La Generación del 27 y las Vanguardias

TEXTO EXPOSITIVO DE LA GENERACIÓN DEL 27

“Lazos de amistad”

En esta captatio del cuadro “La Verbena” (1928) de Maruja Mallo (1902-1995), ubicado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, puede observarse como la autora representa su visión del mundo. Esta pintura destaca por ser muy colorida, presentar escenas planas del barroquismo y aparentemente carentes de toda lógica, mezcla de lo popular y lo vanguardista al igual que la literatura de la Generación del 27.

Contextualización

Tras la caída de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII intentó restaurar la forma de gobierno pero en las elecciones las candidaturas republicanas ganaron (1931). Así, comenzó un periodo de reformas que provocó la oposición de los sectores sociales que se sentían perjudicados, estallando con el tiempo la Guerra Civil.

Características de la generación del 27

Estaba compuesta por un grupo de poetas que convivían y colaboraban en revistas literarias, apareciendo algunos de sus poemas en la antología “Poesía española contemporánea”. Respecto a los temas solían ser el amor, el exilio, la modernidad… Además, estuvo marcada por 3 etapas: hasta 1928 se manifestó el entusiasmo renovador; desde el 1928 hasta la Guerra Civil se recuperaron los contenidos humanos, sociales y políticos; y después de la guerra muchos poetas se tuvieron que exiliar.

Los poetas del 27

Pedro Salinas tuvo 2 etapas en su obra: antes de la Guerra Civil donde trató la relación entre el yo y la materia fugaz; y después de la guerra donde trató el exilio en libros como “Largo lamento” (1938). Otro fue Gerardo Diego en cuya obra se distinguen 2 tendencias: la poesía vanguardista (“Imagen y Manual de espumas” 1924) y la poesía “relativa” (“Alondra de verdad” 1941). También, Jorge Guillen bajo el título “Aire nuestro” recoge poemarios como “Cántico” y “Final”. En su estilo destaca el vitalismo. Por otro lado, Vicente Aleixandre escribió un primer poemario “Ámbito” (1928); mientras que el resto de su obra se agrupa en su 1º etapa donde aparecen técnicas surrealistas, en la 2º etapa trataba la poesía como comunicación y la 3º donde reflexionaba. Rafael Alberti compuso obras como “Sobre los ángeles” (1929) donde expresa el mundo como caos y “Entre el clavel y la espalda” (1941) que conserva el carácter social, empleando formas tradicionales clásicas. Luis Cernuda bajo el título “La realidad y el deseo” publicó su obra poética dividida en su etapa sevillana, madrileña y del exilio. Finalmente, la creación de Federico García Lorca se dividió en 2 tendencias: la primera (1921-28) incluye “Libro de poemas” mientras que en la segunda (1929-36) se incluye “Sonetos de amor oscuro”. Estas obras se caracterizaban por el uso de símbolos, imágenes y metáforas.

Teatro de Federico García Lorca

En su primera obra “El maleficio de la mariposa” (1919) hay un choque entre el ideal y lo establecido, mientras que su drama histórico “Mariana Pineda” (1923) se basa en una mujer liberal. También, escribió 4 farsas. En 2 de sus obras más difíciles como seria “El público” se aprecia la influencia surrealista. En cuanto a las tragedias lorquianas están inspiradas en el mundo rural y entre sus títulos destacan: “Bodas de sangre” (1933) y “La casa de Fernanda Alba”. Utilizó símbolos para la fatalidad.

Literatura hispánica del Novecentismo y las Vanguardias

Contextualización del marco histórico

La crisis de restauración de 1917 dio lugar a una sociedad dominada por la violencia política y los enfrentamientos entre huelguistas y patronos. Finalmente, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado e implantó una dictadura.

Novecentismo

Fue un grupo de intelectuales que compartían inquietudes en cuanto a la forma de entender la literatura. Los rasgos esenciales del novecentismo son: las ideas reformistas y europeístas, las propuestas reformadoras y la idea del arte puro. Destacan autores como Ramón Pérez de Ayala, por su lirismo sensorial (Luz de domingo, 1916) y Gabriel Miró por su estilo lírico y formulista (Nuestro padre san Daniel, 1921). En la labor ensayística destacan: Jose Ortega y Gasset, difusor de las preocupaciones novecentistas (España invertebrada, 1921); y Eugenio d’ors entre los que destacan sus glosas que se recopilan en libros como Glosari.

Juan Ramón Jiménez

Destaca por su obra poética personal dividida en la poesía sensitiva (Almas de violeta, 1900), el afán de conocimiento de la realidad (El diario de un poeta recién casado, 1917) y la necesidad de conciencia interior (La estación total, 1946). Una de sus obras más características es Platero y yo (1917), una producción de prosa poética.

Renovación del teatro

Destacan autores como Ciento Benavente, dramaturgo madrileño, que triunfó con un teatro de situación. Su obra más representativa es Los intereses creados (1907). Por otro lado, en el teatro renovador destaca Román María del Valle-Inclán. Así, su obra más destacada es Luces de Bohemia (1920), en la escena doce de la obra se muestra el concepto del esperpento en la voz de Max Estrella.

Vanguardias Europeas

El futurismo es el primer movimiento de Vanguardia (velocidad), el cubismo se caracteriza por la yuxtaposición de planos; por otro lado, el dadaísmo aparece en Zurich y uno de sus fundadores es Tristán Tzara (absurdo); el surrealismo abarca todo tipo de géneros (libertad); y por último, el expresionismo tuvo una amplísima difusión internacional (no adorno).

Vanguardias hispánicas

El ultraísmo prefiere expresarse mediante la poesía, cuyo eje son las imágenes y las metáforas. Por otro lado, el creacionismo expresa que el poeta es como un pequeño Dios, y su condición es crear.

Ramón Gómez de la Serna

Fue escritor vanguardista que imprimió su peculiar estilo en diferentes géneros literarios: el teatro, las novelas y cuentos; y biografías. También, creó las greguerías, una creación de humorismo y metáfora (el tiempo no es oro, es purpurina).