La Música en el Estilo Clásico
1. Contexto Histórico y Cultural
El Clasicismo se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la Ilustración. Este activo movimiento cultural promovía la razón como herramienta para alcanzar una sociedad justa, y sus ideales se centraban en la educación, la libertad política y el progreso científico. Voltaire, Rousseau y Diderot fueron algunos de sus representantes más destacados.
La burguesía, en ascenso social, adoptó progresivamente esta nueva filosofía. Su auge y la pérdida de poder de la nobleza culminaron en la Revolución Francesa. Los ideales de”libertad, igualdad y fraternida” barrieron con el antiguo régimen y dieron paso al mundo moderno.
El Arte Neoclásico
El Neoclasicismo, corriente cultural y artística originada en Francia, buscaba recuperar la estética, el gusto y las formas de la antigüedad clásica. Varios factores propiciaron su aparición:
- El rechazo al exceso, amaneramiento y artificiosidad del Barroco en todas las artes.
- Las excavaciones de Pompeya, Herculano y Olimpia, que reavivaron el interés por el arte clásico y sus ideales de equilibrio, buen gusto y mesura.
Los artistas neoclásicos se inspiraron en obras de la antigüedad, recuperando la línea recta, los temas mitológicos y la composición simétrica y armoniosa. En la música, aunque apenas existían referentes grecolatinos, los compositores buscaron trasladar a sus partituras los ideales de proporción y equilibrio.
2. Características Musicales
En la segunda mitad del siglo XVIII, los ideales de la Ilustración influyeron en la música, dando lugar a un estilo racional, lógico, con una estructura formal clara y comprensible. Algunas características de la música de este periodo son:
- Popularización de la música: se buscaba una música sencilla, accesible para todos. La música se convirtió en un elemento de ocio para la burguesía.
- Aparición de las primeras sociedades de conciertos: el auge de la burguesía propició la celebración de conciertos públicos y la asistencia a teatros y salones.
- Persistencia del mecenazgo: grandes músicos como Haydn seguían estando al servicio de un mecenas. Mozart intentó rebelarse contra este sistema, pero no logró una vida cómoda.
Dimensión Técnica del Clasicismo Musical
La música del Clasicismo se caracterizó por la sencillez melódica, la proporción y la elegancia. Algunas de sus características técnicas son:
- Composiciones objetivas: se buscaba el equilibrio ideal entre la expresividad y la estructura formal.
- Estilo alegre y brillante.
- Aparición de nuevos timbres y matices: perfeccionamiento de la orquesta.
- Predominio de la música instrumental.
3. Formas y Géneros de la Música Instrumental
a) Organología y la Orquesta
La música instrumental adquirió gran importancia en este periodo, llegando a superar a la música vocal. La orquesta evolucionó hasta convertirse en uno de los medios más utilizados por los compositores.
Diversos compositores contribuyeron al desarrollo de la orquesta clásica, incorporando elementos como el crescendo y el diminuendo. Stamitz, por ejemplo, estableció la primera orquesta sinfónica clásica, compuesta por 35 o 40 instrumentistas agrupados en tres secciones: cuerda, viento y percusión. A finales del siglo XVIII, el número de componentes de la orquesta aumentó aún más, añadiéndose clarinetes y trompas.
El piano, un nuevo instrumento, surgió en esta época y fue sustituyendo progresivamente al clave.
b) La Sonata, el Concierto, la Sinfonía y la Música de Cámara
Entre las formas musicales que se desarrollaron en el Clasicismo destacan:
- La Sonata: aunque nació en el Barroco, la sonata experimentó una transformación radical con la llegada del Clasicismo. Se estableció una estructura muy estricta, dividida en tres o cuatro movimientos. El primer movimiento adoptó la forma sonata, y se definieron con claridad las relaciones armónicas: la tónica (I), la subdominante (IV) y la dominante (V).
- La Sinfonía: obra para orquesta dividida en varios movimientos de distinto tiempo y carácter. Surgida a partir de la evolución de las oberturas operísticas y de las aportaciones de la Escuela de Mannheim, la sinfonía se convirtió en el centro de la actividad musical. Adoptó la división en cuatro tiempos: 1. Allegro, 2. Adagio, 3. Minueto y 4. Allegro final.
- El Concierto: obra para orquesta y un instrumento solista, dividida en varios movimientos. El primer movimiento solía adoptar la forma sonata. Los instrumentos más utilizados en el concierto clásico eran el violín y el piano, aunque podían emplearse otros, especialmente los de viento. El objetivo principal del concierto era el lucimiento del solista virtuoso.
- La Música de Cámara: las agrupaciones más importantes eran los dúos (especialmente violín y piano), tríos (piano, violín y violonchelo, o violín, viola y violonchelo) y cuartetos (dos violines, viola y violonchelo).
Forma Sonata
Todas estas formas instrumentales compartían un elemento en común: el primer movimiento solía estar estructurado en forma sonata. El término”sonat” designaba dos cosas distintas pero relacionadas: por un lado, la sonata como tipo de obra instrumental, y por otro, la forma sonata como esquema de organización de los temas en el primer movimiento de una composición.
4. La Música Vocal: La Ópera
En el Clasicismo, la ópera adquirió una mayor naturalidad, haciéndose más cercana y accesible al público. En el siglo XVIII se produjo la”Guerra de los Bufo”, que enfrentó a los defensores de la ópera seria con los de la nueva ópera cómica o bufa. Esta última surgió como reacción a los excesos de la ópera seria.
