La Narrativa Literaria: Guía Completa con Ejemplos y Análisis

La Narrativa Literaria

Narrar es contar o referir unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Los hechos pueden ser:

  • Reales: noticias de prensa, etc.
  • Imaginarios: como los relatos literarios.

Si se relatan hechos que podrían ocurrir o haber ocurrido, la narración es realista; si se relatan inverosímiles, la narración es fantástica.

La Novela

Dentro del género narrativo, la novela es el subgénero narrativo por excelencia en la actualidad. Atrás quedan los subgéneros tradicionales de la épica. Definir el concepto novela sin duda es difícil, porque aglutina una serie de características muy diversas y no siempre en la misma proporción. En general vendría a ser una narración en prosa ficticia de elevada extensión, que cuenta con unos personajes que llevan a cabo la trama, que suele ser un hecho ordinario de la vida en un tiempo y espacio concretos.

Clasificación de los Subtipos de Novela

Las clasificaciones que se han propuesto han sido muy variadas en función de la perspectiva adoptada. Vamos a detallar la propuesta de Andrés Amorós para la clasificación de la novela en el siglo XIX y el siglo XX.

  • Novela romántica: es histórica y evasiva, pretende que el lector se evada de la realidad.
  • Novela realista: describe objetivamente el mundo que rodea al autor.
  • Novela naturalista: es una intensificación del realismo.
  • Novela psicológica: se caracteriza por un radical subjetivismo, ruptura cronológica y tempo lento.
  • Novela simbólica: sus personajes o acciones son símbolos aplicables a todo género humano.
  • Novela católica: en ella se plantean las inquietudes íntimas del hombre, lejos de los tópicos de la literatura religiosa tradicional.
  • Novela policíaca: parte de un hecho delictivo, normalmente un crimen, y se trata de esclarecerlo.
  • Novela poética: se ocupa del descubrimiento de mundos interiores y está cargada de subjetivismo.
  • Novela intelectual: es una novela portadora de ideas.
  • Novela vitalista: su objeto de preocupación es lo material y concreto; sus personajes son muchas veces vagabundos y marginados, pero profundamente humanos.

Elementos de la Narración Literaria o Relato

Aquí distinguimos autor y narrador:

  • El autor real: sería la persona física.
  • El autor empírico: es ajeno al desarrollo del texto.
  • El narrador: sin embargo, es un ser de ficción que lo manipula.
  • El lector real: por su parte es una realidad extratextual.

El Narrador y el Punto de Vista

El concepto de narrador es el que cuenta la historia: es quien da vida al relato y conduce la acción de la historia. El narrador cuenta la historia desde un punto de vista.

Tipos de Narrador

  • Narrador interno o en primera persona: cuando el relato se hace desde dentro de la historia, contada por un personaje.
  • Narrador en tercera persona: cuenta la historia desde fuera, porque el narrador no participa en ella. Hay dos tipos: omnisciente y observador.
  • Otros menos habituales son: el narrador en segunda persona y el narrador en primera persona del plural.

La Historia Narrada

Comprende los cuatro elementos de la narración: acción, tiempo, personajes que la realizan y ambiente.

La Acción

La estructura suele dividirse en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.

El Tiempo

  • Tipos de composición: en función del desarrollo temporal en los acontecimientos que conforman la acción narrativa. Dos tipos de composición: lógica y libre o artística.
  • Tipos de tiempo narrativo: como los hechos narrados ocurren en una sucesión temporal, distinguimos dos tipos:
    • El tiempo externo: es la época en la que se desarrolla la acción.
    • El tiempo interno: es la forma en la que se ordenan cronológicamente los acontecimientos que aparecen.

Los Personajes

Son los que causan o sufren los acontecimientos. Normalmente son personajes, pero también seres reales o imaginarios.

  • El personaje puede presentarse de varias maneras: caracterización directa y caracterización indirecta.
  • Tipos de personajes:
    • Por su génesis y desarrollo:
      • Personajes estáticos: no varían en el relato.
      • Personajes dinámicos: cambian y evolucionan.
    • Por su papel jerárquico:
      • Personaje principal
      • Secundarios
      • Figurantes

El Espacio o Ambiente

Es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes.

  • Tipos: puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, etc.
  • En relación con la realidad puede ser: real, imaginario y fantástico.
  • La descripción espacial: es el recurso básico utilizado por el narrador para pintar el espacio. Esta puede ser:
    • Objetiva
    • Subjetiva
    • Dinámica
    • Estática

Las Modalidades Discursivas del Relato

Un rasgo característico de este es la pluralidad discursiva. En un relato pueden hallarse como modos discursivos: texto narrado, estilo indirecto, estilo indirecto libre, estilo directo, estilo directo libre, monólogo, monólogo interior.

Uso de la Lengua en los Textos Narrativos

  • Las formas verbales: predominan las que expresen acciones.
  • Las estructuras sintácticas: emplea una sintaxis con subordinadas, produce un ritmo lento en el relato, y una más sencilla crea un ritmo más dinámico.