La Poesía y el Teatro del Barroco Español

Poesía lírica

Temas variados, graves o intrascendentes, tonos serios o burlescos, estilo popular (romances) o culto (soneto, decima y silva).

Estilo culto

Conceptismo (Ingenio, juego de ideas, antítesis o polisemia – Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián) / Culteranismo (Preocupado por la belleza formal a través de metáforas, imágenes hiperbólicas de difícil interpretación, utilización de cultismos y neologismos, imitación de la sintaxis latina y uso frecuente del tema de la mitología – Luis de Góngora).

Luis de Góngora

Poeta que inventó el culteranismo caracterizado por su brillantez y dificultad, trata de envellecer la realidad con metáforas, poesía dirigida a la inteligencia.

OBRA:

Poesía culta – Caract. Intensificación de cultismos, hipérbatos y or. subordinadas.

  • ‘La Fábula de Polifemo y Galatea’: Extenso poema mitológico, escrito en octavas reales donde se aplica la furia del cíclope Polifemo, enamorado de la joven Galatea, que celoso por Acis, su novio, la asesina.
  • ‘Las Soledades’: Extenso poema dividido en 4 partes, Góngora solo terminó la 1ª (2000 versos) y dejó sin acabar la 2ª (900 versos). S1 – Joven náufrago que llega a una playa donde lo acogen unos cabreros y adopta su forma de vida. S2 – Joven conoce a unos pescadores y luego marcha con unos cazadores. Pretexto para elevar un canto a la naturaleza y la vida sencilla (metáforas, lenguaje brillante y elaborado).

Poesía tradicional – Compuesta a través de romances (temas pastoriles, líricos, moriscos o mitológicos) y letrillas (satíricas), publicado cuando murió el autor por ser una lírica menor.

Quevedo

Escribe verso, prosa e introduce al castellano poetas clásicos como Anacreonte y Marcial.

Poesía
  • Grave: expresa sus sentimientos o ideas en un tono pesimista, hay poemas metafísicos, morales, religiosos y amorosos.
  • Satírica: aparece una visión crítica de la sociedad, se burla de políticos, jueces, médicos, maridos engañados, viejos verdes, viejas coquetas, personajes mitológicos y de Góngora.
Estilo

Uso especial del lenguaje y experimentación con nuevos recursos expresivos. Poesía conceptista, pretende sorprender a través de palabras así:

  1. Metáforas originales, envilecen o deforman, personifican objetos o cosifican seres humanos.
  2. Creación de nuevas palabras (archinariz).
  3. Utilizando de manera especial formas verbales ‘soy un fue’.
  4. Jugando con el significado de las palabras (polisemia, antítesis, hipérbole y paradojas).
Prosa

Temas políticos y morales. Destaca:

  • ‘Los sueños’ (sátira moral y alegórica contra la sociedad).
  • ‘Política de Dios, Gobierno de Cristo y tiranía de Satanás’ (crítica de la política de la época).
  • ‘La cuna y la sepultura’ (obra filosófica y moral sobre el sentido de la vida).
  • ‘La culta latiniparla’ y ‘La aguja de navegar cultos’ (obras de crítica literaria contra el culteranismo).
  • ‘La vida de corte’, ‘Premática de los poetas hueros’ y ‘Cartas del Caballero de la Tenaza’ (con sátiras donde se critican distintos oficios).
  • ‘El buscón’ (novela picaresca) // ‘La vida del buscón llamado Don Pablos’ (1604): Novela picaresca donde se critica la decadencia moral de su época con estilo conceptista, ‘El Lazarillo’ y ‘Guzmán de Alfarache’, presenta las características de la picaresca: autobiografía ficticia sobre las desventuras de un antihéroe que sirve a varios amos.
Argumento

Joven Pablos hijo de una bruja y barbero ladrón, criado de Don Diego, estudiante. Pasan por la Escuela de Dómine Cabra, sufren hambre, van a la Universidad de Alcalá de Henares, con novatadas crueles. Recibe una herencia, padres condenados a muerte y prisión, cambia de vida, se cambia el nombre para ser caballero de Corte pero no. Se va a América para buscar fortuna pero no lo consigue.

