La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Razón, Moral y Progreso

Características del Siglo XIX

Es el siglo del progreso, la ciencia y la técnica, pero también de importantes convulsiones sociales y políticas. Es la edad de la rebeldía del ser humano, que se enfrenta a todo lo que considera injusto.

Cambios en el Siglo XIX

Se producen cambios sociales y económicos provocados por la Revolución Industrial, y cambios políticos nacidos de la Revolución Francesa.

Cambio o Revolución Política

Consiste en la agonía del antiguo régimen, que desaparece después de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. La consecuencia será el liberalismo político.

Corriente Filosófica

El idealismo, que hunde sus principios en la filosofía cartesiana y en el empirismo, alcanza su madurez con la reflexión kantiana.

Origen de las Ideas

Proceden de la filosofía idealista alemana, de Hegel, Smith, David Ricardo, Feuerbach.

Socialismo Utópico

Son propuestas de renovación de la sociedad burguesa y de la economía capitalista.

Socialismo Científico

Es el nombre que recibe el análisis marxista de la realidad, que se concreta en una teoría materialista y dialéctica de la historia, y un estudio crítico del sistema capitalista.

El Ser Humano

Es un ser con necesidades, siendo las primeras aquellas que se refieren a su supervivencia.

Concepto de Alienación

Aplicado al hombre, es el sometimiento a algo extraño, que implica la pérdida de la esencia humana.

Transformar el Mundo

La realidad presente es injusta. Marx no está de acuerdo con la máxima de que todo lo real es racional. Marx propugna una acción revolucionaria.

Formas de Alienación

  • Filosófica (causada por la filosofía cómplice con la injusticia)
  • Religiosa (causada por el cristianismo)
  • Jurídico-política (causada por un uso interesado de las leyes y la política)
  • Social-económica (causada por un sistema económico, el capitalista)

Relación con la Estructura Económica

La estructura económica condiciona la superestructura ideológica, que se levanta sobre ella.

Conciencia Social

Conjunto de creaciones ideológicas que determinan la concepción dominante de la realidad.

Cambio Histórico

Se genera en la estructura económica de la sociedad, se produce a partir de las contradicciones que se localizan en el seno del modo de producción.

Objetivo de la Economía Capitalista

Acumulación de capital, para que sus dueños se enriquezcan.

¿Qué son las Mercancías?

Bienes que se producen para satisfacer las necesidades humanas. Al trabajo para producirlas, toda mercancía tiene valor.

Injusticia y la Solución de Marx

Marx propone la praxis revolucionaria: exige luchar para lograr la emancipación del hombre, su libertad y su diferencia social.

Nueva Sociedad Comunista

Conquistar el poder por el proletariado. El primer momento será violento. Conseguido el poder, se establecerá una dictadura del proletariado. Conseguido esto, se habrá logrado la desaparición de la clase y se pasará a ser un estado comunista.

La Razón en la Ilustración

La razón empírica se propone como modelo de racionalidad. La Ilustración rechaza el modelo matemático-geométrico y propone la razón empírica, que parte de los hechos. Los principios solo se encuentran al final, después de una labor de experimentación. La razón crítica analiza y se ejercita en todos los campos. La crítica de la propia razón conduce a fijar los límites de la capacidad del conocimiento del ser humano. Se critica la razón de la tradición, que se considera llena de errores y supersticiones. La razón autónoma es la única guía del ser humano, ya que se ha rechazado la guía de la tradición.

La Naturaleza en la Ilustración

Los científicos del siglo XVIII creen que es posible prescindir de Dios para explicar el mundo. Tal es el caso, por ejemplo, de Laplace con su teoría de la nebulosa como origen del universo. Se considera que la humanidad progresa cuando se piensa que la historia avanza lenta pero inexorablemente de lo peor hacia lo mejor y que, por tanto, el momento actual es el mejor y más perfecto en la historia de la ciencia, las artes, la política, la moral, etc.

La Moral en Kant

Moral Material

Cuando los imperativos nos dicen lo que tenemos que hacer.

Moral Formal

No contiene imperativos “materiales” que digan lo que hay que hacer. Contiene un único imperativo que solo expresa lo que constituye la “forma” de cualquier imperativo moral: el deber universal.

Kant considera que los sistemas anteriores fueron incapaces de establecer deberes universales. En efecto, los imperativos de esta moral son siempre imperativos hipotéticos del tipo: “si quieres…”. Por ello, el imperativo solo obligaría a los que acepten el fin.

Finalidades de la Historia según Kant

Podemos esperar tres finalidades:

  1. La felicidad. La única garantía de que la alcancemos es Dios, con la fe racional.
  2. El triunfo del bien.
  3. La paz perpetua.

Tres Claves en el Pensamiento de Kant

  1. Cuando contemplamos la historia humana nos damos cuenta de que está hecha de horror, locura y maldad. Aunque Kant cree que es necesario suponer una intención oculta de la Naturaleza que dirige la historia hacia una evolución progresiva.
  2. La sociabilidad de los hombres.
  3. La sociedad humana perfecta no será posible mientras no haya paz entre los estados.