridad de la flota británica.

El Año Decisivo (1917)

La Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos marcaron un punto de inflexión en la guerra. La retirada de Rusia del conflicto benefició a Alemania, pero la intervención estadounidense a favor de los aliados compensó la pérdida.

Final del Conflicto (1918)

Lenin, líder de la Revolución Rusa, firmó el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania en marzo de 1918, retirando a Rusia de la guerra. Alemania concentró sus fuerzas en el frente occidental, pero su ofensiva final fracasó. El contraataque aliado obligó a los alemanes a retroceder. El 11 de noviembre de 1918, Alemania firmó el armisticio, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.

Consecuencias de la Guerra

Pérdidas Humanas y Materiales

La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias devastadoras: millones de muertos, millones de heridos y mutilados, destrucción de infraestructuras y economías devastadas.

Cambios Territoriales y Políticos

* Desaparición de los imperios Austro-Húngaro, Ruso, Otomano y Alemán. * Creación de nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia. * Alemania perdió Alsacia y Lorena, colonias en ultramar y tuvo que pagar fuertes reparaciones de guerra.

Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles impuso duras condiciones a Alemania, considerándola culpable de la guerra. Alemania se vio obligada a desarmarse, ceder territorios, pagar indemnizaciones y aceptar la ocupación de la región del Ruhr.

Sociedad de Naciones

. Clemenceau queria afianzar la seguridad de Fr y debilitar a AL. Los britanicos querian volver al equilibrio continental para evitar un nuevo conflicto. Tratados de Paz(Versalles): En 1919 empezaron las negociaciones en Paris. Desaparecieron los grandes imperios europeos y se crearon nuevas naciones(Finlandia, polonia, estonia). Pero hubo cambios territoriales que no correspondian a la filosofia de Wilson: La prohibicion de unir a AL y Aus, checoslovaquia contaba con minorias, el imperio colonial AL se repartio entre los vencedores, las posesiones tuircas pasaron de ser protectorados franco.britanicos. El Tratado de Versalles organizo la paz con AL. Se estipulo la condena moral de AL como responsable de todo, cedio Alsacia y Lorena a FR, cedio territorios a Polonia, cedio sus colonias de ultramar a FR y GB. Su potencial militar se redujo y la orilla izquierda del Rhin quedo desmilitarizada y ocupada por aliados, tuvo que pagar las reparaciones de guerra y se le mantuvo el bloqueo economico y la exclusion de la SN. AL considero que se le imponia una paz injusta. FR penso que el tratado era muy comteporizados. IT quedo defraudada por no conseguir las promesas territoriales. EEUU volvio al aislacionismo. SociedadNaciones:(origen 14 puntos Wilson, promovia la paz internacional, y la seguridad mediante la solucion pacifica de los conflictos y la promocion del desarme y las relaciones internacionales) estaba compuesta por 32 estados, pero EEUU al no ratificar el Tratado de Versalles porque le parecia excesivamente duro, no llego a formar parte de la SN. AL ingreso en el 1926 y la URSS en el 1989. La SN nacio con serias limitaciones al no estar unida a EEUU.