Demás prosa

Destaca Miguel de Cervantes, se consolida el género picaresco con ‘El Guzmán de Alfarache’ (Mateo Alemán) y ‘El buscón de Quevedo’; ‘El criticón’ (Baltasar Gracián); ‘Novelas a Marcia Leonarda’ (Lope de Vega). Aparecen los emblemas (tipo de literatura que combinan un dibujo y una frase explicativa para expresar una idea, donde destaca ‘Las empresas políticas’ (Diego Saavedra Fajardo).

Teatro (Lope de Vega)

Teatro Religioso

Obras autosacramentales, breves, 1 acto con personajes alegóricos, temas religiosos representados durante las festividades.

Teatro Cortesano

Obras representadas para un público cortesano, jardines o salones de palacios. Puesta en escena espectacular: música, efectos especiales.

Teatro de los corrales

Espectáculo más popular, no solo en España, sino en Inglaterra también (Shakespeare). Representaciones que se producían en los corrales de comedias (patios interiores), se hacían durante el día y duraba horas. Empezaba con una loa (presentación en verso), 3 actos, después del 1º entremés (obra breve humorística), 2º (baile o canciones) y 3º (sainete o entremés).

Félix Lope de Vega

Obra extensísima, poesía, novela y renovó el teatro.

Poesía

Estilo sencillo y natural, escribe lírica tradicional, sonetos de tema amoroso religioso y burlesco (‘Rimas’, ‘Rimas sacras’, ‘Rimas humanas y divinas’) y poesía épica.

Prosa

Cultivó la novela corta, al estilo de Cervantes, novela bizantina (‘El peregrino en su patria’), novela pastoril (‘La Arcadia’), novela dialogada (‘La Dorotea’).

Teatro

Inventa la comedia nueva, nuevo tipo de teatro más sencillo y ágil, Lope escribe 1500 obras, 400 conservadas.

Características Comedia Nueva
  1. Abandona las 3 unidades clásicas (lugar, tiempo y acción).
  2. División de la obra en 3 actos.
  3. Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  4. Uso de distintos tipos de verso.
  5. El decoro.
  6. Aparición del personaje gracioso o donaire.
  7. Intercalación de elementos líricos.
Temas

Tema religioso en autosacramentales y comedias sobre vidas de Santos, comedias de historia y leyendas españolas (‘El caballero de Olmedo’), tema del honor (‘Peribáñez y el comendador de Ocaña’ y ‘Fuenteovejuna’), tema del amor y el heredero (‘El perro del hortelano’ y ‘La dama boba’).

Personajes
  1. El rey.
  2. El noble poderoso.
  3. El caballero o hidalgo.
  4. El galán y la dama.
  5. El gracioso y la criada.
Escuela de Lope

Su éxito provocó que otros autores siguieran su modelo: Guillén de Castro, Juan Ruiz de Alarcón y Tirso de Molina.

Pedro Calderón de la Barca

Modelo teatral = forma de Lope, Calderón suprime lo secundario para profundizar más en lo principal, y ahonda en la caracterización psicológica del protagonista. Lenguaje culto, personajes elaborados, escenario sofisticado (efectos especiales). Temas filosóficos, y del honor.

Grupos de obra
  1. Dramas religiosos (‘La devoción de la cruz’ y ‘El esclavo del demonio’).
  2. Comedias de amor y enredo (‘Casa con dos puertas, mala es de guardar’ y ‘La dama duende’).
  3. Dramas mitológicos (‘La hija del aire’ y ‘Eco y Narciso’).
  4. Dramas de honor y celos (‘El alcalde de Zalamea’ y ‘La niña de Gómez Arias’).
  5. Dramas filosóficos (‘La vida es sueño’, plantea un conflicto entre libertad y destino, observamos la angustia metafísica del autor sobre un tema típico del Barroco, si la propia existencia es real o ficción).
  6. Autosacramentales (‘El gran teatro del mundo’ y ‘El gran mercado del mundo’).
Escuela de Calderón

Fue modelo para otros autores como Francisco de Rojas Zorrilla y Agustín Moreto.