La novela española posterior a 1939
Contexto histórico
El final de la Guerra Civil española (1936-1939) llevó al exilio a numerosos narradores. En sus obras se refleja la evocación nostálgica de España y la huella de la guerra. Entre ellos destacan:
- Max Aub
- Francisco Ayala
- Ramón J. Sender
La novela de posguerra (década de 1940)
La novela de la posguerra está condicionada por las enormes penurias materiales y las imposiciones del régimen franquista. Aparecen novelistas vinculados al bando vencedor que practican una literatura triunfalista (Agustín de Foxá, Rafael García Serrano). En general, predomina un realismo de corte convencional.
Algunas obras manifiestan cierta actitud disconforme con la realidad, lo que se muestra en la aparición de ambientes sórdidos y de personajes marcados por cierta angustia existencial. A esta corriente, llamada a veces tremendismo, pertenecen las primeras obras de Camilo José Cela y de Miguel Delibes.
Por otro lado, destaca la obra Nada de Carmen Laforet, la cual inaugura la corriente existencialista.
La novela social (años 50)
Durante esta década empiezan a aparecer obras que reflejan, a través de una estética realista, la falta de libertad, la desigualdad social y la miseria de la sociedad española. En la novela social se pueden distinguir dos tendencias:
La novela objetivista
Pretende registrar de forma objetiva los comportamientos de los personajes. Para ello reduce al máximo la presencia del narrador, utiliza técnicas cinematográficas y resalta los diálogos.
El realismo crítico
Comparte rasgos formales del objetivismo, pero hace gala de una intención crítica más explícita.
Algunos de los principales narradores sociales son:
- Rafael Sánchez Ferlosio, autor de la novela objetivista más importante, El Jarama.
- Ignacio Aldecoa, cuyos cuentos retratan con precisión la vida cotidiana de la gente humilde, destacando Cuentos.
- Carmen Martín Gaite, quien retrata la estrechez de la sociedad provinciana en Entre visillos.
- Ana María Matute, cuya intención social no excluye un fuerte componente poético en sus novelas (Pequeño teatro, Primera memoria…).
La novela experimental (década de los 60)
En esta década se produce el agotamiento del realismo social. Aunque no se renuncie completamente a la intención crítica, los novelistas abandonan el decálogo estético de la novela social e inician un proceso de renovación basado en la experimentación formal, inspirada en narradores como Proust, Joyce, Faulkner y Kafka.
Sus principales características son:
- El argumento pierde importancia.
- Los personajes pierden sus contornos definidos.
- Ruptura del tiempo lineal con retrospecciones o anticipaciones.
- Empleo de una gran variedad de técnicas y recursos narrativos.
- Gran labor de experimentación lingüística.
Entre los autores más relevantes se encuentran:
- Luis Martín-Santos, autor de Tiempo de silencio, novela que marca el abandono del realismo de los 50 al emplear técnicas más complejas.
- Juan Marsé, cuyas novelas suponen la síntesis del realismo y las técnicas renovadoras con las que retrata, de forma crítica, el tejido social de su Barcelona natal.
- Juan Benet, en cuyas novelas, muy influidas por Faulkner, el argumento se difumina a favor del discurso lingüístico.
- Gonzalo Torrente Ballester, quien, a pesar de pertenecer a una generación anterior, publica sus obras más ambiciosas en este periodo, como La saga/fuga de J.B., novela experimental con un fuerte componente mítico y metaliterario.
La novela tras la dictadura
Con el fin de la dictadura, la novela inicia un proceso de cambio que lleva al abandono del experimentalismo y a la recuperación de la trama argumental y el interés por los subgéneros. Destaca Eduardo Mendoza con su obra La verdad sobre el caso Savolta.
Autores destacados
Camilo José Cela
Nació en La Coruña en 1916 y murió en el año 2002. Su evolución comienza con el existencialismo tremendista de La familia de Pascual Duarte. Una segunda etapa corresponde al realismo social de corte objetivista, en la que se incluyen las obras La colmena y Mrs. Caldwell habla con su hijo. Finalmente, en su etapa experimentalista se sitúan las novelas San Camilo, 1936, Oficio de tinieblas 5 y Mazurca para dos muertos.
Miguel Delibes
Nació en Valladolid en 1920 y murió en 2010. Fue director de El Norte de Castilla durante muchos años. Con su primera novela, La sombra del ciprés es alargada, se inicia en la novela existencial. De esta evoluciona hacia el realismo social de ambiente rural con obras como El camino, Las ratas y Los santos inocentes. En cuanto a la novela experimental, destaca Cinco horas con Mario. También hay que destacar la novela histórica El hereje, obra por la que ganó el Premio Nacional de Literatura.