La Ilustración, la Revolución Industrial y las Revoluciones Políticas

DESPOTISMO ILUSTRADO


Durante o seculo xviii na maioria dos países europeos impuxeranse monarquías absolutas, os reis desexaban manter e ampliar o seu poder per eran conscientes de que sus países sufrían  problemas económicos e sociais que había que resolver para ello propuxeron unga política de reformas baseada na ilustración:seguiuse intentando reforzar o estado, centralizar a administración , profesionalizar o exercito e reducir o poder dos parlamentos e buscouse mellorar a economía atraves do desenvolvemento da industria e do comercio e favorecer a ciencia e a educación , pero ninguna desas reformas alterou a base do antigo rexime, mantivose a sociedade estamental e o rexime señorial

BASESDOPENSAMENTOILUSTRADO


O predominio da razón como criterio de verdade fronte a tradición ao sobrenatural e a superstición,a critica como instrumento de censura,a defensa da autonomía do poder civil, a tolerancia relixiosa ,elevado interese pola economía e progreso material,a educación como instrumento para difundir a razón, o interese polas ciencias experimentáis ,Kant cría na ilustración como medio de emancipación do ser humano, a felicidade aparecía como o grande obxetivo alcanzable para cada ser humano, a maioria dos ilustrados foron crentes,as bases sociais da ilustración achabanse nas clases educadas, o grupo q protagonizou este cambio foron os filósofos

ORIXEPANSIONDAILUSTRACION iniciouse en 1680-1730 en Inglaterra e nas provincias unidas e difundiuse posteriormente a Francia Italia e rexions dos estados alemans e Europa

OSGRANDESPENSADORESULUSTRADOS


Jonh loke fundador do liberalismo político ,a enciclopedia que formouse por un grupo de filósofos e recollia a tolerancia a modernizacionda economía e o interese pola ciencia e pola técnica , O barón de Montesquieu criticou o despotismo porque nel non había leis nin reglas e porque se baseaba no temor para evitar o abuso de poder denfedeu a división de poderes , Voltaire inimigo do fanatismo da intolerancia e da superstición relixiosa , JEN JAQUES ROUSSEOU consideraba a sociedade en que vivía como corrupta dominada pola sede de riqueza , acompetividade e a inxustiza o que o afastou de Voltaire e dos enciclopedistas


ASORIXESDAREVINDUSTRIAL


As sociedades preindustriais estaban sometidas a grandes limitacions que orixinaban un estancamento económico alimentario e demográfico, predominaba unha agricultura de subsistencia e unha industria artesanal con barreiras tecnoloxicas,desde mediados do XVIII a rexion británica do lancashire protagonizou un proceso de concentración industrial coa creación de numerosas fabricas,foi un proceso de cambio que afectou a todos os sectores , creación dun mercado mundial, primeira rev industrial 1780-1870 carbón maquina de vapor e industria textil algodoeira,segunda rev industrial 1870 e tivo electricidade , petróleo motor de explosión

–>REV Demográfica: aumento da natalidade e descenso da mortalidade favorecida polos matrimonios e mellora da dieta, apartir de 1760 reducion da mortalidad a dieta mellorou e vacina da variola de jenner , na segunda metada do XIX descenso da natalidade


–>REV Agrícola : Leis de cercados e introducion denovas técnicas , campos abertos ,leis de cercados

AS INDUSTRIAS PIONEIRAS


–>TEXTIL ALGODOEIRA : Fio de calidade e baixo prezo , maquina de vapor,carbón como combustible,


–>SIDERURXICA: introducion de carbón de coque , pudelaxe,laminado,concentración das fabricas cderca das minas

Revolución DOS TRANSPORTES a mediados do XVIII o transporte de persoas e mercadorias era lento a solución: rede de canles, a estrada e camiños foron amañandose, o ferrocarril foi unha gran revolución construido por George stefenson e completouse coa introducion da navegación de vapor

Difusión DA Industrialización 1ºprimer tercio seculo 18 , Bélgica Holanda Francia

2º ídem Francia Alemania

3º ídem eeeuu xapon

LIBERALISMO Económico E CAPITALISMO propiedade privada , libre empresa libre contratación , mercado libre , Adam Smith apoiaba a iniciativa privada fronte ao estado e que a riqeza procedía do traballo humano ensaio sobre  a naturaleza , thomas robert maltus ensaio sobre o principio da poboacion que a poboacion creía a un maior ritmo cos alimentos, David ricardo que defendeu as bases do librecambismo e a división do traballo , John stuart smill elaborou a sintese final do liberalismo clásico principos da economía política


