La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Clave

Hechos que dieron lugar al estallido de la Guerra Fría

  • Potsdam 1945: Muere Roosevelt y le sustituye Truman con un lenguaje más duro frente a Stalin. Esto marca una primera ruptura en la colaboración aliada.
  • 9 de febrero de 1946: Discurso de Stalin en el que se produce un cambio de discurso de la URSS frente a EE. UU.
  • 5 de marzo de 1946: Discurso de Churchill en el que se produce un cambio de actitud, donde este utiliza el término “telón de acero” que dividirá a Europa en dos partes: una comunista y otra liberal.
  • 12 de marzo de 1947: Se anuncia la Doctrina Truman, que se puede considerar el texto fundacional de la Guerra Fría.
  • 6 de junio de 1947: Plan Marshall. EE. UU. debía apoyar a los países libres e impedir que en ellos se impusieran regímenes totalitarios. Este plan era un programa de ayuda económica financiado por EE. UU. que contribuyó a la reconstrucción de Europa Occidental. La respuesta de Stalin a esto fue:
    • Incrementar el proceso de sovietización de la Europa del Este a través de democracias populares.
    • Consolidación de esa zona de seguridad en la Europa Oriental a través del incremento de fuerzas militares y del control de zonas.
    • Creación de la Oficina de Información Comunista para proclamar la política de los partidos comunistas europeos.
  • Se puede decir que las acciones americanas y las respuestas de la URSS suponen la ruptura total y el comienzo de la Guerra Fría.
  • No hay que subestimar a la URSS y a su ejército.
  • Romper toda relación con la URSS por ser enemigo de EE. UU. y del mundo libre.
  • Hay que elaborar una política de firmeza y contención del comunismo.

Características de la Sociedad Internacional de la Guerra Fría

  • Mundialización: Por primera vez estamos en una sociedad global y mundial caracterizada porque en ella existen más de 100 estados diferentes.
  • Heterogeneidad: No solo por el número de estados con diferencias sociales, sino porque también han sido agrupados en dos sistemas económicos e ideológicos, y también por la diversidad de actores.
  • Interdependencia como jamás se había dado: Todos los estados querían separarse. Así se pone de manifiesto en la crisis de 1973.
  • Multilaterización: Que se pone de manifiesto en el fuerte incremento de los organismos internacionales.
  • Dinamismo de la sociedad internacional.
  • Importancia del fenómeno bélico: No es una etapa pacífica.

Organizaciones Internacionales

OTAN

Organización del Tratado del Atlántico Norte. Esta organización militar con sede en Bruselas fue constituida en 1949. De ella formaban parte en sus comienzos EE. UU., Canadá y la mayoría de los países de Europa Occidental.

COMECON

Consejo de Asistencia Económica Mutua. Un organismo de cooperación económica entre los países de la órbita comunista.

Pacto de Varsovia

Una alianza y organización militar permanente que incluía la URSS y la mayoría de los países del este de Europa.

CENTO

Organización del Tratado Central entre EE. UU., Gran Bretaña, Turquía, Irán, Irak y Pakistán.

Rasgos de la Guerra Fría

  • Desconfianza mutua entre EE. UU. y la URSS: Esta desconfianza surgió inmediatamente después de la victoria sobre su enemigo común, el nazismo, el único elemento que hasta entonces les había unido. El recelo mutuo se apoyó además en hechos como el monopolio que EE. UU. tenía sobre la bomba atómica o las presiones que la URSS ejercía sobre los países de Europa del Este.
  • La rivalidad ideológica: Se expresó por parte de ambos bandos a través de propaganda. Se intensificó el anticomunismo en Europa y EE. UU., y los de ideología de izquierda eran perseguidos. En los países comunistas no existía libertad de expresión.
  • El miedo colectivo a una guerra nuclear: El estallido de un conflicto supondría la destrucción total de la civilización.
  • La contención del enemigo y el equilibrio armamentístico: La estrategia fue mantener al enemigo en su área de influencia y conservar el equilibrio armamentístico entre ambos bloques para que ninguno de ellos adquiriera una ventaja decisiva.

La ONU

Se trataba de una organización política internacional que, al igual que la Sociedad de Naciones, pretendía garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz y convertirse en un organismo o foro permanente de debate en el cual pudieran alcanzarse acuerdos y evitar cualquier conflicto bélico en el futuro. En la Conferencia de San Francisco se aprobó la Carta de la ONU, un documento que contenía los estatutos de la nueva organización y que fue firmado por 51 países en 1945. Las naciones que suscribieron la Carta de la ONU constituyeron la primera Asamblea General en 1946. A diferencia de lo que ocurrió con la Sociedad de Naciones, la ONU fue dirigida desde sus comienzos por EE. UU. y la URSS.

Organismos de la ONU

  • Consejo de Seguridad: Formado por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes y el resto elegido por la Asamblea General. Los 5 miembros permanentes son EE. UU., URSS, Gran Bretaña, China y Francia, y tienen derecho a veto. Solo actúa en casos graves que puedan poner en peligro la paz y seguridad internacionales.
  • Secretaría General: Su titular es elegido mediante votación por la Asamblea General. Representa a la ONU en el mundo.
  • Asamblea General: Integrada por todos los representantes de los países miembros, es el órgano supremo de la ONU. En ella tienen derecho al voto los estados miembros de la ONU.
  • Consejo Económico y Social: Es un órgano consultivo que coordina diferentes comisiones y elabora informes sobre diversos problemas.

Fechas Clave

  • 1931: Japón invade Manchuria.
  • 1933: Llegada al poder de Hitler.
  • 1933: Golpe de Estado en Cuba.
  • 1934: URSS ingresa en la Sociedad de Naciones.
  • 1936: Alemania militariza Renania.
  • 1936: Conquista de Abisinia.
  • 1937: Japón invade China.
  • 1938: Anexión de Austria a Alemania.
  • 1938: Conferencia de Múnich.
  • 1939: Alemania invade Polonia.
  • 1940: Alemania invade Dinamarca y Noruega.
  • 1940: Roosevelt, presidente de EE. UU.
  • 1942: Batalla de Stalingrado.
  • 1943: Los alemanes entran en Roma.
  • 1944: Los aliados desembarcan en Normandía.
  • 1944: Los alemanes se rinden en París.
  • 1945: El Ejército Rojo entra en Varsovia.
  • 1945: Alemania se rinde.
  • 1945: Alemania inicia la Conferencia de Potsdam.
  • 1945: Aprobación de la ONU.
  • 1946: Inicio de la Guerra Fría (final en 1991).
  • 1947: Tratado de paz.
  • 1948-1953: Guerra de Corea.
  • 1949: Creación de la OTAN.
  • 1951: Japón firma el Tratado de paz.
  • 1953-1962: Crisis de los misiles de Cuba.
  • 1955: Tratado de paz con Austria.
  • 1956: Crisis de Suez.
  • 1973: Crisis del petróleo. EE. UU. pierde en Vietnam.
  • 1973-1988: Derrota de la URSS en Afganistán.
  • 1990: Firma del Tratado de paz por Japón, Austria y Alemania.