La Tragedia del Siglo XX: Guerra Civil Española
La Guerra Civil constituyó el hecho más relevante y trágico de la historia de España en el siglo XX. Se procedió a la resolución por las armas de los conflictos sociales planteados desde la Restauración. Destacamos la dimensión internacional del conflicto, pues fue significativo el deseo europeo de eludir el enfrentamiento con Hitler para evitar una guerra a escala europea. La Guerra Civil simbolizó el conflicto entre la democracia, el fascismo y la revolución.
Causas del Conflicto
Entre las causas de la guerra destacamos la gran polarización social que sufría España. El enfrentamiento se produjo entre los grupos tradicionalmente dominantes (aristócratas, grandes propietarios, ejército e Iglesia) y las clases populares (campesinos, obreros y pequeña burguesía). Influyó el rechazo a las reformas planteadas desde los sectores republicanos, especialmente la agraria y religiosa, que molestaban a los sectores más conservadores. El pronunciamiento militar estuvo apoyado por grandes propietarios agrícolas, el capitalismo financiero, el tradicionalismo y carlismo, la Falange, los jefes militares, el clero, y sostenido después por los campesinos castellanos.
Desarrollo del Alzamiento
La conspiración se organizó desde febrero de 1936 y comenzó con el alzamiento desde diferentes ciudades, para avanzar hacia Madrid con objeto de cercar al gobierno. Primero se produjo el levantamiento de Yagüe el 17 de julio en Marruecos, desde donde Franco se dirigió a la Península al frente del ejército de África.
Levantamientos Clave
- Queipo de Llano en Sevilla
- Mola en Pamplona
- Aranda en Oviedo
- Apoyo de Sanjurjo desde Lisboa
La sublevación fracasó en otros territorios y en las grandes ciudades, donde los gobernadores repartieron armas entre los sindicalistas y los partidos de izquierda, que frenaron a los militares. Se produjo un fracaso técnico del golpe de Estado, que derivó en una guerra civil. La República perdió el control de ciudades ante el temor de entregar armas al pueblo.
Consolidación de los Bandos
Bando Nacional
- Control de Canarias, Baleares, Galicia, Castilla la Vieja, Álava, Navarra, oeste de Aragón, Baja Andalucía y sus capitales.
- Apoyo del ejército de tierra, el ejército africano y la Guardia Civil (salvo en Cataluña).
- Recursos: zonas cerealísticas y ganaderas de Castilla, carbón leonés y minas de Riotinto.
Bando Republicano
- Control de Cataluña, Levante, Madrid, sur de Extremadura, La Mancha, Andalucía Oriental, Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa.
- Apoyo de la Guardia de Asalto, la aviación y la Armada.
- Recursos: producción industrial y minera, siderurgia, agricultura exportadora levantina, producción cerealera, reservas de oro del Banco de España.
Dimensión Internacional
La amenaza hitleriana llevó a Gran Bretaña a no participar en el conflicto para no forzar una guerra con Alemania. Esta política de apaciguamiento desembocó en la Declaración de No Intervención, que significó el abandono de la República.
Los sublevados contaron con el apoyo alemán e italiano (dinero, armas, barcos y hombres) y siguieron comerciando con Francia e Inglaterra. La República recibió apoyos de la URSS y las Brigadas Internacionales de voluntarios contra el fascismo, además del apoyo del ámbito intelectual europeo. La Guerra constituyó un banco de pruebas militares fascista para la Segunda Guerra Mundial.
Situación en la Zona Republicana
La guerra originó una situación compleja. El golpe de Estado produjo el derrumbe del poder republicano, lo que llevó a la necesidad de reconstrucción del gobierno y del ejército. La defensa militar de la República estuvo protagonizada por milicianos voluntarios de sindicatos y partidos de izquierda. Se crearon comités y consejos populares, y se reconstruyó la Generalitat. Hubo represión espontánea y un fuerte anticlericalismo.