Revolución AMERICANA

Causas de la revolución–>Los años finales del Siglo XVIII fueron convulsos para los territorios americanos, en especial para los estados americanos dependientes de la corona inglesa. Tras la Guerra de los Siete Años, que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y que fue ganada por los británicos gracias a la aportación de las colonias americanas, la metrópoli impuso sobre las colonias una serie de impuestos y leyes que fueron muy impopulares. Dos de los acontecimientos que han sido considerados como las causas de la revolución, y por ende, de la Guerra de la Independencia de los EEUU fueron, por un lado, el Motín del Té de Boston y, por el otro, las sanciones de las Actas Intolerables.
Aunque sus consecuencias no fueron inmediatas, extendieron el malestar entre las Trece Colonias y los colonos comenzaron a reunirse en comités para discutir su futuro lejos de la metrópoli. El inicio de la guerra se produjo en 1775, en el poblado de Lexington.


Desarrollo de la guerra y consecuencias–> El 4 de Julio 1776 se aprueba la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, redactada por Thomas Jefferson.
Este hecho uníó definitivamente a las trece colonias contra Gran Bretaña, pero en el texto de esta declaración se tocaban temas tan decisivos para el desarrollo posterior de la humanidad como la igualdad de los hombres o sus derechos inalienables, como el derecho a la vida o a la libertad: Asimismo, establecen que los gobiernos sólo pueden gobernar con el consentimiento del pueblo. La contienda bélica, sin embargo, no tendría avances significativos hasta 1777.
Hasta entonces, la guerra se había reducido a una guerra de guerrillas, pero la batalla de Saratoga cambió la situación radicalmente, pues fue la primera victoria del ejército colono frente al ejército británico. Tras esta gran victoria, Francia y España intenvendrían en la guerra apoyando a los colonos, lo que desembocó en un acoso a Gran Bretaña que le haría perder la guerra. En 1783, la guerra finalizó con la Paz de Versalles, tratado mediante el cual se otorgaba la independencia a los Estados Unidos.

Principales consecuencias- Constitución de los Estados Unidos


Inspirada en los principios de igualdad y libertad, se convirtió en la primera carta magna que recogía los principios del liberalismo político, causando un gran impacto en la opinión y la política de Europa.

Revolución FRANCESA


En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguésía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen.
En Mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento, no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de Junio formaron la Asamblea Nacional (un grupo de representantes del 3er estado que se erige como representantes nacionales).
El 14 de Julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, apoyados por el pueblo, que temía que se sofocara esa llama revolucionaria. Así formaron el Gran Medio (una recuelta antiseñoral que llegó al campo luego de este hecho).
El 4 de Agosto, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
En 1791 el rey intenta huir, pero fue apresado y devuelto a París junto con una gran desconfianza hacia la monarquía.
En 1972 un nuevo grupo político más radical que los “girodinos”, llamados los “jacobinos” impulsó el descontento del pueblo y el 10 de Agosto asaltan el palacio real, encierran al monarca y proclaman la República (Septiembre 1792).
1793 se promulga la constitución que entre otras cosas reconocía el sufragio universal (todos votan).
Estos jacobinos castigaban con prisió o muerte a sospechosos contrarrevolucionarios, y matan a Luis XVI y a su esposa.
Una gran parte de la Burguésía se opónía a este gobierno dictatorial y en 1794 mediante un Golpe de Estado los derrocan y ejecutan (la burguésía a los jacobinos).
En 1795 forman el Directorio (gobierno colegiado) y hacen una Constitución con Propiedad Privada y limitaciones en los derechos.
Así en plena guerra contra las potencias absolutistas europeas el ejército comenzaba a tener mucha importancia, y entre ellos resaltaba un joven general, Napoleón Bonaparte, que protagonizó con apoyo burgués un Golpe de Estado (1799) y concentró el poder en sus manos.
Hasta ahí la revolución, luego, el Imperio napoleónico.

OS NACIONALISMOS

Nacionalismo liberador o disgregador que pretende la liberación de una nacionalidad que se siente oprimida/desnaturalizada por otra nacionalidad que la oprime al impedir que se realice plenamente en un Estado propio. -Nacionalismo unificadorque pretende la unidad de una nacionalidad en un estado propio, que hasta ese momento le ha sido negado por otras naciones o nacionalidades. Es el nacionalismo que tiene importancia en el período aquí estudiado de 1848 a 1875 Unificación  ITALIANA 1-1848-1860  2-1860-1865  3-1865-1870

Unificación ALEMA: 1 1859-1865     2 1866-1869  3  1870-1871