LITERATURA – 1ª EVALUACIÓN
TEMA 1: LA LITERATURA MEDIEVAL
JARCHAS, CANTIGAS DE AMIGO Y VILLANCICOS
Jarcha | Cantiga de Amigo | Villancico | |
Antigüedad | mitad s.XI- mitad s.XIV | final s.XII- final s.XIV | mitad s.XV- final s.XVII |
Tema | Queja amorosa femenina por ausencia de Marido | ||
confidencia a madre, hermanas, amigas | confidencia a madre, hermanas, amigas y naturaleza | igual que en jarcha | |
mayor riqueza temática: albas, mayas, Villancicos de trabajo, de vela, de viaje (serrana) | |||
Métrica | irregularidad imprecisión de métricas | regularidad precisión métricas (isosilabismo y rima Consonante) | igual que en jarchas |
lengua | mozárabe | galaico-portugués | castellano |
Estilo | extrema sencillez formal y conceptual | efecto de inmovilidad intensamente lírico producido por procedimiento paralelístico | brevedad sobriedad dinamismo dramatismo intensificación expresiva |
MESTER DE JUGLARÍA
3.1 CANTARES DE GESTA
MÉTRICA:
grandes Poemas épicos no estructuran en estrofas
versos: 10-20 sílabas // divididos en 2 hemistiquios: 6-8 sílabas // agrupan en largas Tiradas monorrimas de extensión variable y rima irregular (asonante)
ESTILO:
- EPÍTETO ÉPICO: seres animados o Cosas rasgo identificador – aposición
ej. Nombre propio+artículo+adj – Castilla la gentil // Nombre propio+art/dem+nombre común – Burgos la casa // nombre Propio+art+proposición de relativo – mio Cid, el que en buena hora nacíó
- DUALIDADES/BIMEMBRACIONES: Pareja de elementos
- uso de VOCATIVO y FORMAS VERBALES EN 2ª PERSONA PLURAL: juglar se dirige a oyentes para mantener Atención
3.2 POEMA mio Cid (mitad s.XII/principio s.XIII > gesta más antigua)
ARGUMENTO: exalta figura de héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar(el Cid)
este Es desterrado por rey Alfonso VI > marcha de Castilla >conquista Valencia>se reconcilia con monarca>casa a sus hijas con infantes de Navarra y Aragón (se meprenta con reyes)
TEMA: Proceso de engrandecimiento del héroe: situación inicial de deshonra >con su Arrojo y valentía recupera honra y máximo encumbramiento social
ESTRUCTURA:
3 Partes:
- El Cantar del destierro: cid Abandona Castilla por orden del rey, se adentra en tierra de moros, Consigue primeras victorias
- El Cantar de las Bodas: Conquista de Valencia, reencuentro con su familia en dicha ciudad, Casamiento de sus hijas con infantes de Carrión
- El Cantar de la afrenta de Corpes: ultraje sufre Cid ne personas de sus hijas, humilladas y Abandonadas por sus maridos, posterior reparación en cortes de Toledo, Matrimonio de hijas con infantes de Navarra y Aragón
MESTER DE CLERECÍA
TEMAS: afán didáctico-moral > escritores divulgan, Popularizando los temas eruditos
MÉTRICA:
regularidad:
1.Organización estrófica: Estructurados en estrofas, cuaderna vía (estrofa de 4 versos monorrimos)
2.Verso regular de 14 Sílabas(alejandrino) divido en 2 hemistiquios
3.Rima consonante en todos Versos
ESTILO: Lenguaje popular/elevado
4.1. PRIMER PERIODO (S.XIII)
Gonzalo De Berceo: primer poeta de nuestra literatura
Milagros De Nuestra Señora: 25 relatos en los que se narran otros tantos milagros de la Virgen
4.2 SEGUNDO PERÍODO (S.XIV)
Arcipreste De Hita: mester de clerecía
Libro Del Buen Amor
4.3 EL LIBRO DEL BUEN AMOR
TEMA: Amor humano y divino> de tensión de ambos surge ambigüedad de obra
5. PROSA MEDIEVAL
ESTRUCTURA: (conde Lucanor).
