La literatura española del siglo XX: Desde los inicios del Modernismo hasta la Generación del 27

La literatura española del siglo XX

Inicios del siglo XX: Los esteticismos

En los primeros años del siglo XX se desarrollaron los esteticismos, movimientos antirrealistas iniciados a finales del siglo XIX, que se caracterizan por su culto a la belleza: el prerrafaelismo en Gran Bretaña, el parnasianismo y el simbolismo en Francia y el modernismo en Hispanoamérica y España.

Periodo de entreguerras: La irrupción de las vanguardias

En el periodo de entreguerras se consolidan las vanguardias que rompen de forma violenta con la estética anterior y proponen un arte radicalmente distinto, antisentimental.

  • El futurismo aparece en Italia con Marinetti, quien declara su antirromanticismo.
  • El cubismo presenta una imagen descompuesta que ofrece una visión fragmentada de la realidad.
  • El dadaísmo reivindica el mundo infantil anterior a toda lógica.
  • El surrealismo se basa en las teorías de Freud.

La literatura modernista

El modernismo se caracteriza por:

  • Diversidad de influencias: de los románticos (Bécquer y Rosalía de Castro), de la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo) y del modernismo americano.
  • Temas de raíz romántica: el rechazo y el desarraigo del presente mediante la evasión y las preocupaciones existenciales.
  • Renovación estética: el modernismo supuso una renovación de la métrica, del lenguaje y de los recursos expresivos.
  • Preferencia por la lírica y la prosa poética.

Entre los escritores modernistas destacan Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío.

Características del Grupo del 98

  • Antecedentes: se encuentran en pensadores más que en corrientes literarias, como los liberales reformistas o regeneracionistas.
  • Trayectoria: evolución desde posturas juveniles radicales hacia posiciones conservadoras en su madurez.
  • Actitud ética: preocupación por los problemas sociales y culturales, que los conduce a la reflexión sobre la sociedad española.
  • Tema de España: surge cuando pretenden entender qué define al país.
  • Crisis de fin de siglo: se refleja en las preocupaciones existenciales.
  • Estética: el 98 se inclina hacia la sencillez.
  • Preferencia por el ensayo.

Teatro del siglo XX

Primer tercio del siglo XX

En el primer tercio del siglo XX triunfan:

  • La alta comedia
  • El teatro poético
  • El teatro cómico costumbrista

Entre los escritores que experimentan nuevas formas dramáticas destacan Unamuno, Azorín y Valle-Inclán.

Alta comedia

Se caracteriza por presentar temas de actualidad con una breve crítica que se expresa de forma elegante y distinguida.

Teatro poético

Era el teatro modernista inspirado en el drama romántico o histórico.

Teatro costumbrista

Recrea ambientes pintorescos con tipos populares y graciosos.

Ramón María del Valle-Inclán

Novela

Parte de la estética modernista con las Sonatas, que suponen la culminación de la prosa modernista española.

Poesía

Se halla reunida en Claves líricas, trilogía compuesta por Aromas de leyenda, El pasajero y La pipa de kif.

Miguel de Unamuno

Su obra persigue la expresividad e incita a la reflexión, de ahí el tono áspero y vivo. Sus escritos ofrecen una gran unidad por la repetición de unos temas y por el estilo de tono apasionado. Los temas que trata en sus obras revelan su trayectoria personal, predominan las preocupaciones regeneracionistas y la reflexión sobre España.

Teatro

Crea un teatro filosófico que recuerda a la tragedia clásica.

Lírica

La lírica unamuniana trata dos grandes temas: su erección ante el paisaje y sus preocupaciones existenciales.

Novela

Recoge exclusivamente los temas que le preocupan y elimina todo lo que no es esencial en el relato. La depuración de los elementos produce hallazgos renovadores, suprime las alusiones al paisaje y las circunstancias que rodean a los personajes.

Ensayo

Se expresa en un tono apasionado. Predominan dos temas: la reflexión sobre España y las preocupaciones existenciales.

Pío Baroja

Escribió numerosas novelas, cuentos, memorias, ensayos… Destaca como el novelista más importante de su época, especialmente por su brillantez en el retrato de personajes, en la descripción de ambientes y en los diálogos. Concibe la novela como el género que puede incluir todos los otros géneros: la reflexión filosófica, la aventura, la descripción… Los personajes suelen ser seres rebeldes, pero los presenta de dos tipos: de acción y abúlicos. Predominan los ambientes suburbiales, la vida de los humildes y sus problemas sociales, políticos y económicos. El estilo se caracteriza por su sencillez, recoge la lengua viva y emplea un lenguaje antirretórico.

