La Narrativa y Lírica Medieval y Renacentista Española

La Narrativa Medieval

1. La Poesía Épica

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes. Entre los cantares de gesta franceses destacan los cantares castellanos.

Nivel de la Historia:

  • Recuperación de la honra: Para recuperar la honra perdida, Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan su fama y riqueza.
  • Recuperación del honor: El Cid sufre una ofensa personal: sus yernos, los infantes de Carrión, maltratan y abandonan a sus hijas en el robledal de Corpes. Acuerda un nuevo matrimonio para sus hijas con los príncipes de Navarra y Aragón. Al recuperar su honra y honor, el Cid asciende en la jerarquía social respecto a la situación en la que se hallaba antes del destierro y de la afrenta de Corpes.

2. El Mester de Clerecía

El mester de clerecía surge en el siglo XIII. Son textos narrativos de carácter religioso o heroico, aunque algunas piezas menores ofrecen un tono predominantemente lírico.

  • Tienen intención moral o didáctica.
  • Sus autores manifiestan su erudición aludiendo a las fuentes escritas de las que parten.
  • Están escritas en verso y emplean una métrica regular: la cuaderna vía: estrofas de cuatro versos alejandrinos monorrimos en consonante. La lectura, individual o colectiva, se realizaba por juglares o en sermones de clérigos.

3. Los Romances

Son poemas narrativos y anónimos destinados al canto. En general, están compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares, aunque puede encontrarse romances en verso de nueve, siete y hasta seis sílabas, y también algunos con rima consonante.

  • Los romances viejos son los documentados entre fines de la Edad Media y mediados del siglo XVI.
  • Los romances nuevos son aquellos compuestos por los poetas desde fines del siglo XVI, imitando la forma y el estilo de los antiguos.

Discurso:

Los romances respetan el orden cronológico de la narración, aunque este a veces se rompe. Estilo especial caracterizado por una serie de rasgos peculiares.

La Lírica Renacentista

El Renacimiento

El Renacimiento: movimiento cultural surgido en la Italia del siglo XIV; promueve un cambio en la concepción del ser humano, que se convierte en el centro del mundo (antropocentrismo). La base de la transformación es el humanismo: valoración de la educación, recuperación de las letras clásicas, visión optimista del mundo, exaltación de la naturaleza y del placer, neoplatonismo. Aparición del ideal de cortesano: soldado y poeta, como Garcilaso de la Vega. En España se desarrolla desde finales del siglo XV; destacan la labor del Cardenal Cisneros y la reivindicación y el estudio de la lengua española: Gramática Castellana de Nebrija y Diálogo de la Lengua de Juan de Valdés.

La Lírica Renacentista

Innovaciones Métricas:

Se importan de Italia el endecasílabo y tipos de estrofas y poemas.

Aspectos Estilísticos:

  • Adjetivación, sobre todo epítetos.
  • Metáforas basadas en elementos de la naturaleza.
  • Cultismos latinos.
  • Hipérbaton.

Temas y Motivos:

El tema principal es el amor (sufrimiento y frustración por la ausencia de la amada) y, asociados con este, la descripción de la amada, la naturaleza, el carpe diem, la mitología. En la segunda mitad del siglo, importancia de la poesía religiosa (sobre todo mística) y moral (aspiración de una vida virtuosa relacionada con la ética estoica).

Etapas

  • Primera: Corresponde a la primera mitad del siglo. Poesía cancioneril en las primeras décadas; después, poesía petrarquista (Garcilaso de la Vega).
  • Segunda etapa: En la segunda mitad del siglo. Poesía religiosa, mística y moral (Fray Luis de León y San Juan de la Cruz), poesía petrarquista y poesía épica.

Garcilaso de la Vega

Obra poética: cuarenta sonetos, tres églogas, cinco canciones, dos elegías, una epístola. Temas fundamentalmente: el amor, la naturaleza, el carpe diem y la mitología. Evolución poética desde los primeros poemas, influidos por la lírica cancioneril y Ausiàs March, hasta la plena asimilación del petrarquismo y el influjo de la literatura clásica. Estilo natural, sencillez, importancia del epíteto, metáforas asociadas a la naturaleza.

Fray Luis de León

Temas y Tópicos:

Deseo de paz interior y de comunicación con Dios; vida virtuosa. Influencias: neoplatonismo y estoicismo. Títulos: Oda a la Vida Retirada, Al Apartamiento, El Aire se Serena, En la Ascensión.

San Juan de la Cruz

Comprende poemas de arte menor y los tres poemas mayores: Noche Oscura del Alma, Cántico Espiritual, Llama de Amor Viva; estos tres últimos en lira.

Poemas Mayores:

Reflejan la experiencia mística, la unión del alma con Dios. Lenguaje simbólico basado en el amor humano. Noche Oscura y Cántico Espiritual comparten el mismo esquema argumental: la amada (el alma) sale en busca de su amado (Dios), lo encuentra y se consuma en matrimonio espiritual. Llama de Amor Viva celebra la unión mística.

Obra en Prosa:

Tratados místicos que comentan los poemas mayores: Subida al Monte Carmelo, Noche Oscura, Cántico Espiritual y Llama de Amor Viva.