- exposición del problema (conde Pida consejo sobre problema)
- ilustración narrativa (se cuenta Relato relacionado con problema)
- desenlace (se aplica el cuento Al problema)
- generalización ( escritor Compone pareado q dice la moraleja)
6. TEATRO MEDIEVAL
no Vinculación con Antigüedad
nace En Edad Medieval ligado a celebraciones religiosas: surge dramatización de Ceremonias de culto en interior de iglesias
TEMA 2: EL PRERRENACIMIENTO
LA POESÍA NARRATIVA POPULAR-TRADICIONAL: EL ROMANCERO VIEJO
1.1.MÉTRICA
El romance es una composición formada por una serie Indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los pares y los impares Quedan sueltos
1.2.ESTILO
Junto a algunos rasgos idiomáticos propios de la época Y a fórmulas del lenguaje oral que heredan de los cantares de gesta, los Romances presentan estas peculiaridades estilísticas inconfundibles
Tendencia a lo fragmentario:
El romance se ciñe a lo Esencial. Entra en materia sin exponer antecedentes de la acción y en el Momento de mayor intensidad dramática deja truncado el relato
Tendencia a la repetición
Libertad temporal
LA LÍRICA CULTA: LA POESÍA DE CANCIONERO
Llamamos poesía de Cancionero al conjunto de Composiciones, de temática muy diversa, pertenecientes a poetas vinculados a la Corte y recopiladas en amplias antologías (Cancioneros).
De la variada gama de temas que trata destacaremos Tres: el amor, la reflexión moral y la sátira
2.1.EL AMOR: LA LÍRICA AMOROSA AL ESTILO PROVENZAL
En ese mundo cortesano pocos poetas escapan a la Tentación de cantar al amor
2.2.LA REFLEXIÓN MORAL: LAS COPLAS DE Jorge Manrique
La obra más Representativa de esta tendencia poética es la elegía Coplas a la muerte de su Padre, de Jorge Manrique, poema didáctico-moral en el que el autor, tras la Muerte del maestre don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura
2.3.LA SÁTIRA
La sátira social tiene su manifestación más importante En la Danza de la Muerte, género muy difundido por Europa desde mediados del Siglo XIV. Tres rasgos fundamentales la caracterizan: su carácter ritual, su Sentido democrático e igualador y por último, su imagen macabra, que inspira Temor y desazón
- LA NOVELA
3.1.LA NOVELA Y EL SENTIMENTALISMO AMOROSO
novelas de aventuras y caballerías
nuevos géneros:
–novela histórica: recrean asuntos de historia nacional tomados de épica/crónicas. Los personajes/ambientes parecen extraídos de sociedad cortesana s.XV
–novela sentimental: acción discurre con lentitud, adopta forma Autobiográfica, se recrea en análisis minucioso de sentimientos de enamorados
Cárcel de amor – Diego de San Pedro
LA CELESTINA
publicada en Burgos, 1499
21 actos de diversa extensión
escrita x judío converso Fernando de Rojas
crítica especializada: considera q acto 1 es obra de Autor desconocido x notables diferencias con 20 actos restantes
4.1.GÉNERO LITERARIO
controversia: unos basándose en dificultades que Plantea su puesta en escena niegan su carácter dramático y consideran novela Dialogada // otros la sitúan dentro del subgénero dramático de comedia Humanística caracterizada x:
–trama sencilla en prosa
–Realismo en pintura de ambientes
–amor ilícito con intervención de tercetos
–exhibición erudita de saberes clásicos/lenguaje Culto/artificioso
4.2.LA ACCIÓN
se estructura en un prólogo y dos Partes
4.3.LOS PERSONAJES
4.4.LOS TEMAS
El amor:
vinculado (por peso de Tradición literaria) a herencia provenzal
La codicia:
enloquece y ofusca el Entendimiento de La Celestina hasta provocarles la muerte
La fortuna:
azar ciego y arbitrario Responsable de las desgracias humanas
La magia:
cumple la función de Despertar en Melibea el fuego amoroso
El tiempo:
los personajes son conscientes de la irreversibilidad del Tiempo, lo que les hace ser más impulsivos
La muerte:
carece de significado Trascendente
4.5.EL MUNDO SOCIAL
En La Celestina es ya palpable la transformación de la Sociedad medieval
–Por un lado en el establecimiento de nuevas relaciones entre Los distintos estratos sociales. La nobleza ha sido desplazada por la alta Burguésía y * es el linaje, heredado de los antepasados, sino la riqueza lo que Determina el prestigio social
