La Literatura Española del Siglo XVII: Prosa, Poesía y Teatro

LITERATURA DEL SIGLO XVII

La Literatura en el Siglo XVII

1. LA PROSA

Figura más importante: **Cervantes**

  • Desaparición de los libros de caballerías y pastoriles.
  • Novela picaresca corta.
  • Aparición de la novela de ideas.
  • Prosa didáctica: Sebastián de Covarrubias y Saavedra Fajardo.
Novela Picaresca:
  • Primera que se publicó en 1599, la 1ª parte del *Guzmán de Alfarache*.
  • Se editará el *Lazarillo*.
  • Uso de la autobiografía.
  • Servicio a varios amos.
  • Justificación de toda la narración por el final.
  • Los orígenes y nobles del protagonista.
  • La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez.
  • Punto de vista único.
  • La alternancia de fortuna y adversidades en la vida del protagonista.
  • Frecuentes viajes del pícaro.
  • Malas compañías y experiencias negativas de un mundo hostil.
  • Oralidad, existencia de un destinatario.
  • Narraciones: *Guzmán de Alfarache* de Mateo Alemán, *El Buscón* de Quevedo, *La Pícara Justina* de Francisco López de Úbeda.

2. QUEVEDO: PROSISTA

Vida y Personalidad:

Nació en Madrid en una familia de la pequeña nobleza que servía en la corte. Breve y fracasado matrimonio. Su personalidad refleja la vida convulsa de la España del Barroco; pretende títulos de nobleza/críticas a los aristócratas, autor de elevados escritos morales, ingenio y agudeza en la corte, ideales estoicos y los cristianos, actitud desengañada y escéptica, visión pesimista y desesperanzada del mundo y del ser humano y sus continuas reflexiones sobre la muerte.

Obra en Prosa:

Cultivó multitud de géneros, novela picaresca: *La Vida del Buscón llamado Don Pablos*, traducciones de diversos idiomas, escritos de carácter político, obra ascética, obras de carácter satírico/moral: *Los Sueños*.

Estilo:

Agudeza lingüística.

3. LOPE DE VEGA

Destacado prosista, gran dramaturgo y excelente poeta. Poesía épica: *La Hermosura de Angélica*, *Jerusalén Conquistada* y *La Dragontea*. Como autor lírico: *Rimas*, *Rimas Sacras*, *Rimas Humanas y Divinas del Licenciado Tomé de Burguillos*. Destacó en el uso del romance y del soneto. Su romance: *Romancero General* 1600, las *Rimas Sacras* con vertiente religiosa, las *Rimas de Burguillos* de época de melancolía y decepción crea un personaje con el que se publican las obras y es su autor. Defensor del estilo llano para llegar al común de la gente, es criticado por Góngora.

4. QUEVEDO: POETA

Su Obra Poética:

Consiste en unas 1000 composiciones que pueden agruparse por temas: religiosos, amorosos…

  • Poemas graves: sonetos, temas barrocos: la muerte, fugacidad del tiempo…
  • Poesía amorosa: amor en clave satírica, irónica…
  • Poesía satírico/burlesca: octosílabo.
Temas:

Filosóficos, morales, religiosos, amorosos, satíricos/burlescos. El amor, la muerte es preocupación permanente de Quevedo que manifiesta su horror al no/ser, el desengaño, hondo pesimismo.

Estilo:

Conceptista, ideas: dominio admirable de la lengua en sus más variados registros, consumado dominio de las formas métricas que utiliza, intensidad afectiva, originalidad.

Literatura del Siglo XVII (III) El Teatro

5. EL TEATRO EN EL SIGLO XVII

5a. Teatro y Sociedad en el Barroco
  • El teatro español se convierte en un espectáculo muy relevante: Ley de la oferta y de la demanda.
  • Los lugares de representación: calles y plazas: el teatro religioso. Palacios y casas particulares: el teatro cortesano. Los corrales de comedias: el público pertenecía a todas las clases sociales, la representación desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente, entre las 2 y las 3 y duraban unas 3 horas, esquema: primer acto de la comedia, entremés, segunda jornada, baile, entremés, jácara cantada y tercera jornada, un nuevo entremés y baile. Los autores, los actores se reunían en compañías de muy diversa condición, el autor o empresario solía ser primer actor y organizador, era el que compraba la obra al poeta.
5b. Características de la Comedia Nueva (Lope de Vega)
  • El término “comedia”: denomina a todas las obras teatrales que se representaban en los corrales. Desde el punto de vista de sus elementos constitutivos, podían ser comedias propiamente dichas o tragicomedias y dramas.
  • La fórmula dramática:
    • Ruptura de las 3 unidades clásicas de lugar, tiempo y acción.
    • Mezcla de elementos trágicos y cómicos. Para Lope la separación de unos y otros no era natural.
    • Reducción a tres actos o jornadas.
    • Suele organizarse en los dos planos clásicos, el de los señores y el de los criados, son: el rey y el poderoso, el caballero, la pareja amorosa: el galán y la dama y el gracioso.
    • Decoro poético, la adaptación del modo de ser y del lenguaje de cada personaje a su carácter y condición social.
    • Uso del verso como única forma de expresión.
    • Inclusión de elementos líricos: cancioncillas, bailes y danzas que animan y proporcionaban colorido y brillante.
    • Diversidad temática: asuntos de la tradición, de la historia, la religión y la mitología, de costumbres, temas: el amor, el honor, la fe y el orden social, el amor está presente, mención especial del honor.
  • El sistema de valores de la comedia: los elementos definitorios serían tradicionalismo, católico, monarquía absoluta y una sociedad estamental. La comedia se utiliza para educar al pueblo en estos valores y garantizar y su conservación.
5c. Los Grandes Poetas Dramáticos
  • **Lope de Vega:** creador de la comedia española. Obra: *La Dama Boba*, *Peribáñez*, *El Comendador de Ocaña*, *Fuenteovejuna*. Finalidad del arte dramático: dar gusto al público.
  • **Tirso de Molina:** seguidor de Lope, como *El Burlador de Sevilla*.
  • **Pedro Calderón de la Barca:** escribió comedias de capa y espada como *La Dama Duende* y *Casa con Dos Puertas Mala es de Guardar*.
  • Seguidores de Calderón: Zorrilla y Agustín Moreto. Aparece por primera vez *Don Juan Tenorio*.