Se narran las últimas horas de la vida de Max Estrella, un viejo poeta de Andalucía de odas y madrigales, que tuvo un cierto reconocimiento en otro tiempo. El viejo poeta recorre un Madrid oscuro, pobre y marginal, con su amigo Don Latino de Hispalis.
En sus diálogos se pueden observar críticas a la cultura oficialista, también a la situación política y social de un país, España, que no reconoce a sus hombres ilustres. La obra transcurre en aproximadamente en 24 horas y termina con la muerte de Max Estrella y su velatorio, y a través de este personaje se muestra el fracaso y la muerte de un escritor en decadencia, convirtiéndose la obra en una una representación absurda y exagerada de la imposibilidad de vivir en un país injusto y bajo opresión, como era la España de la Restauración.
-CONTEXTO LITERARIO-
La época de Valle
Inclán estaba dominada por el teatro comercial.
Este teatro comercial engloba la Alta Comedia, el Teatro en verson y el teatro cómico.
Junto a este teatro surgen diferentes intentos de renovación teatral que rompen con los elementos del teatro comercial, destacan el teatro de Unamuno, Federico García Lorca, Azorín y Valle Inclán.
Luces de
Bohemia se inscribe dentro del Modernismo, caracterizado por un afán de renovación y una búsqueda de nuevos caminos temáticos y formales
La mayoría de escritores de la época pretendieron esa renovación y algunos añadieron la preocupación por la realidad política española (profundos cambios y con muchos problemas). Esto lo hiceron los autores de la Generación del 98.
Valle Inclán bebíó tanto del Modernismo como de la Generación del 98, ambas eran complementarias y participan del mismo afán de ruptura y renovación estética de fin de siglo.
En el contexto socio-literario de Valle, surgíó la bohemia.
-ESPERPENTO-
Valle creía que la realidad nacional , en su opinión deformada y ridícula, sólo se podía reflejar en toda su crudeza mediante una estética también deformada. Así se comprueba en la escena XII de “Luces de Bohemia”. En ella los protagonistas definen este subgénero, el esperpento.
De la imposibilidad de hacer una tragedia surge el esperpento.
La estética deformante del esperpento se ecplica en la obra haciendo referencia a los espejos cóncavos que decoraban un comercio en la calle del Gato.
Valle-Inclán utiliza una estética que deforma los rasgos de los personajes y el entorno que los rodea, exagerándolos y ridiculizándolos.
Esa realidad deforme la refleja Valle-Inclán a través de una serie de carácterísticas propias del esperpento:
–La esperpentización de personajes, que los imposibilita para ser héroes y los convierte en figuras esperpénticas. Para conseguirlo, Valle utiliza:
–el desclasamiento (ejemplo, Don Latino roba el décimo).
–La deshumanización(ejemplo, ·”echarle la zarpa”).
–La idiotización
–La esperpentización de espacios y ambientes sucios, mal iluminados y chabacanos (ejemplo, “antro apestoso de aceite”).
–El uso abundante del contraste
–La utilización constante de la ironía, el humor, el sarcasmo (“Traigo detenida una pareja de guindillas Estaban emborrachándose en una tasca y los hice salir a darme escolta”)
–Las acotaciones escénicas
–La presencia de la muerte
–La presencia de dos significados en la obra; el aparente y el profundo
–La riqueza y variedad de registros(enguaje pedante de los modernistas, lenguaje vulgar de las clases bajas…)
–Presentación de lo extraordinario como normal y verosímil
-ACOTACIONES-
Aparte de la función convencional que tienen las acotaciones en la obra Luces de Bohemia tiene un valor literario intrínseco y se refieren a cuestiones extra dramáticas. Valle adopta la actitud de narradors y logra una lectura no interrumpida al inscribirse tanto acotaciones como diálogos.
Las acotaciones tienen una intención evocadora.
-Recursos en las acotaciones:
Repeticiones, rima interna ,verso dodecasílabo de ritmo dactílico ,adjetivación inusual ,imágenes complicadas, alusiones literarias, prosopopeya y personificación.
Ejemplos : las sombras negras se acercan por la calle ,se acercan/ traen la Luna en los cascos y en los charrascos / el grillo del teléfono se orina en el regazo burocrático.
-PERSONAJES-
–MAX ESTRELLA
Ciego, exagerado, andaluz, poeta de odas y madrigales, humorista, lunático, encarna la figura del último bohemio, marginado.
Es presentado como un héroe clásico.
Los críticos lo han identificado con Alejandro Sawa, inspirador de la bohemia española, que murió en Madrid, ciego y loco.
Max es un inadaptado social.
Es estafado por Zaratrusta, engañado por Don Latino y encarcelado. Se ve abocado al suicidio. También posee un gran ingenio,
Es un personaje complejo, lleno de contradicciones, lo que le caracteriza como antihéroe.
Destaca su creciente furia contra la sociedad, su sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos, o la ternura que muestra ante la muchachita prostituída.
Personaje vivo, dinámico
–DON LATINO DE HISPALIS
Don Latino de Híspalis es el personaje más esperpéntico de toda la obra.
Parásito, desleal y canalla
Es el bohemio golfo, que se arrima al bohemio heroico, al que burla y roba. Claudinita lanza sobre él la más dura acusación.