En la ópera clásica, las situaciones eran más cotidianas y los personajes se comportaban de manera creíble. Se buscaba una ópera más natural, humana, eliminando los aspectos más artificiosos y el protagonismo de los castrati. Los cambios sociales propiciaron que la ópera llegara a un público más amplio.
Christoph Gluck y Mozart fueron los principales responsables de la renovación de la ópera en el Clasicismo.
Aportaciones de Gluck:
- Mayor importancia del coro.
- Orquesta más grande y protagonista.
- Eliminación de los excesos decorativos y el mal gusto: uso excesivo de arias, trama poco creíble, etc.
Mozart supo unir con maestría los elementos dramáticos y musicales en sus óperas. Sus personajes, llenos de vida y realismo, siguen cautivando al público actual. Su gran virtud fue fusionar lo mejor de las corrientes operísticas italiana, francesa y alemana.
5. Compositores y Repertorio Más Destacados
Del Barroco al Clasicismo
Antes del Clasicismo propiamente dicho, se desarrolló un estilo clásico temprano, contemporáneo del Rococó, que sirvió de transición entre el Barroco y el Clasicismo. Dos hijos de Bach tuvieron un papel destacado en esta transición:
- Carl Philipp Emanuel Bach
- Johann Christian Bach
Compositores del Clasicismo
- Joseph Haydn: sinfonías, cuartetos, tríos y sonatas.
- Wolfgang Amadeus Mozart: nacido en Salzburgo, se rebeló contra el sistema de mecenazgo. Su actitud le valió la expulsión de su cargo y tuvo que pasar el resto de su vida en Viena. Murió en una situación económica precaria y fue enterrado en una fosa común. Escribió obras instrumentales y vocales, destacando sus sonatas, conciertos para piano y orquesta, conciertos para violín y orquesta, cuartetos, tríos y óperas, como Mitrídates, rey de Ponto y La flauta mágica.
- Ludwig van Beethoven: último representante del Clasicismo vienés. Sus sinfonías le otorgaron gran popularidad, pero también compuso obras para piano y música de cámara. Es la figura central de la transición entre el Clasicismo y el Romanticismo. En su producción se distinguen tres periodos:
- Primer periodo: Conclusión del Clasicismo: Influenciado por Haydn y Mozart, compuso sus dos primeras sinfonías.
- Segundo periodo: Transición: Beethoven comienza a manifestar características románticas. Compuso su tercera, quinta, sexta y séptima sinfonías, así como la ópera Fidelio.
- Tercer periodo: Integración en el Romanticismo: Compuso su novena sinfonía, introduciendo la voz humana. También escribió la Missa Solemnis, las sonatas para piano del nº 28 al 32 y sus últimos cuartetos de cuerda. En esta época, Beethoven ya estaba completamente sordo, lo que le aisló del mundo exterior. Gracias a su fuerza de voluntad, continuó componiendo a pesar de las adversidades.
Análisis de Obras
Aria”Der Hölle Rache kocht in meinem Herze” de La flauta mágica – Mozart
- Forma Vocal/Instrumental: Vocal e instrumental.
- Solistas, agrupación vocal/instrumental: Soprano solista con acompañamiento de orquesta.
- Estilo y época: Aria de ópera del Clasicismo.
- Características:
- Melodía: Gran complejidad técnica, saltos interválicos, ornamentos.
- Ritmo: Cuaternario y marcado.
- Textura: Polifónica.
- Dinámica: Rica y variada, llegando hasta el ff.
- Tempo: Allegro.
- Timbre: Soprano solista acompañada por una orquesta con instrumentos de viento-madera, percusión, viento-metal, cuerda y piano.
- Texto: Alemán.
- Comentario: Esta aria es interpretada por la Reina de la Noche, quien se dirige a su hija Pamina. La Reina hace un juramento cargado de sentimientos negativos y menciona a Sarastro, el hechicero. En la trama, la Reina llega a un acuerdo con Tamino: le promete la mano de Pamina a cambio de que la libere de Sarastro, quien la tiene secuestrada. Finalmente, Tamino y Pamina logran estar juntos.
Primer Movimiento de la Sinfonía nº 5 de Beethoven
- Forma Vocal/Instrumental: Instrumental, sinfonía.
- Solistas, agrupación vocal/instrumental: Orquesta sinfónica.
- Época y estilo: Transición del Clasicismo al Romanticismo.
- Características:
- Melodía: Complicada, con pequeños saltos de tercera, basada en un motivo que se repite a lo largo de toda la obra.
- Ritmo: Binario, marcado.
- Textura: Contrapuntística, homofónica y melodía acompañada.
- Dinámica: Rica y variada, va de pp a ff, con crescendo y diminuendo.
- Tempo: Allegro.
- Timbre: Orquesta sinfónica, con instrumentos de viento-metal, viento-madera, percusión y cuerda.
- Texto: No hay texto.
- Comentario: Esta obra pertenece a la época de transición del Clasicismo al Romanticismo. Es el primer movimiento de la Sinfonía nº 5 de Beethoven, escrito en forma sonata. En este periodo, Beethoven ya muestra características propias del Romanticismo. Aunque las sinfonías fueron su mayor éxito, Beethoven compuso en numerosos géneros, incluyendo música para piano, música de cámara, música vocal, conciertos y obras orquestales. En su última etapa, ya completamente sordo, compuso obras como la Sinfonía nº 9 (con la introducción de la voz humana), la Missa Solemnis, las últimas sonatas para piano y los últimos cuartetos de cuerda. Beethoven falleció en 1827.