–Por otro lado en la configuración de un nuevo código moral Cuyos principios rectores son: la conciencia de la propia individualidad el Anhelo a libertad un cierto pragmatismo orientado a la búsqueda del provecho Propio y por, último, el afán de lucro
4.6.EL LENGUAJE
En La Celestina Confluyen dos registros idiomáticos
– Culto: ampuloso, retórico y saturado
– Coloquial: espontáneo y directo, expresivo y Con refranes
4.7. LAS COPLAS
– ESTRUCTURA
3 Partes:
- 1ª (coplas I-XIV): exposición doctrinal: establece reflexiones generales, de Carácter filosófico, sobre fugacidad de vida humana/inconsistencia de Bienes de este mundo//sujetos a acción destructora e implacable de Fortuna/tiempo/muerte
- 2ª (coplas XV-XXIV): tópico ubí sunt: como refuerzo a exposición doctrinal, Se aduce ej de relevantes personalidades del pasado (víctimas de estos 3 Agentes)
- 3ª (coplas XXV-XL): contiene elogio del difunto/cita su muerte
– TEMAS
a.Mundo: lugar de tránsito, Morada provisional (tópico de menosprecio del mundo) fugacidad/inconsistencia De bienes mundanos se debe a q sobre ellos actúan 3 agentes:fortuna, muerte, Tiempo
b.Fortuna (representada con Una rueda): azar ciego q desencadena tragedias humanas
c.Tiempo: fugaz, carece de Consistencia
d.Muerte: Manrique recoge Una q había venido destacando: su poder igualitario, su sentido Democrático
(no establece diferencias, ni respeta jerarquías, la vida Humana discrimina, pero la muerte iguala)
- ubí Sunt: para ejemplificar fugacidad de bienes recurre a ubí sunt (dnd Están?) – consiste en preguntar x paradero de poderosos personajes del Pasado -> respuesta: silencio
f.Fama: raigambre Clásica//conseguir q tras muerte física, nombre perdure en memoria de los q Sobreviven es forma de prolongar vida
para Manrique, fama es:
·consecuencia de vida de Honor
·consuelo para los q aun Quedan en este mundo
·medio para alcanzar Salvación eterna
– MÉTRICA
40 Coplas
estrofas De 12 versos octosílabos/tetrasílabos
rima Consonante
agrupados En 2 sextillas de pie quebrado
TEMA 3: EL Renacimiento
LA POESÍA PETRARQUISTA
4.1 EL AMOR
El Amor es anhelo de belleza: según la filosofía neoplatónica, Dios, que es la Belleza y la bondad suprema se proyecta sobre todas las criaturas. La amada es Un reflejo de la divinidad.
Esto Conduce a la consideración del amor como un acto de adoración, de culo casi religioso que impulsa al poeta a Proclamar las perfecciones físicas y espirituales de la dama
↳ la amada responde con indiferencia y adopta una actitud
Esquiva, distante. El enamorado consciente de la imposibilidad de dejar de
Amar experimenta un dolor insufrible
Pero gozoso.
El Poeta (entre lamentos) le reprocha a Su amada su condición esquiva, rehúye toda compañía y se refugia en la naturaleza y se recluye en sí mismo (introspección amorosa).
4.2 LA PLASMACIÓN DE LA BELLEZA
La Exaltación de la belleza femenina es plasmada en el retrato poético, generalmente el busto (cabeza, cuello y hombros) y ajustado a unos cánones Estéticos preestablecidos.
4.2 CARPE DIEM
Aprovecha el día → “el poeta de Dirige a una joven, instándola a gozar de su juventud antes de que el tiempo Marchite su belleza.
4.3 LA NATURALEZA
La Naturaleza renacentista es apacible, Agradable, armoniosa e idealizada Con arreglo a los presupuestos estéticos del Neoplatonismo.
↳ “locus amoenus”
4.4 LA MITOLOGÍA
El Mundo fascinante de la mitología clásica impresiona al hombre renacentista por Su vitalismo, sensualidad y belleza. Descubre en la Metamorfosis de Ovidio → inspiración, pues los mitos cumplen una función estética, y el poeta elige Aquellos que mantengan una relación con su propio conflicto sentimental.
4.5 POETAS PETRARQUISTAS
↳ Primer Renacimiento → Garcilaso
LA POESÍA ASCÉTICO-MORAL
Durante El Segundo Renacimiento, se producen Favorecidas por el clima de espiritualidad que vive la época, dos Manifestaciones de carácter religioso cristiano:
La mística
–
la poesía ascético-moral → se centra en la huida del hombre del mundo
Y el deseo de trascender.
↳ Ideas generales:
→ La práctica de la virtud
.
→ La dedicación al estudio
.
→ El contacto con la naturaleza (refugio Acogedor).
→ beatus ille (feliz aquel).!