Características del Novecentismo

  • Intelectualismo: defienden la racionalidad y el rigor intelectual.
  • Sólida formación: suelen tener una sólida formación.
  • Europeísmo: propugnan la modernización intelectual del país y su vinculación a la cultura europea.
  • Presencia en la vida cultural y política: aprovechan los resortes del poder para influir en la sociedad y confían en la labor dinamizadora de las minorías cultas.
  • Ideal universalista: muestran su preferencia por la cultura urbana.
  • Esteticismo: la obra artística se concibe como un objeto autosuficiente y bello: el arte puro.
  • Preocupación formal: se admira el rigor intelectual de la obra bien hecha en todos los ámbitos y el arte minoritario e intelectual.

Literatura novecentista

Los novecentistas favorecieron la penetración de las vanguardias por su defensa del arte deshumanizado e intelectual. El estilo novecentista muestra una acusada preocupación formal, huye de lo fácil y descuidado y tiende a un lenguaje selectivo y, en general, minoritario.

Ensayo y periodismo novecentistas

Con el novecentismo culmina un periodo de gran desarrollo del ensayo. En el ensayo novecentista predominan los planteamientos reflexivos y el tono objetivo, de forma que desaparece la vehemencia y el subjetivismo. Los temas son variados (científicos, históricos, políticos y estéticos).

José Ortega y Gasset

Se le considera el inspirador del grupo. En 1913 fundó la Revista de Occidente, que acoge las aportaciones artísticas y filosóficas más renovadoras. Escribió ensayos de tema filosófico, pero su influencia cultural se debe a los que tratan sobre España y sobre estética. En sus reflexiones sobre España denuncia el aislamiento del país y se declara europeísta. En relación con la estética destacan La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela. La primera era un análisis del arte nuevo, pero se convirtió en una justificación teórica de las vanguardias y ejerció gran influencia en la Generación del 27.

Las vanguardias

Los movimientos vanguardistas se iniciaron en Europa en torno a la Primera Guerra Mundial y triunfaron en los felices años veinte. Las vanguardias tuvieron una rápida acogida en España. Los movimientos vanguardistas que alcanzaron mayor desarrollo fueron el creacionismo y el surrealismo, ambos nacidos en París. El final de las vanguardias se produjo en la década de 1930, cuando numerosos vanguardistas se inclinaron hacia una poesía comprometida y humana. Se distinguen dos periodos:

Nacimiento y auge del vanguardismo

Las primeras manifestaciones vanguardistas aparecieron hacia 1908 con Ramón Gómez de la Serna. Hacia 1918 proliferaron los ismos, los manifiestos y las revistas efímeras, y triunfaron el ultraísmo y el creacionismo. Estos recogieron el tono lúdico y vital de los dadaístas, así como la adoración por las máquinas.

Surrealismo y rehumanización

La influencia surrealista inició la rehumanización, pues escoge las emociones, la angustia y la rebeldía ante la sociedad moderna. Fue el movimiento más fructífero y el más influyente en la Generación del 27. Su huella se refleja en la libertad imaginativa y formal y en las nuevas imágenes irracionales, asociaciones sin significado lógico pero de enorme carga emotiva.

Generación del 27

Rasgos

:todos son de edades similares,mantubiero actitudes liberales en politica,trabaron amistad entre ellos en la residencia de estudiantes.Participaron en acontecimientos culturales,afan de modernizar al poesia,crearon un lenguaje generacional,comparten su admiración x lo clasico y lo moderno.FEDERICO GARCIA LORCA: es un excelente poeta y dramturgo.Su obra presenta unos temas constantes,el amor, la frustración y el destino trágico.Abundan los seres marginados abocados al dolor, a la soledad y a la muerte.la POESIA es draamtica,es teatral y tragica.en ssu trayectoria poetica se distinguen 2 etapas: en al primera funde lo popular y lo culto, la tradición y la modernidad, en la segunda, recoge la influencia surrealista.RAFAEL ALBERTÍ: se caracteriza por la variedad de temas y estilos, por el dominio del la tecnica y x su fecundidad.Se lo relaciona con Lorca xqauna lo tradicional y lo vanguardista.en su poesia se distinguen 4 etapas: poesia neopopular(Marinero en tierra),Vanguardismo(Sobre los angeles),Poesia comprometida(con los zapatos puestos tng q morir),poesia de exilio(pleamar)MIGUEL HERNANDEZ:los aspectos más caracteristicos d su poesia son la riqueza metaforica y el tono apasioando.Combina lo popular con lo culto: en la priemra etapa admira a Gongora,etaap de madurez aparecen sus temas constantes: amor, vida y muerte.Predominan los sonetos clásicos q obligan al poeta a sintetizar el tema y a concentrar su desbordado apasionamiento.la etapa de la poesia social8viento del pueblo), la poesia ultima escriat en la carcel esta recojida cancionero y romancero de ausencias.