La novela contemporánea

La Novela Española 1939-1979
La guerra civil tiene un efecto devastador especialmente a la novela.
Durante la posguerra la narrativa vive un periodo de desorientación. Miguel de Unamuno y Ramón María del Valle Inclán han muerto; Max Aub, Ramón J sender, o Francisco Alaya marcha al exilio y allí desarrollan sus obras. Azorín o Pío Baroja siguen publicando obras pero apenas aportan nada renovador. En las décadas de los 40 y 50 el aislamiento internacional impide la entrada de las nuevas formas narrativas europeas. En los 60 será cuando se inicie una renovación experimental de la novela española. Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la novela se convierte en el género más popular y consiste en diversas generaciones, tendencias o estilos.
1. LA NOVELA EN LOS 40
Es una época marcada por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas. La mayoría de ellas se idscriben a la traición realista. 
           –
La novela idologica: escrita por los novelistas con el Imperio que son jóvenes con afines al régimen vencedor en la Guerra Civil que quieren dejar constancia de la victoria. Es una novela de corte falangista que utilizan las técnicas narrativas tradicionales. Tratan temas como la gesta heroica hola religiosidad. Obra: los cipreses creen en Dios de José María Gironella. 
           – La novela existencialista: otros jóvenes crean novelas diferentes. Se abríó un nuevo camino con la publicación en 1942 La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. Con esta obra se inicia la corriente tremendista que presenta una realidad violenta. Más tarde en 1945 la novela Nada de Carmen Laforet inaugura la corriente existencialismo. Estas novelas reflejan la amargura de la vida cotidiana desde un punto de vista existencial. Tratan temas como la lucha del individuo, la vida gris y sombría del momento, la subsistencia, la frustración o la soledad. Desde el punto de vista formal son novelas realistas que intentan un cambio de renovación. Mantiene las técnicas narrativas y utiliza la primera persona narrativa. Otra obra es “la sombra del ciprés es alargada” de Miguel Delibes 1948
2. LA NOVELA EN EL EXILIO:
Su producción novelista es amplia y variada, tanto en su temática como la utilización de aspectos formales
            – Ramón J Sender: de ideología próxima al comunismo y su obra en el exilio es amplia. “Réquiem por un campesino español” es su obra más celebrada
            – Más Aub: novelista y dramaturgo. En la novela se ocupa de la Guerra Civil. “El laberinto mágico” y “la calle de Valverde”
            – Rosa Chacel: autora de las novelas de contenido intelectual “memorias de Leticia” y “Valle y barrio de maravillas”
3. LA NOVELA EN LOS 50
En esta década una angustia existencial va dejando paso a las preocupaciones sociales y colectivas. Los novelistas intentan reflejar con objetividad los recuerdos de la guerra, los conflictos de la vida colectiva española, los ambientes concretos del trabajo, el mundo rural o el ambiente burgués provinciano. Abordan temas como las miserias de la sociedad española de posguerra, la dureza de la vida, la soledad, la pobreza, etc. Está novela tiene una intención ético-
social, es decir, que pretende que sus novelas tengan un carácter útil al servicio del hombre y la mejora de sus condiciones de vida. Los personajes son múltiples y variados, se pueden representar una clase o grupo. En concreto el escritor debe comprometerse y denunciar la injusticia social. 
              – Realismo testimonial: el narrador presenta la realidad de manera objetiva como si la representar a través de una cámara cinematográfica. “El Jarama” de Rafael Sánchez Ferlosio. 
              – Realismo crítico: la denuncia social es explícita con comentarios del narrador y la presentación de personajes que representan las distintas clases sociales. “Las afueras” de Luis Goytisolo. 
La novela del Realismo social supera la asistencia lista en las innovaciones técnicas y las ideológicas. Suscriben un compromiso ético y una denuncia social y se deja influir por las técnicas del cine, la novela norteamericana y el neorrealismo italiano. Entre las nuevas técnicas destacan el narrador queda oculto tras los hechos y las palabras de los personajes, es decir, omnipresencia en diálogo. El montaje de la trama en secuencias (cine). Historias ambientadas en la época contemporánea del autor. Aparición del personaje tipo que ópera como representante de una clase social o grupo determinado. La narración suele ser lineal pero en un tiempo reducido. Apúntame el estilo directo tiene breves descripciones y los modismos de habla popular. Los autores son Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Ignacio Aldecoa y Juan Goytisolo. 
               – Camilo José Cela: “la colmena” (1951) ofrece una visión distanciada y despiadada del Madrid de la posguerra abundan muchos personajes como por ejemplo los soñadores, mendigos, alcahuetas, etc. Tiene un final abierto como la vida. 
               – Jesús Fernández Santos: inaugura el Realismo social con la novela “Los Bravos” (1954) qué muestra la miseria de la posguerra de un pueblo controlado por un cacique. 
               – Rafael Sánchez Ferlosio: “el Jarama” (1956) que refleja la falta de ilusión y el sinsentido en la vida cotidiana de unos jóvenes trabajadores madrileños que pasan un domingo en un merendero del río Jarama. 
4. LA NOVELA EN LOS 60
Contribuyen movimientos sociales como el pacifismo, el movimiento hippie, el feminismo o las protestas estudiantiles. Será la época donde los autores europeos y americanos renuevan por completo el panorama literario y se da a conocer a Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. En 1962 aparece “tiempo de silencio” de Luis Martín Santos. Utiliza nuevas estructuras y técnicas narrativas. Luis modifica el Realismo en su obra e influye en todos los novelistas de su época, mantiene el compromiso social, la intención crítica, la denuncia de personas e instituciones y la actitud testimonial y sustituye las sencillas técnicas realistas por otras más complejas.
Sus carácterísticas son el perspectivismo y al contrapunto. El uso de la segunda persona narrativa y el estilo indirecto libre. Desorden témporal, saltos narrativos como el flashback. La estructura es tan importante como el contenido y predominan las secuencias e incluso el párrafo lírico. Incorporación de materiales como anuncios o ensayos. Una riqueza verbal donde usa diferentes registros lingüísticos y tiene un estilo innovador.
           – Luis Martín Santos: psiquiatra y novelista, su muerte impide el desarrollo de su carrera literaria. Publicado varios libros de psiquiatría y la novela “tiempo de silencio”
           –  Miguel Delibes: destaca la novela “Cinco horas con Mario” (1966). Utiliza segunda persona. El fracaso matrimonial frustraciones, personales religiosidad superficial, defensa del orden establecido, convencionalismos burgueses, la opresión. Utiliza un lenguaje directo a veces coloquial y familiar, tópico y reiterativo y con frases hechas.
           –  Juan Benet: autor más renovador, se inclina por la adquisición del discurso textual en contra del argumento tradicional. Te crea la Guerra Civil como un lugar mítico en obras como “volverás a regíón” (1967)
           –  Juan Morse: novelas como “últimas tardes con Teresa” (1966), desarrolla un análisis pero de la burguésía que jugaba a ser revolucionaria y del marginado que intentaba desclasarse.