La Narrativa en Prosa del Renacimiento: Boccaccio y el Decamerón

La Narración en Prosa durante el Renacimiento. Boccaccio. Narración en Prosa

Géneros Narrativos en Prosa de los Siglos XIII y XIV

  • Romances: Narraciones largas, idealistas, con personajes heroicos y amor caballeresco.
  • Novelas: Narraciones cortas, costumbristas, con amores realistas y tono pícaro y satírico.

Antecedentes e Influencias de los Cuentos o Narraciones Breves

  • Moralizantes: Colecciones de”ejemplo” con enseñanzas morales.
  • Burlescos: Sátiras de denuncia social (fabliaux).
  • Entretenimiento: Relatos relacionados con la instrucción y la vida práctica.

Rasgos Comunes de las Colecciones de Cuentos

  • Variedad de temas (realistas, fantásticos, eróticos, humorísticos, de aventuras).
  • Argumentos originales y clásicos (hindúes, árabes, folclóricos, leyendas).
  • Hilo conductor con un marco narrativo que unifica los relatos dispares.

Nuevas Modalidades de Narración en el Siglo XVI

  • Novela pastoril: Pastores idealizados que cuentan sus amores en una naturaleza idealizada.
  • Novela de caballerías: Aventuras inverosímiles y mundos imaginarios.
  • Novela bizantina: Enamorados que viven aventuras hasta un final feliz.
  • Novela picaresca: Historias de pícaros con aventuras humorísticas y satíricas.
  • Novela morisca: Novela sentimental.

François Rabelais y”Gargantúa y Pantagrue”

  • Obra que cuenta las aventuras disparatadas de dos gigantes.
  • Temas: goce vital, transgresión de normas, sátira a la Iglesia y la cultura oficial.

BOCCACCIO (1313-1375)

Obras en Toscano

  • Poemas
  • Novelas:
    • Género sentimental:”Elegía a Madonna Fiammett”
    • Género de sátira antifeminista:”El Corbacci”
    • Obra cumbre:”El Decameró”

El Decamerón

Argumento y Estructura

. La obra se sitú a en las afueras de Florencia durante la peste 1348. Para huir de los estragos de la epidemia y liberarse de la melancolí a y la aflicció n, siete jovencitas y tres jó venes, pertenecientes a la burguesí a rica y cultivada, se encierran en una casa de campo y se imponen el juego de relatar cada uno de ellos un cuento a lo largo de cada dí a. De esta suerte, en diez dí as (deca, « diez» , hemera, « dí a» ) se narran cien cuentos. Cada jornada es presidida por aquel o aquella que es elegido rey o reina del dí a y este puede imponer el tema de los cuentos. La estructura de cada jornada es fija. Comienza con una breve introducció n, a la que sigue la decisió n del rey o reina del dí a acerca del tema de los cuentos y a continuació n se van narrando los relatos precedidos por un escueto resumen y una justificació n del mismo. Cada jornada finaliza con una breve conclusió n.
Los personajes. Por el Decameró n desfilan cientos de personajes de todo tipo: reales y famosos, como el pintor Giotto, o desconocidos o inventados. Algunos ejemplifican tipos humanos (como el simple, el burlador sinvergü enza o el fraile lascivo) y a travé s de ellos Boccaccio nos ofrece un retrato variopinto y crí tico de la sociedad italiana del siglo XIV.
La ambientació n de la mayorí a de los cuentos se sitú a en la é poca contemporá nea de la obra, los siglos XIII y XIV, en el Mediterrá neo, sobre todo en Florencia y Ná poles. En concreto, la ciudad de Ná poles es elevada a mito ideal. Los ambientes aparecen trazados con rá pidas pinceladas que sirven ademá s para la representació n psicoló gica de los personajes.
Los temas que aborda Boccaccio en su obra son muy variados. Cada jornada gira en torno a un nú cleo argumental, y el rey del dí a es el encargado de matizar el asunto. Así , en la jornada segunda, Filomena manda contar “historias de mala suerte que inesperadamente cambian hacia felicidad”. Los temas que se reiteran en la obra pueden sintetizarse en los siguientes:
El amor boccacciano, sensual pero que no se complace en lo obsceno. La pasió n lleva a algunos personajes a la locura, aunque tambié n al sacrificio que engrandece al ser humano.
El ingenio o inteligencia, que se manifiesta en una amplia gama, desde la astucia del delincuente hasta la discreció n o el sentido comú n.
La crí tica de las costumbres sociales, que es tambié n tema determinante en la obra gracias a la abundancia de tipos humanos que la pueblan.