La Literatura Medieval Española: Una Guía Completa

La Sociedad y la Cultura en la Edad Media

Al principio, la península ibérica estaba dividida: al norte por los reinos cristianos y al sur por Al-Ándalus, fragmentado en varios reinos de Taifas. Los reinos cristianos obtuvieron la victoria definitivamente en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). La sociedad española presentaba una doble división: en estados (clases sociales) y en grupos étnicos. Es, pues, una sociedad estamental y multiétnica.

Estados:

  • La aristocracia o nobleza: una élite guerrera que vive en fortalezas y castillos.
  • El clero: se ocupa de la salvación de las almas.
  • El pueblo: el grupo más amplio, está formado por trabajadores que ejercen profesiones muy diversas.

Grupos étnicos:

  • Los cristianos: la mayoría en los reinos del norte, hablan lenguas romances como el castellano o el catalán. Los que viven en Al-Ándalus se llaman mozárabes y tienen su propio dialecto romance, el mozárabe.
  • Los musulmanes: el grupo mayoritario en Al-Ándalus. Hablan árabe. A los que viven en territorio cristiano se los denomina mudéjares.
  • Los judíos: tanto en los reinos cristianos como en Al-Ándalus vive una importante minoría judía que habita en determinados barrios, las juderías.

Literatura en la Edad Media

Características:

  • Desde el punto de vista de la historia: S. V – S. XV.
  • Desde el punto de vista literario: S. XI – S. XV.
  • Sociedad feudal en clases.
  • Crisol de culturas.
  • Teocentrismo.
  • Didactismo: trata de enseñar.
  • Lengua española.

Glosas:

Aclaraciones o expresiones escritas en castellano que aparecen en los márgenes de textos jurídicos en latín. Pueden ser:

  • Emilianenses
  • Silenenses

Durante la Edad Media, conviven dos grandes corrientes culturales: la literatura tradicional de carácter popular y oral y la literatura culta ligada a la escritura. La literatura tradicional se expresa en lenguas romances, con testimonios mozárabes (jarchas), gallego-portugués (cantigas de amigo) y castellano (villancicos). Este tipo de literatura es oral y anónima, aunque la sociedad medieval era teocéntrica, la literatura tradicional es casi siempre profana. La literatura culta procede de los monasterios y las cortes, es esencialmente palabra escrita. Los textos eclesiásticos utilizaban como lengua habitual el latín y la literatura cortesana gira en torno al caballero perfecto.

Lírica Popular Medieval:

Primeras manifestaciones literarias españolas, oral-tradicional, musicalidad, era anónima y breve, y sus temas eran el amor en voz femenina, con temas sencillos.

Las Jarchas:

Pequeños poemas de amor que constituyen la manifestación más antigua conocida de la poesía lírica en lengua romance. Tienen su origen en la tradición popular mozárabe, aunque han llegado a nosotros a través de la poesía culta árabe y hebrea.

Cantigas de Amigo:

Las cantigas o canciones de amigo son poemas compuestos en gallego-portugués.

Los Villancicos:

Los villancicos (cantares de villanos) son canciones tradicionales compuestas en castellano. Fueron recopiladas en los siglos XV y XVI en obras como el “Cancionero musical de Palacio” y el “Cancionero general”, aunque muchas de ellas llevan siglos en el repertorio tradicional.

Épica Medieval:

Mester de Juglaría (S. XII – XIV):

  • Mester: ministerio (escuela u oficio).
  • Juglar: entretenimiento.
  • Cantar de gesta: es un poema épico, un relato escrito en verso que ensalza las acciones de los héroes nacionales. Ejemplos: Cantar del cerco de Zamora, Cantar de los siete infantes de Lara, Cantar de Roncesvalles.

Características generales de los cantares de gesta:

  • Están escritos en tiradas (número indefinido de versos).
  • Escritos en verso.
  • Fórmulas épicas: mecanismos que utilizaban los juglares para recitar. Los más famosos son:
    • Epítetos épicos.
    • Deícticos (llamadas de atención).
    • Estilo directo.
  • Difundía e improvisaba.
  • Realista.
  • Sentido del humor.

Cantar del Mio Cid:

Es anónimo (S. XII – S. XIV), copista: Per Abbat. Se divide en Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.

Mester de Clerecía:

Escuela literaria desarrollada en España durante los siglos XIII y XIV donde se escribían poemas narrativos de carácter culto y didácticos en cuaderna vía sobre temas religiosos.

Cuaderna Vía:

Estrofa de 4 versos alejandrinos monorrimos de carácter culto. Obras: Libro de Apolonio, Libro de Alexandre, Poema de Fernán González, obra de Gonzalo de Berceo.

Berceo:

  • Obra hagiográfica:
    • Obra de San Millán de la Cogolla.
    • Vida de Santo Domingo de Silos.
    • Martirio de San Lorenzo.
  • Obras Marianas:
    • Loores de Nuestra Señora.
    • Milagros de Nuestra Señora.

S. XIV:

  • Proverbios morales del rabino Sem Tob.
  • Rimado de Palacio del canciller Ayala.
  • El Libro del Buen Amor → Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (el libro salió sin título).

Argumento:

Conglomerado heterogéneo de fragmentos variados en arte mayor y algunos en arte menor. Se trata de dos mil estrofas donde se mezclan diversos episodios amorosos, canciones, episodios satíricos, didácticos, fábulas, digresiones filosóficas, etc. Encontramos dos episodios centrales que son: los amores entre don Melón y doña Endrina; una celestina que ayuda a don Melón a conquistar a doña Endrina se llama Trotaconventos y cuando muere le dedican un planto y elegía.