Acepta el papel de “lazarillo” que le tiene asignado Max Estrella. Es ruín y desleal con su amigo: le estafa en la librería de Zaratustra, al acabar la obra ha cobrado el dinero del décimo de lotería de Max sin dárselo a Madama Collet y Claudinita.
Nos recuerda a Sancho Panza, a Lázaro de Tormes y al criado “gracioso” de las comedias del Siglo de Oro, con un lenguaje repleto de coloquialismos y modismos madrileños.
-ARGUMENTOS-
-Argumento principal
Consta de las últimas horas de la vida del poeta ciego máximo estrella y transcurre durante la noche en la cual acabará muriendo miserablemente.
Desaparecido Max Estrella la acción se prolonga a través de: su velatorio una conversación en el cementerio y una escena en la taberna nos hace saber que ha sido premiado el décimo de Max y sugieren que Madame Colette y Claudinita se han suicidado.
-Argumentos secundarios
-La huelga de proletarios
Se desarrollan en las calles de Madrid una huelga de proletarios este argumento secundario permanece latente hasta que en la escena undécima previa a la escena de la muerte de Max a Flora y confluye con el argumento principal
-Detención y muerte del anarquista catalán
El anarquista catalán es detenido en la escena 2, encarcelado en la escena sexta en la cual coincide con Max en el calabozo y muerte por el tiroteo en la escena 11
-COMUNICACIÓN-
El emisor es el autor de la obra (Valle) y el receptor es el lector. El mesnaje es el contenido de la obra. El código es la lengua castellana y el canal es escrito.
-Espacio
Luces de Bohemia carece de unidad espacial ninguna escena transcurre en el mismo lugar que el anterior y únicamente se desarrollan en el mismo espacio las escenas tercera y última y las escenas primera y decimotercera.
La calle madrileña cobra especial importancia en la obra ya que en ella se desarrollan los disturbios es detenido max muere max y transcurre la escena 11.
Un lugar relevante es el Callejón del Gato en el que Max fórmula la teoría del esperpento inspirándose en los espejos cóncavos y convexos.
Los espacios cerrados estaban llenos de miseria sordidez y evocación de la muerte .
Finalmente Valle Inclán atribuye un papel primordial a la luz. Está adquiere un fuerte valor simbólico: lo heroico y lo sórdido de la vida bohemia
-Tiempo
Luces de Bohemia se publicó por primera vez en 1920 en 1924 se publica en forma de libro.
Valle tenía como intención evocar el ambiente político social de toda una época. Permite anacronismos como que Rubén Darío aparezca aún vivo cuando se da por fallecido a Pérez Galdós.
Las referencias a hechos y personajes históricos son: don Antonio Maura, el anarquista catalán ,Manuel García Prieto huelga general revolucionaria y ley de fugas.
-Contexto histórico
La obra sé si se sitúa en el periodo político que en España se llamo restauración de 1874 a 1923 más concretamente en el periodo que se inicia en 1913 con el maurismo unos años antes de que el Golpe de Estado del general Primo de Rivera acabará nuevamente con la monarquía borbónica
-OBRA VALLE Y APORTACIONES-
Tiene una evolución paralela al cambio de ideología experimentado de un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica basada en una feroz distorsión de la realidad.
-DE LOS COMIENZOS A LAS SONATAS
Su primer libro femeninas es ya una obra en la que aparecen influjos franceses que le seguirán otros libros de relatos en los que aparece ya esa Galicia primitiva. Su producción cumbre en esta etapa son las sonatas: la de otoño, la de estío, la de primavera y la de invierno, que son las supuestas memorias del Marques de Bradomin
–
ENTRE LAS SONATAS Y EL ESPERPENTO
Sigue el ciclo de las comedias bárbaras ágüila de blasón romance de lobos y cara de plata. Tiene un ambiente rural gallego con toda su miseria donde se mueven personajes extraños. El lenguaje es más fuerte pero siempre musical y brillante. Aquí inicia su teatro en libertad y tiene una gran fuerza dramática. En la trilogía de novelas la guerra carlista hay un contraste donde destacan erotismo ROMántico en las partidas carlistas y la brutalidad de la guerra y también en el estilo donde aparece un lenguaje desgarrado y bronco acentuado por la presencia de un léxico rústico.
–
LA ÉPOCA DE LOS ESPERPENTOS
En 1920 publica cuatro obras dramáticas: italiana de la enamorada ,farsa y licencia de la reina castiza, divinas palabras y Luces de Bohemia que es la primera a la que da el nombre de esperpento. Los 3 años siguientes escribíó tres esperpentos: los cuernos de don Friolera, las galas del difunto y la hija del capitán. Reveló una visión ácida y disconforme con la realidad que le degradaba con sátiras. Las novelas de esta última época fueron: Tirano Banderas y el Ruedo Ibérico, en estas obras el estilo es desgarrado y con gran fuerza crítica y con una prosa muy cuidada.
-ESTRUCTURA-
La acción está definida siempre por un conflicto o una serie de ellos
Del desarrollo del conflicto nace la tensión dramática ,que es la mayor o menor intensidad con que se manifiesta el conflicto en cada momento de la obra
Se denomina clímax a los momentos de mayor tensión dramática y anticlímax a aquellas situaciones en las que se rebaja
La estructura básica de la acción sería :