La novela española de 1939 a 1975
Se interrumpe el desarrollo de la literatura y la cultura debido al aislamiento y la censura producidas por la Guerra Civil, la dictadura franquista y el exilio de muchos españoles.
La novela de posguerra
La novela de posguerra se perpetuó debido a que muchos autores, como Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español), Max Aub o Francisco Ayala, siguieron escribiendo en el exilio. En España surgen autores, como Camilo José Cela y Miguel Delibes, que impulsaron la renovación de la novela.
Camilo José Cela
Camilo José Cela obtuvo el premio Nobel en 1989. La familia de Pascual Duarte es una novela tremendista con un argumento truculento que contiene escenas de violencia y lenguaje del medio rural. Se trata de una novela autobiográfica en la cual el protagonista nos cuenta cómo ha acabado en la cárcel. La colmena es una novela sin protagonistas cuyo argumento se fragmenta en pequeñas anécdotas de personajes de la sociedad madrileña de la posguerra. Siguió escribiendo con estilos muy diferentes, desde la novela experimental hasta la tradicional, hasta su muerte.
Carmen Laforet
Carmen Laforet ganó el Premio Nadal con Nada. Relacionada con el existencialismo francés y el neorrealismo italiano, adopta una visión sombría de la vida reflejando la sociedad de la posguerra. Nada narra en primera persona las experiencias de Andrea, quien va a estudiar a Barcelona pero que se decepciona con el ambiente opresivo de la familia con la que convive. Su estilo es espontáneo, fresco y directo.
El realismo social
El realismo social se refiere a la postura crítica, de denuncia de los aspectos de la sociedad que los autores consideraban injustos. Estas novelas se caracterizan por el objetivismo, mostrando lo que el observador externo vería y oiría. Destacan Carmen Martín Gaite (Entre visillos) y Jesús López Pacheco (Central eléctrica).
Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio mezcla el realismo con elementos fantásticos y mágicos en Industrias y andanzas de Alfanhuí. En El Jarama un grupo de jóvenes madrileños va a pasar un domingo de verano junto al Jarama hasta que una de las chicas del grupo se ahoga mientras se baña. Los diálogos de la novela son recogidos sin intervención del narrador, evitando el análisis psicológico y describiendo solo lo esencial. Es una crítica de la pobreza mental de ciertos sectores sociales.
La novela de los años 60
En la novela de los años 60 se produce un cambio cultural marcado por el inconformismo, manifestado en el movimiento hippie, el feminismo, el pacifismo, etc. En la literatura se experimenta con nuevas formas de novela:
- Se incorpora el perspectivismo, con cambios de persona gramatical y estructuras complejas: el argumento pierde importancia, es más importante cómo se cuenta.
- Abunda el monólogo interior para representar el fluir del pensamiento.
- Se experimenta con nuevos estilos.
Luis Martín Santos
Luis Martín Santos fue médico. Su obra Tiempo de silencio es una obra experimental de 63 secuencias separadas por espacios en blanco. Narra la historia de Pedro, un joven médico de Madrid que se dedica a investigar el cáncer. Aparecen distintos ambientes y clases sociales y transmite una imagen crítica y esperpéntica de la sociedad mostrando las miserias de los personajes. Emplea una técnica narrativa variada: pasa de un narrador omnisciente al objetivismo, distorsiona el lenguaje e introduce fragmentos de carácter científico.
Juan Goytisolo
Juan Goytisolo critica la burguesía y la España contemporánea con sus novelas. Defiende a las minorías, a los derrotados y reivindica la cultura musulmana (Señas de identidad, Juan sin tierra). En algunas novelas emplea técnicas experimentales (en Señas de identidad aparece un monólogo en forma de versículos en el que se mezclan los pensamientos con fragmentos de una guía turística, frases de los turistas y otros elementos.
Miguel Delibes
Miguel Delibes fue profesor, periodista y novelista en su Valladolid natal. Ganó el Premio Nadal con La sombra del ciprés es alargada donde aparece el mundo de su infancia, uno de sus temas favoritos. El mundo de los ancianos lo encontramos en La hoja roja. En Cinco horas con Mario, Carmen Sotillo tiene un monólogo interior, mientras vela el cadáver de su marido Mario, mediante el cual retrata una clase media conservadora y mediocre y una visión de la España de posguerra que se contrapone con las preocupaciones sociales de Mario. Otras novelas nos muestran el mundo rural, su amor por la naturaleza y la caza y las penurias de la España de posguerra (Los santos inocentes).
Juan Marsé
Juan Marsé ganó el Premio Cervantes. Destaca Últimas tardes con Teresa que sigue la tendencia renovadora y narra las relaciones sentimentales entre una joven burguesa catalana y un murciano, que es pobre y delincuente pero ella cree que es un obrero concienciado. La novela critica el progresismo superficial y esnob de cierta juventud universitaria mediante la ironía, la parodia y la hipérbole.