La Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

La Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

El Desastre de 1898 y la Generación del 98

Contexto histórico: El desastre de 1898, que supuso para España la pérdida de sus últimas colonias en América y Asia, provocó una profunda crisis que hizo tambalear la Restauración. Este evento condujo a un gran debate nacional sobre las responsabilidades de los políticos y militares, poniendo de manifiesto los problemas del régimen. Surgieron diversas corrientes de pensamiento que criticaron el sistema y buscaron nuevas formas de entender la realidad, influenciadas por filósofos como Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard.

Reacción literaria: En este contexto, surge en España la Generación del 98, un grupo de escritores que se comprometieron ética y socialmente con los problemas del país.

Rasgos de la Generación del 98:

  • Idealismo: Afán de lucha por los ideales, el comportamiento ético, la solución a los problemas del sistema, etc.
  • Influencia del irracionalismo neorromántico.
  • El tema de España: Dura crítica de la época que les tocó vivir.
  • Innovaciones estilísticas: Proponen un lenguaje claro y sobrio, acorde con su intención crítica. En las novelas, destaca la presencia del protagonista a través de reflexiones personales.

Autores más importantes:

  • Pío Baroja (La lucha por la vida)
  • Azorín (La voluntad)
  • Miguel de Unamuno (Niebla)
  • Antonio Machado (Campos de Castilla). Machado evolucionó desde un modernismo elegante hacia una literatura crítica, influenciado por las desigualdades de Andalucía y los movimientos obreros.

La Generación del 27

Contexto: Los poetas del 27 coincidieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, un espacio que potenció su progresismo, liberalismo, pasión por la cultura y afinidad en gustos literarios. Participaron activamente en la celebración del tricentenario de Góngora y, muchos de ellos profesores de literatura, aunaron el amor por los movimientos vanguardistas europeos. Sintieron admiración por Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. El compromiso social y político marcó parte de su obra.

Características de su poesía: Intentaron compaginar la tradición con recursos innovadores. Utilizaron el verso libre y el versículo.

Etapas de la Generación del 27:

  • Desde sus comienzos hasta aprox. 1927: Influencia de Bécquer, la lírica popular andaluza, la orientación vanguardista e intelectual y la admiración por los clásicos, especialmente Góngora.
  • Desde 1927 hasta la Guerra Civil: Su poesía se humaniza por la influencia de Machado, Neruda y los conflictos del momento, que les llevan a tomar posturas cercanas a la República. Siguen interesados por movimientos como el surrealismo, el ultraísmo y el creacionismo.
  • Después de la Guerra Civil: La desaparición de algunos escritores y las circunstancias políticas disgregan al grupo. El exilio marca la obra de muchos, que se llena de añoranza y crítica. La obra de los que se quedan refleja el dolor y la desesperanza.

Autores más importantes:

  • Pedro Salinas (Razón de amor)
  • Jorge Guillén (Cántico, Clamor y Homenaje)
  • Gerardo Diego (Manual de espumas)
  • Federico García Lorca (La casa de Bernarda Alba)
  • Rafael Alberti (Marinero en tierra)
  • Vicente Aleixandre (Sombra del paraíso)
  • Luis Cernuda (La realidad y el deseo)
  • Dámaso Alonso (Hijos de la ira)

Las Vanguardias

Definición: Movimientos artísticos minoritarios de corta duración, surgidos a finales del siglo XIX y extendidos hasta la Segunda Guerra Mundial. Se opusieron a los ideales burgueses y buscaron modernizar el arte, la literatura y la música. Se difundieron a través de manifiestos.

Movimientos vanguardistas destacados:

  • Futurismo: Cantó al progreso, la fuerza y la potencia de las máquinas, abominando de lo anterior.
  • Expresionismo: Intentó plasmar una cierta espiritualidad. Dejó huella en la poesía, la novela y el teatro. Criticó la sociedad del momento.
  • Dadaísmo: Reaccionó contra el militarismo de la Primera Guerra Mundial. Mostró el desencanto, lo grotesco y lo absurdo de las guerras, la soledad y la deshumanización.
  • Cubismo: Aportó un nuevo acercamiento a la realidad y la ruptura de la linealidad.
  • Surrealismo: Textos vitales, inconformistas, críticos, comprometidos y revolucionarios. Dio lugar a bellas metáforas.
  • Ultraísmo: Redujo la lírica a la metáfora, incorporó el verso libre e introdujo libertad tipográfica.
  • Creacionismo: El poeta crea una nueva realidad a través de la magia de las palabras.

Estos movimientos se difundieron a través de tertulias como las del Café Pombo, lideradas por Gómez de la Serna, y por revistas como Revista de Occidente.