Tendencias de la Poesía en la Lengua Española de la Segunda Mitad del Siglo XX
Se produjo en poesía un proceso de rehumanización, una poesía con un humanismo angustiado. Muchos poetas viven en el exilio: Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Alberti, Luis Cernuda… que tratan el tema de la nostalgia del exiliado. Otros poetas están en España como Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Aleixandre. Se incluyen nuevos poetas como Miguel Hernández que pertenece a la Generación del 36.
Poesía de la Península. Años 40. Generación del 36
Los poetas son cercanos a Miguel Hernández. Se orientan en dos caminos que Dámaso Alonso llama:
- Poesía arraigada: Este se autodenomina juventud creadora y se agrupan en la revista Garcilaso. Tienen un afán de perfección y claridad. Encierran una visión del mundo ordenada y serena. Los temas son religiosos, de amor, paisaje…
- Autores: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, José García…
- Poesía desarraigada: Su visión del mundo es caótica y angustiosa, y la poesía una frenética búsqueda de ordenación y ancla. Se juntan en la revista Españada, creada por Victoriano Crémer y Eugenio de Nora. Es una poesía trágica que presenta un mundo invadido por el sufrimiento y la angustia. Está presente la religiosidad impregnada de desesperanza. El estilo es directo y sencillo.
- Autores: Dámaso Alonso con Hijos de la ira, Leopoldo de Luis, Carlos Bousoño y los primeros libros de Gabriel Celaya y Blas de Otero.
Poesía de los Años 50. Poesía Social y Otras Tendencias
- José Hierro y José María Valverde: Se entremezclan la serenidad y la angustia, y una honda religiosidad.
- El postismo creado por Carlos Edmundo de Ory, es un movimiento de enlace con la poesía de vanguardia, reivindica la libertad expresiva, lo imaginativo.
- Otros autores como Juan Eduardo Cirlot y Ángel Crespo. Estos son conocidos por los Novísimos.
- El grupo Cántico crea una poesía intimista y de gran rigor estético que predominan Ricardo Molina, Julio Aumente, Pablo García Baena, Gloria Fuertes y Carmen Conde.
- Surge el realismo social. Destacan Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya. Esta poesía tiene un lenguaje claro y coloquial. Para Celaya, la poesía debe tomar partido. El poeta se hace solitario con los demás hombres. El tema es España. Otros temas son la justicia social, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad…
- Autores y obras: Que trata de España de Blas de Otero, Historias del corazón de Vicente Aleixandre, España, pasión de vida de Eugenio de Nora.
Poesía de los Años 60: La Promoción del 55
Es la poesía de la experiencia personal. Hay una preocupación por el hombre, enlazando con el humanismo existencial. Huyen de todo tratamiento patético. Su temática se caracteriza por un retorno a lo íntimo, al fluir del tiempo, el amor, el erotismo… Se emplea la ironía. Los autores de esta época se han visto englobados en el grupo poético de los años 50, pero no forman grupo.
- Autores: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Francisco Brines, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Carlos Sahagún.
Poesía de los Años 70, los Novísimos
Se publica Nueve novísimos poetas españoles.
- Destacan: Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, Félix de Azúa, Martínez Sarrión, Vicente Molina, Leopoldo Panero.
- Se trata de un nuevo vanguardismo. Son inconformistas y surrealistas y persiguen metas estéticas. Son representativos de la generación del 70.
La Nueva Poesía. La Generación de los 80
Es una poesía urbana, narrativa, se emplea en los temas realistas y se toman como modelos a autores del 98 y del 27 así como de la generación de los 50. Existe una poesía neopopulista, una poesía comprometida, influencias impresionistas y poesía experimental.
- Destacan tres autores hispanoamericanos: César Vallejo, Octavio Paz and Pablo Neruda.
Pablo Neruda
Es un poeta fecundo. Su trayectoria ha ido enlazando las principales tendencias de la poesía hispanoamericana. Publica Veinte poemas de amor y una canción desesperada en donde hay una voz personal. Es un libro sencillo, aunque con imágenes originales. Incorpora novedades vanguardistas y en el surrealismo encuentra un cauce adecuado, que le permite la máxima libertad de imagen y entrar en la profundidad de su alma. En su obra: Residencia en la tierra, se ve una concepción terrible del hombre. Tiene un lenguaje deslumbrante, imágenes alucinantes, metáforas audaces… Neruda transmite una gran desolación y se manifiesta su compromiso político. Con el marxismo halla una nueva fe en el hombre y esperanza en la construcción de un mundo habitable. Este giro se inicia con la Tercera residencia. La obra incluye una parte titulada España en el corazón donde aparece la lucha de la España republicana. Neruda tendrá su momento con Canto general, es una obra en la que canta las tierras y los pueblos de América. Desemboca en la poesía combativa con un lenguaje más directo, menos elaborado y en tonos panfletarios. Muchas de sus composiciones suponen un descenso en su nivel poético, pero también abundan los poemas grandiosos como Alturas del Machu Picchu. Este, es un lenguaje más sencillo que se confirma en sus Odas elementales, dedicadas a cantar realidades inmediatas como el aire, la madera, el cobre… o a sentimientos elementales como la alegría, la esperanza… El tono ya es optimista y opuesto al de desolación de Residencia en la tierra. En sus obras destacan: Extravagario, Cien sonetos de amor, Memorial de Isla Negra, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. En ellos alterna la poesía de inspiración social y política con poemas personales de variada temática. Neruda es un poeta comprendido para los poetas de vanguardia tanto en el pasado como en las nuevas generaciones.
El Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX
El teatro español tiene un terreno poco propicio para inquietudes innovadoras y vanguardistas, luego empieza a aparecer un tipo de teatro realista y social con valiosas aportaciones.
Teatro del Exilio
- Destaca Alejandro Casona, Max Aub y algunos poetas del 27 como Alberti o Salinas.
- Alejandro Casona escribe un teatro poético, simbólico, que plantea el conflicto entre la realidad y la fantasía. La dama del alba. La casa de los siete balcones.
Teatro de los 40
- Teatro tradicional: Ruiz Ramón define la alta comedia como continuidad sin ruptura. Destacan Pemán, Luca de Tena, López Rubio, Calvo Sotelo, Claudio de la Torre y otros como Alonso Millán, Jaime Salom, Ana Diosdado, Jaime de Armiñan o Alfonso Paso. Las características son que el teatro para pasar bien un par de horas, con tendencia a la comicidad, va dirigido a la clase media alta, diálogos bien construidos, cuidados y elegantes. El drama ideológico, en el que algunos autores cultivan éste con temas de tipo moral y social. Destacan Pemán, Luca de Tena, Calvo Sotelo…
- Teatro humorístico: Destacan Miguel Mihura y Jardiel Poncela. Es un intento de renovar el teatro humorístico del astracán, del costumbrismo y del sainete. Jardiel Poncela representa la utilización de un humor inteligente que recoge el teatro de Mihura. Destacan Eloísa está debajo de un almendro, Cuatro corazones con freno y marcha atrás. El teatro de Mihura es una auténtica ruptura con el teatro anterior. Tres sombreros de copa significa un comienzo absoluto. Es un autor interesado en las redes sociales. Su pensamiento es el choque entre individuo y sociedad. Mihura marca el inicio del teatro del absurdo. Después tuvo que someterse al conformismo del público: Maribel y la extraña familia, Melocotón en almíbar…
Teatro de los Años 50
El estreno de Historia de una escalera en 1949 de Buero Vallejo, Tres sombreros de copa de Miguel Mihura y Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre, representan un hito en el desarrollo del teatro español. Se distingue el teatro de testimonio y compromiso y el de protesta y denuncia.
- Teatro de testimonio y compromiso: Antonio Buero Vallejo
- Teatro de protesta and denuncia: Alfonso Sastre es el primer representante de este teatro. Funda el grupo teatral Arte Nuevo y el teatro versificado. Dice que el teatro es un arte social y que lo social es superior a lo artístico. Obras: Escuadra hacia la muerte. La mordaza, El cubo de basura…
Teatro de los 60
Es un teatro de denuncia y crítica social: la injusticia, la marginación… Es alegórico-simbólico, expresionista y cercano a la farsa, lo grotesco, lo irónico. El lenguaje es desgarrado, violento y popular.
- Los inocentes de la Moncloa de Rodríguez Méndez, La madriguera de Rodríguez Buded, El tintero de Carlos Muñiz, La camisa de Lauro Olmo, Los salvajes del puente San Gil de Martín.
Teatro de los 70; Teatro Experimental// Antonio Buero Vallejo
Tenía una visión trágica de la existencia con una moderada esperanza en un futuro mejor. Teatro: tuvo una visión del mundo prácticamente similar: la defensa de la dignidad del hombre. Su obra es la de un humanista que defiende valores tal como la libertad, la justicia, la verdad. Repite personajes y la utilización de espacios y otros elementos reales con función simbólica. Es un teatro alegórico en el que la preocupación por problemas humanos de carácter universal propicia que los dramas argumentales quedan encarnadas en personajes sociales e históricamente muy definidos. Su teatro ha tenido una intención de crítica social que ha sido constante durante su trayectoria. Es un teatro trágico. Intenta inquietar y curar. Pone problemas sin soluciones. Hace que el público reflexione después del espectáculo. Destaca en La ardiente oscuridad. Pinta al hombre y su anhelo de realización frente a los obstáculos que le imponen y adopta un plano existencial y otro social.
Teatro Existencial
- Estrena Historia de una escalera, retrata la situación de pobreza y falta de salida de una colectividad atrapada en un mundo miserable y sin futuro.
- Obra: En la ardiente oscuridad, La tejedora de sueños… en ellas abundan lo mítico, lo legendario…
- Las obras de transición son: Hoy es fiesta, Las cartas boca abajo.
Teatro Social
- Publica Un soñador para un pueblo e inicia el drama histórico. Otros dramas históricos son Las Meninas, El concierto de San Ovidio, El sueño de la razón.
- También destaca La doble historia del doctor Valmy y El tragaluz. Los finales de estas obras son abiertos en donde se deja al propio espectador la posibilidad de imaginar un desarrollo ulterior y se manifiestan influencias de Brecht.
Teatro Último
- La corporización escénica de sueños de los personajes. Hay obras como La detonación, La fundación, Lázaro en el laberinto…
- Continúa el interés por los conflictos sociopolíticos, la preocupación de la obra bien hecha, y un estilo y lenguaje son fruto de una elaboración.